Lun. Dic 11th, 2023

Para terminar con esta oleada de post en referencia a los coches Generalistas y Premium, abro la siguiente pregunta. ¿Un Rolls Royce Phantom o Ghost son coches Premium igual que un Mercedes Clase C?. La respuesta es que la apreciación del término es subjetiva y se basa en la opinión del consumidor, aunque en el fondo sí hay una diferencia enorme entre uno y otro coche, entre una y otra Marca.

ROLLS ROYCE PHANTOM INTERIOR

Se trata de dar la bienvenida al concepto «Lujo» o «Exclusivo», dos términos que van asociados a todo aquello que es inalcanzable para la gran masa de los pobladores del Planeta. Artesanía, excelencia, culto por el detalle, atemporalidad e identidad única y perdurable, son adjetivos que definen a un coche de Lujo. Por tanto, en el límite de todos estos atributos, termina el coche Premium y empieza el coche Exclusivo.

Hay un concepto en Márketing que se denomina «storytelling». El branding de una marca de Lujo tiene que tenerlo muy en cuenta ya que ese «storytelling es el detonador de esa historia contada, fantástica e inalcanzable para todo aquel que no disponga de muchos ceros en la cuenta corriente. Se vende un sueño, no un producto (esa es la diferencia). No se genera una necesidad, puesto que el Lujo no vive tanto de eso como de la emoción en estado puro. ¿Has probado a entrar en una tienda de Lujo en Serrano o en Puerto Banús…?. La puerta está cerrada a cal y canto y sólo admiten a determinado público, conocido o referido.

Si hablamos de concepto Premium, en Europa o EEUU nos referiremos a un producto de mayor valor añadido en relación al producto de masas que puede comprarse cualquiera, que destaca por su calidad, diseño, confort, atención al cliente, acabados o soluciones tecnológicas de vanguardia. Pero ¿estamos hablando de lo mismo respecto al Lujo?. ¡No!. La Marca Premium se comporta en el mercado igual que la Marca generalista a la hora de publicitarse de cara a obtener mayores conversiones (ventas). BMW, Audi, Range Rover necesitan clientes, exactamente igual que Renault o Hyundai. ¿Habéis visto alguna vez un BMW o un Audi anunciados en la tele, en prensa, en carteles exteriores, en Internet…?. Yo creo que sí, y además, a todas horas. ¿Pero habéis visto alguna vez un anuncio en la tele de un Bugatti Veyron o de un Bentley Flying Spur?. Bueno, pues esa es la diferencia entre Premium y Lujo, diferencia que avanza muchos matices entre unos y otros. Por ejemplo, la Marca Premium busca clientes mediante grandes estrategias de Márketing, ofreciéndoles productos de mayor valor añadido que las Generalistas, pero creando necesidades, al fin y al cabo, como todo buen producto que se precie de estar en un mercado. Las marcas Premium deben escuchar al consumidor, porque dependen de él a gran escala y deben estar innovando constantemente, creando nuevos productos Premium demandados por los clientes. Se deben, en definitiva, al mismo consumidor que el de una Marca Generalista con algo más de capacidad adquisitiva, o con buenas relaciones con los bancos.

BENTLEY FLYING SPUR

La Marca de Lujo no persigue a nadie, no se publicita como las anteriores. No le hace falta. Su «target» está segmentado perfectamente y sólo se publicitan de manera muy exclusiva y excluyente en determinados foros donde está esa clientela específica y única que puede adquirir sus productos. En  alguna ocasión se han publicado noticias del estilo: «Ferrari no le vende un coche a tal o a cual fulano porque la Marca entiende que eso dañaría su imagen…». ¡Impensable para una Marca Generalista o Premium, ¿Verdad?!. A Ferrari le da igual que a mí mañana me toque el Euromillón y vaya corriendo a llamar a sus puertas para que me vendan un 458 Italia. ¡Si ya los tiene vendidos todos antes de fabricarlos!. Me darían una lista de espera, en el mejor de los casos, de un año. Esto es así porque hablamos de Exclusividad, que, como ya habréis comprendido a estas alturas del post, no tiene nada que ver con el concepto Premium.

MCLAREN 12C

No hace muchos años, con ocasión de la boda de una famosa que, por lo visto, sale mucho en una cadena de televisión de nuestro País, hubo una polémica porque la buena señora quería que una afamada Marca de vestidos de novias le hiciera un exclusivo modelo para el evento, cosa a la que se negó la Empresa alegando aspectos de mala imagen para su Marca si le servían a la desdichada novia el vestido pretendido. Esta es la idea de exclusividad en pocas palabras. ¡No te vendo porque me perjudicas la imagen, porque me caes mal o porque te dedicas a negocios que no están en mi catálogo de preferencias!. No necesitan clientes, sino creyentes, muy pudientes y fervorosos de obtener el producto que nadie más que ellos tiene sobre la faz de la tierra. De hecho, si os dais una vuelta por Puerto Banús o por Londres, por poner dos ejemplos que conozco, os encontraréis con desfiles de coches de Lujo de la misma Marca y del mismo modelo que NO SE PARECEN EN NADA. Grandes preparadores internacionales, se encargan, previo pago de ingentes cantidades de dinero, de que el Jeque Árabe de no sé dónde no coincida con el mismo Aston Martin Vantage que el Jeque Árabe de no sé cuántos. ¡Señores y señoras, bienvenidos al maravilloso mundo del Lujo!. Nada que ver con el concepto Premium, ¿verdad?.

Para terminar con estos temas tan polémicos, os voy a dejar otra encuestita a ver si os habéis enterado de lo que es Lujo y Premium. Estará abierta hasta el viernes 25 de julio hasta las 14:00 horas. ¡A VOTAR!.

[poll id=»3″]

 

 

 

 

Por Luis

Un comentario en «¿Y un Rolls Royce Phantom es Premium…?.»
  1. Efectivamente, existe una tercera categoría, que tiene muchos nombres: Gama alta, fuera de parámetros etc. donde no tiene sentido justificar en qué se empleó el dinero pagado, y por ello está reservada a aquellos que disponen de tal cantidad del mismo que se pueden permitir emplearlo en dichos productos, sin fijarse en el precio, mantenimiento… en definitiva, en nada…Al igual que con otros objetos no muy comunes, se podrá alegar que su valor es… incalculable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
%d