Ya se conocen los precios en Italia del IONIQ 6 y hay gratas sorpresas. Viendo el coche, hasta se podría afirmar que está bien de precio y todo.
A medida que pasan las semanas se van conociendo datos sobre precios, equipos de serie y acabados del nuevo IONIQ 6, uno de los grandes deseados entre los eléctricos premium del panorama actual.
Tras el éxito que está cosechando su hermano pequeño, el IONIQ 5, todo parece indicar que este IONIQ 6 va a ser «lo mismo más dos huevos duros», como diría aquel
El éxito que está cosechando el IONIQ 5 hace prever que el IONIQ 6 no va a ser menos. Y es que esta berlina coreana eléctrica de 4,85 metros de longitud, casi 1,90 de anchura y 1,50 metros de altura se sitúa en un lugar entre las afamadas limusinas de 5 metros o más y los sedanes de lujo a partir de los 4,80 metros.
El IONIQ 6 es un claro segmento E que puede rivalizar con la Clase E de Mercedes, la Serie 5 de BMW, el Audi A6 o el Lexus ES, aunque todos ellos andan rondando ya los 5 metros más que los 4,90.
Sin embargo, hay que recordar que un A6 de finales de la década de los 90, medía 4,80 metros, nada menos que catorce centímetros por debajo del actual. ¡Cómo han crecido estos chicos!.
La edición especial del IONIQ 6 «First Edition» no va a llegar a España, ya que se limita a tan solo 2.500 unidades y hay otras prioridades para la marca
La flamante versión de lanzamiento «First Edition» del IONIQ 6, no va a llegar a España, a pesar de los pesares, pero las prioridades de la marca son otras, y es que España aún no es un país especialmente atractivo para el mercado de los eléctricos, aunque todo se andará.
Sin embargo, sí podremos adquirir próximamente este prometedor sedán en nuestro mercado, sabiendo que en Italia ya es posible comprarlo a partir de diciembre y disfrutarlo a principios de 2023.
Tres versiones para el mercado italiano y una incógnita aún para el español, aunque pronto lo sabremos y, a buen seguro, no distará mucho de las de nuestros vecinos europeos
Habrá IONIQ 6 para casi todos los gustos y bolsillos más o menos acaudalados, aunque no va a ser demasiado elevado el desembolso si lo comparamos con sus rivales alemanes.
El acceso a la gama, empieza, siempre pensando que hablamos de Italia, en los 47.550 € para dar vida al acabado «PROGRESS».
Este IONIQ 6 «básico», ya vendrá equipado con lo siguiente de serie:
- Faros MFR LED.
- Espejos retrovisores exteriores abatibles eléctricamente.
- Llantas de aleación de 18″.
- Cuadro de instrumentos de alta definición de 12,3″.
- Sistema de navegación con pantalla táctil de 12,3″.
- Sistema BlueLink y conectividad Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
- Cámara de visión trasera.
- Sensores de aparcamiento delante y detrás.
- Cargador de a bordo de 11 kW y cable de carga Modo 3 con toma V2L interna.
- Pre-acondicionamiento de batería.
- Actualizaciones de software vía «Over The Air» (OTA).
- Control de velocidad de crucero.
- Aviso de detección y fatiga del conductor.
- Asistente anti-colisión frontal.
- Cámara delantera con reconocimiento de vehículos, peatones y ciclistas.
- Asistente de límite inteligente de velocidad.
- Alerta de ocupante trasero.
- Asistente de seguimiento de carril.
- Asistente de conducción en carretera.
Este nivel de acceso a la gama llevará asociado un solo motor eléctrico de 150 CV con una batería de 53 kWh que le dará una autonomía de unos 430 Km bajo ciclo WLTP.
La batería de 77,4 kWh es la «salsa» de la gama, englobando las versiones más costosas y opulentas
Las versiones más ostentosas, especialmente la denominada por la marca «EVOLUTION», son las que montan la batería de 77,4 kWh. En un caso, con tracción única de propulsión al tren trasero denominada «INNOVATION», 228 CV de potencia total y 55.400 € de precio. Es la que más autonomía presenta, alcanzando casi 600 Km con una sola carga.
Su equipo de serie, además del citado para la versión de acceso, es el siguiente:
- Faros MATRIX LED.
- Bomba de calor.
- Asistente de conducción en autopista.
- Monitorización de puntos ciegos.
- Asistente de intersecciones.
- Iluminación Ambiental Dual Color.
- Cargador inalámbrico para teléfonos móviles.
- Espejo retrovisor interior electrocrómico.
La versión equipada con dos motores y tracción total es la «EVOLUTION» y ya se va hasta los 325 CV y un precio que roza los 60.000 €. Su autonomía se reduce respecto del anterior hasta los 520 Km y su equipamiento abrumador destaca sobre todo lo expuesto para las otras versiones, añadiendo:
- Llantas de aleación de 20 pulgadas.
- Tapicería en piel.
- Asientos delanteros eléctricos con funciones de calefacción, ventilación y masaje.
- Asientos traseros con calefacción.
- HUD (Head Up Display).
- Sistema de High End BOSE.
- Faros píxeles LED.
- Cámara de visión envolvente 360º.
- Sistema de estacionamiento inteligente remoto.
- Asistente de colisión de estacionamiento.
- Espejos exteriores digitales.
- Techo corredizo panorámico eléctrico.
Con semejante despliegue de atributos, no es de extrañar que el público diana de este tipo de productos se interese por esta gran sedán eléctrico que, aunque no está al alcance de cualquier bolsillo precisamente, no queda tan lejos como la compra de un equivalente alemán a igualdad de equipamiento
Parece evidente que el IONIQ 6 no va a ser un coche que podamos ver «a patadas» cada vez que salgamos a la calle, pero a buen seguro será una opción de compra altamente atractiva para el «target» de este tipo de sedanes premium en el entorno de los 60.000 €.
Esos clientes potenciales suelen plantearse la compra de SUVs o sedanes de marcas de prestigio a niveles del entorno de los 60.000 € con márgenes más o menos amplios a la baja o al alza, según los casos, la habilidad del vendedor de turno y la emocionalidad del comprador a la hora de enfrentarse a la adquisición.
Me refiero concretamente, si de combustión hablamos, de Mercedes de las clases E o GLC, BMW SERIE 5 o X3, Audi A6 o Q5 y Lexus ES o NX principalmente, aunque la veda se ha abierto en el caso de los eléctricos aspiracionales de última hornada, como por ejemplo el KIA EV6, el Polestar 2, el BMW i4, el Tesla Model 3, el Mercedes EQE, el Porsche Taycan o el mismísimo Tesla Model S, estos tres últimos bastante más caros que el IONIQ 6 y de mayor tamaño aunque ligeramente por debajo de los 5 metros.