Vie. Sep 22nd, 2023

La marca BYD ya no es desconocida entre los aficionados al automóvil, al menos. El YangWang U8 de BYD, es la demostración clarísima de que se comen el mundo y son imparables.

Será más bonito o más feo, pero nadie puede negarle refinamiento absoluto y estética rompedora al más alto nivel.

¿Quién le iba a decir a Mercedes, BMW o Audi, entre otros, que les iba a salir un competidor oriental de la talla de BYD?. El YangWang U8 y el U9 son claras demostraciones de poder y máxima tecnología mundial automovilística.

La pregunta que me hago es la siguiente. ¿Bajamos precios aquí en Europa o imponemos aranceles brutales a los chinos y surcoreanos para que dejen de «colarnos» productos extraordinarios bastante más baratos que «los nuestros»?.

BYD YANGWANG U8 LATERAL
BYD YANGWANG U8 LATERAL

Si esto se lo cuentan a los máximos exponentes de Mercedes, BMW, Audi, etc hace unas décadas, nos habrían tomado por locos.

Sin embargo, parece que ha llegado el momento de ajustar o claudicar, una de dos.

Los miembros de la «High Class» se orientarán siempre a productos europeos en Europa, productos japoneses en japón, productos americanos en USA y productos asiáticos en los países afines. ¡El problema de esto es la globalización!

Aún hoy en día, si le hablas a alguien (generalmente desinformado, pero no siempre) de un BYD o de un MG o de un Xpeng o de un Lynk & Co, desconocen el origen de estas marcas.

BYD YANGWANG U9 FRONTAL

Pero en el preciso momento en el que comentas que son coches chinos, el gesto de ¿asco, repugnancia, extrañeza, descreimiento, escepticismo…?, aparece en esos rostros desencajados que no saben ni por dónde les ha venido el «guantazo» tecnológico y exclusivo del otro lado del mundo.

YANGWANG U8 FRONTAL
BYD YANGWANG U8 FRONTAL

Ante la evidencia más absoluta de la superioridad actual de los asiáticos, al menos en lo tocante al tan controvertido y muy difícil de conseguir tándem famoso «calidad-precio», suelen acudir a viejos tópicos (nada como ser un perfecto ignorante sobre un tema concreto), para explicarte todo tipo de desastres, incompetencias, inseguridades y todas las habilidades mentales que solo un sesgo de confirmación muy arraigado puede urdir en las mentes de los españoles y me imagino, del resto de europeos, abducidos por productos que no creíamos que nos iban a proporcionar los chinos, así pasaran diez siglos.

El conflicto radica en que creemos que solo lo nuestro es lo mejor; que lo de fuera es basura y que nadie puede venir a darnos lecciones sobre nada, puesto que ya lo sabemos todo sobre todo; y es justamente ahí donde empiezan los problemas

BYD es el actual mayor fabricante de coches eléctricos del mundo. YangWang es una submarca de lujo que contiene en su portfolio bestialidades del tamaño del U8 o súper cars del nivel del U9.

El objetivo directo del BYD YangWang U8 son los mejores Range Rover y el Mercedes-Benz EQG, por lo que si sabes de qué te estoy hablando, ya está todo dicho.

El YangWang U8 es un todo terreno gigantesco, eléctrico y refinado como la más alta clase británica o europea jamás vista en el mercado automovilístico

Un TT de 5,32 metros de largo por 2,05 de ancho y 1,93 de alto, con una batalla de 3,05 metros, representa solamente cifras abrumadoras de tamaño.

YANGWANG U8 INTERIOR GENERAL
BYD YANGWANG U8 INTERIOR GENERAL

El precio tampoco será pequeño, ya que hablamos de 6 cifras, lo que por supuesto, estará a la altura de lo que ofrece.

El YangWang U8 lleva cuatro motores eléctricos (uno por cada rueda) que impulsarán al TT de lujo chino hasta los cielos con sus 808 kW (1.100 CV de potencia) y sus 1.280 Nm de par motor.

Entre otras cosas es capaz de desplazarse lateralmente y de girar sobre su eje 360º.

Con semejante presentación y por si fuera poco, el 0 a 100 Km/h lo hará en 3″, algo que con ese tamaño y masa, parece de ciencia ficción.

Habitáculo de lujo y tecnología abrumadora para un gigante que va a sacarle los colores a vehículos que cuestan el doble, pero que no lo valen

Si nos adentramos en su interior, el BYD YangWang U8 nos enseña una cabina revestida de piel de napa de la mejor calidad, un cuadro de instrumentos con pantalla de 23,6″ y 12,8″ la central y unas soluciones tecnológicas que muestran al mundo lo que es la China del S. XXI.

YANGWANG U8 TRASERA
BYD YANGWANG U8 TRASERA

Si nos vamos al competidor de combustión nato, que es el MB Clase G (el EQG todavía no existe), veremos que los precios oscilan entre los 150.000 € del «básico» y los 217.000 € de la versión AMG, por lo que no quiero ni pensar cuánto costará el futuro EQG que verá la luz en 2024/2025.

El YangWang se mueve alrededor de los 146.000 € (probablemente más en Europa), que no está nada mal, pero que sonroja a productos similares que cuestan el doble o más.

Autonomía eléctrica de las grandes de verdad y garantía por vida del sistema de propulsión. ¿Quién hace eso entre el resto de fabricantes?

La autonomía está en los 1.000 Km, pero bajo el Ciclo CLTC, que no es el más afinado de todos los disponibles al efecto. Traducido al Ciclo WLTP, que ya nos suena más, estaríamos hablando de entre 750 y 850 Km.

YANGWANG U8 INTERIOR TRASERA
BYD YANGWANG U8 INTERIOR TRASERA

Los primeros clientes disfrutarán de asistencia en carretera gratuita durante 8 años, 6 años o 150.000 km contra cualquier defecto de fabricación y una garantía de por vida del sistema de propulsión.

Quien se pueda permitir el lujo de pagar lo que cuesta, podrá presumir de tener uno de los mejores TT eléctricos del mundo, si no el mejor a la fecha. ¡Definitivamente, impensable hace tan solo un par de lustros!.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: