El Xpeng P7 es un modelo de coche chino que compite nada menos que con el Tesla Model S, pero su precio es inferior al del Model 3.
No se puede negar que la inspiración del asiático bebe de las líneas de Tesla. Aquel comentario típico de que los chinos lo copian todo, tiene sentido cuando miramos este Xpeng P7. La mala noticia es que antes los chinos copiaban sin respetar unos mínimos de calidad y hoy en día, esto ya no es así. De hecho, este modelo es mucho más barato que su competidor natural, pero los niveles de calidad que presenta son elevados.

Si hablamos de autonomía (talón de Aquiles de todas las marcas con los modelos eléctricos), el P7 llega, según versión, hasta los 706 Km. El Model S «Gran Autonomía», que parte de 83.000 €, llega a los 610 Km con una carga.
¡Ojo con las autonomías, que no es oro todo lo que reluce!
¡Pero cuidado!. Los ciclos bajo los que se miden las autonomías para un modelo y otro, no son los mismos. El chino hace esos 706 Km pero bajo ciclo NEDC y los 610 Km del Model S son bajo ciclo WLTP.
Esta aclaración es fundamental en tanto en cuanto no son comparables, ya que el ciclo NEDC es bastante menos exigente que el WLTP. Sin entrar en detalles, se puede decir tranquilamente que el primero puede llegar a dar resultados hasta de un 25% superiores al segundo.
Si quieres leer algo al respecto, mira esta entrada que publiqué hace un tiempo.

Además de esto, el Xpeng P7 promete nivel de autonomía 3, y todo ello a precios más que atractivos frente a la competencia.
Tres versiones para tener mayor potencia o autonomía; porque todo no puede ser
Al igual que Tesla, si quieres un Performance, vas a sacrificar autonomía y si quieres llegar más lejos, vas a tener que renunciar a aceleraciones de 0 a 100 en 3,5 segundos. Y es que todo no puede ser.
El Xpeng P7 se puede pedir en las siguientes versiones:
- Versión 4WD alto rendimiento: Acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos.
- Versión RWD largo alcance: Gran autonomía de 568 km, eso sí, bajo ciclo NEDC.
- Versión RWD super-largo alcance: Autonomía extendida que va desde 656 km a 706 km, también en ciclo NEDC.
Si queremos ser justos con las comparaciones entre ciclos de homologación, hay que señalar que el Tesla Model 3, por poner un ejemplo, en China homologa 675 Km, dato que bajo ciclo WLTP en Europa, no supera en ningún caso los 560 Km para la versión «Gran Autonomía».

Aclarada la «pequeña trampa» de los ciclos, hay que comentar que en prestaciones puras es donde el modelo chino no puede con el americano. El P7 alcanza el 0 a 100 en 4,3 segundos (que es una cifra bárbara), pero, por ejemplo, el Model 3 Performance, los hace en tan solo 3,4 segundos; si nos referimos al Model S y su «Ludicrous Mode», el 0 a 100 se queda en unos galácticos 2,5 segundos.
Mucha potencia y prestaciones en el Xpeng P7, pero ¿qué hay de la carga?
La batería del Xpeng P7 es de iones de litio con 81 kWh de capacidad y, aunque la firma asiática no ha dado muchos datos al respecto, aseguran que, del 30 % al 80 %, el coche se puede cargar en tan solo 28 minutos y que en 10 minutos podemos ganar hasta 120 Km de rodaje.

Como ya señalé antes, el nivel de autonomía que alcanza este vehículo chino es el 3 de cinco posibles. En este nivel aún se requiere la atención e intervención del conductor, a pesar de que el coche puede hacer frente a imprevistos y moverse con casi total ausencia de asistencia humana.
Un equipamiento de lujo y altamente tecnológico el del Xpeng P7 a precio de compacto
El equipamiento de este Xpeng P7 es altamente tecnológico y profuso en detalles premium. Sistemas de inteligencia artificial para controlar el coche con gestos e incluso con la vista, acceso biométrico, equipo de High End Dynaudio, etc, son gadgets que forman parte del equipo del coche.

No parece que este vehículo vaya a ser vendido más allá de las fronteras de su país de origen. Seguramente las marcas europeas van a estar encantadas de que así sea, ya que un coche como éste, partiendo de un precio de unos 30.000 € al cambio y, en el mejor de los casos, los algo más de 45.000 € de la mejor versión, podría hacer mucho daño en las ventas de sus competidores más próximos, que ahora se reducen a los Tesla y poco más, pero que pronto serán muchos.