Esta vez toca probar el recién incorporado al mercado Volvo XC60. En este caso, me han dejado el modelo D4 de 190 CV y tengo que decir que ¡ahora sí que sí!.

¿Por qué digo que ahora sí que sí?. Pues porque el hasta ahora comercializado XC60, del que se han vendido mogollón de unidades (más de un millón), no tiene nada que ver con el XC60 que pruebo en esta ocasión. ¿Y es que el de antes era malo?. ¡Nooooo!. Bajo ningún concepto se puede concluir algo similar.


Mira este enlace para convencerte por ti mismo de que el XC60 antiguo era un gran SUV medio que ya plantó cara a los competidores premium sin enrojecerse en absoluto. Fue mi primera prueba para el blog y me sorprendió de una manera asombrosa por su gran rodar y porte elegante, su confort extraordinario y su seguridad al más alto nivel.
Pues bien; si te subes a éste, se te activa el «modo premium» solamente con observarlo desde fuera, pero una vez dentro, te aseguro que se te caen todos los prejuicios que trajeras por el hecho de no llamarse como cualquiera de las conocidas alemanas de primer orden.

Se trata de un mini XC90, aunque de mini no tiene nada, porque de hecho, parece más pequeño de lo que aparenta, pero en su interior te das cuenta de que hay espacio de sobra para albergar a todo confort a cuatro pasajeros (ya sabemos que, en general, el quinto siempre va a ir menos cómodo).

Estamos hablando de un SUV medio de casi 4,70 m. de largo por más de 1,90 m. de ancho. Su batalla alcanza los 2,86 m. y su maletero se va hasta los 505 L. de capacidad, lo que está algo por debajo de su competencia más directa, pero no deja de ser una capacidad importante, máxime si observamos en el vídeo que te subo por aquí, cómo, competidores con más capacidad, no admiten tanta carga de maletas con la naturalidad que las admite nuestro protagonista. ¡Mira, mira…!.
Construido sobre la plataforma SPA, este Volvo XC60 recuerda demasiado a su hermano mayor, el XC90, del que deriva, aunque ya supera a éste en algunos aspectos tecnológicos por su posterior aparición en el mercado, acaparando lo último de lo último en soluciones de altísima innovación.

Esto de los parecidos excesivos, algo que no es malo según los casos, sino todo lo contrario, también sucede con el Audi Q5 recién estrenado y su «superior jerárquico», el majestuoso Q7.
En BMW, tras la nueva incorporación del X1, ya prácticamente no se distingue a nivel estético un X5 de un X3 de un X1. ¡Esto último sí me parece ya un problema…!.
Pero volviendo a nuestro XC60, hay que decir que dispone de tres niveles de equipamiento que son el Momentum, el Inscription y el R-Design y, actualmente, el precio base parte de 51.000 € en la Península, algo menos en Canarias por el tema impositivo tantas veces tratado.

La buena noticia es que a mediados de 2018 aparecerá la versión D3 de 150 CV con tracción delantera y cambio manual de seis marchas por algo menos de 40.000 €, lo que supondrá un incremento exponencial de sus ventas por lo «accesible» del precio de partida.

Actualmente, las versiones que se pueden adquirir son la D4 Diésel de 190 CV y la D5 de 235 CV; en gasolina, tenemos la versión T5 de 254 CV, la T6 (con compresor) que alcanza los 320 CV y el híbrido enchufable T8 de nada menos que 407 CV y una aceleración de 0 a 100 Km/h en algo más de 5″. Sencillamente brutal, sobre todo si tenemos en cuenta que semejante potencial sale de un «pequeño» motor de «tan solo» 2.0 litros (320 CV del propio motor + 87 CV del motor eléctrico asociado).
La mecánica que en esta ocasión pruebo, es la D4 de 190 CV y es un motor más que suficiente para tirar de la carrocería del XC60. Es muy silencioso a velocidad constante y en aceleración mete algo de ruido al interior pero de una manera muy filtrada. Supongo que sus hermanos de gasolina serán incluso mejores en este sentido, pero acústicamente hablando, el D4 no defrauda en absoluto con un silencio de marcha más que notable. Además, esta mecánica es bastante frugal en consumo, teniendo en cuenta las dimensiones, claro. Porque eso de que gasta unos 5 litros a los 100, como comprenderéis, es un cuento chino, pero a buen ritmo en mixto he logrado unos estupendos 7 L. que están muy bien para el tamaño y masa del SUV.
Dinámicamente hablando, basta y sobra la potencia para sus dos toneladas de masa, aunque es posible que, quien busque ese «punch» cuasi deportivo que puede pedírsele a un SUV medio, requiera la versión D5 de 235 CV. Cualquiera de las alternativas en gasolina, son auténticos misiles, llevándose el oro olímpico el T8, como no podía ser de otra forma.
A la espera de probar alguna versión de gasolina, me quedo muy tranquilo con los 190 CV de este D4 en este capítulo.

La versión probada es con acabado Inscription, lo que anuncia lujo a raudales por todos los costados del SUV. Al ya de por sí profuso equipamiento, se une, en este caso, un completo equipamiento extra en packs que dejan el conjunto a un nivel de exigencia «high class» total. Eso sí, a cambio de desembolsar casi 62.000 € que se quedarían algo por debajo de la barrera psicológica de los 60.000 con los 2.500 € de apoyo que presta ORVECAME para la adquisición de este vehículo. En el supuesto de empresas o personas con alguna minusvalía, el descuento puede ser de hasta casi 7.000 € en el mejor de los casos. ¡Está claro que la clase y la calidad excelentes tienen un precio y hay que pagarlas!.

Los packs que monta este XC60 son los siguientes:
- Intellisafe Pro: que se compone de Intellisafe Assist y de Intellisafe Surround: 1.606 €.
- Light: Luces antiniebla LED y de curva, lavafaros, retrovisores exteriores e interior fotosensibles, faros full LED e iluminación interior de nivel alto: 1.039 €.
- Versatility Pro: Red de seguridad de carga, Apertura de portón eléctrica, toma de 12V y Apertura de puertas sin llave con portón manos libres: 929 €.
- Business Connect Pro: Sensus navigation, Volvo On Call y Smartphone Integration: 1.864 €.
- Luxury Seats: Cuero napa perforado ventilado, asiento del pasajero con regulación eléctrica, calefacción en asientos delanteros, cojines asientos extensibles eléctricamente y asiento del conductor eléctrico con memorias: 2.345 €.
En cuanto a la conducción, decirte que es mucho más ágil que la que se puede llevar a cabo en el XC90. El tamaño más compacto y los 200 Kg de menos que pesa respecto de su hermano mayor, son vitales en este punto. Las curvas las aborda mucho más eficazmente sin llegar a ser un deportivo puro, aunque tampoco lo pretende, ni es su objetivo.
Lo ya dicho en este sentido y un punto de gravedad más bajo al que presenta el XC90, hacen posible una conducción más divertida y rápida en trazados revirados a bordo del nuevo Volvo XC60.

La dirección es exquisita de manejo, directa y transmite muy bien todo lo que pasa bajo las ruedas. Por su parte, el cambio automático de ocho relaciones es muy suave y no se notan las transiciones de una marcha a otra, teniendo manejo secuencial si se desea. Los frenos tienen una capacidad de detención elevadísima y dan una sensación de seguridad inmensa.

Volviendo a la referencia del XC90, hay que decir que la calidad de vida interior, en cuanto al apartado espacio general, si bien es extraordinaria en el XC60, es más desahogada en el XC90, pero con esto no he dicho nada nuevo, puesto que éste último supera en casi 30 cm de longitud al XC60. ¡No se puede tener todo!.
La habitabilidad del XC60 es muy buena y, tanto delante, como en las dos plazas exteriores traseras, cuatro adultos de cualquier talla van a viajar como monarcas; no es el caso del quinto pasajero, que, como es habitual en casi cualquier coche moderno, no irá tan cómodo.
Los asientos, al igual que en el XC90, son extraordinarios y acogen el cuerpo con gran confort para hacer kilómetros sin el más mínimo atisbo de cansancio. Además, en este caso, son de napa perforada y tienen calefacción y ventilación, junto a todo tipo de regulaciones eléctricas, por lo que más comodidades para nuestras posaderas y espalda, no se pueden pedir.

De la pantalla central de 9″ ya hablé en la prueba del XC90 y sigue siendo tan intuitiva y manejable como aquella, pero ésta da la impresión de ser más pequeña, aunque no es así.
En general, este SUV da la impresión de ser más pequeño en todo que su antecesor pero es justo al revés; ¡son las cosas de la ingeniería de diseño, que, en esta ocasión, lo han bordado!.
Los faros son del tipo ya conocido de la marca en sus últimas creaciones, con la impronta del sello del martillo de Thor. La iluminación que dan es extraordinaria. Con su sistema full LED inteligente y direccional, no queda un rincón sin ser iluminado para nuestra perfecta seguridad.
Sus línea son más contundentes ahora y da una sensación de ligereza y agilidad que no tenía su antecesor. Es un SUV que llama la atención por su diseño y sus líneas redondeadas y musculosas. ¡Volverá a ser un súper ventas y si no, tiempo al tiempo!.
La instrumentación es totalmente digital de 12,3″, similar a la de los modelos mayores de la marca, aunque con algún matiz de nuevo diseño.
Quizás el nuevo Audi Q5 sea más silencioso y el nuevo BMW X3 sea más dinámico. Cuando los pruebe, os diré algo al respecto. Pero estoy seguro de que este Volvo XC60 será el más equilibrado de todos, robándole a Audi o, al menos, compartiéndolo, ese ventajoso privilegio que siempre mantuvo frente a Mercedes y a BMW.
El XC60 es un SUV de tamaño medio que da prioridad al confort más elevado que le da la capacidad de filtrar los baches y las superficies en mal estado sin enterarnos a bordo. Su sonoridad interior casi inexistente y el clima de lujo a bordo, invita a realizar largos recorridos sin preocuparnos de cuándo regresar a casa o llegar al destino. ¡Lástima que mi unidad de prueba no lleve entre su extensa dotación el maravilloso sistema High End «By Bowers & Wilkins» como sí montaba el S90 probado en su día. El XC60 lo puede incorporar también opcionalmente y esa es una de esas opciones que yo, particularmente, le pondría sin pensarlo. Es caro, sí, pero merece la pena, ya que el equipo que trae el modelo probado, aunque suena bien, no es nada del otro mundo para un vehículo de estas características. ¡Todavía resuena en mi cabeza aquel impresionante dispositivo de música montado en el S90 recién probado hace escasos meses!.

Aunque las versiones existentes a la fecha son de tracción 4X4, hay que decir que la unidad probada no lleva suspensión neumática, por lo que la altura al suelo no es elevada y eso condiciona los terrenos por donde es más o menos recomendable meterse.
Sin disponer de esa suspensión, no me he atrevido a meterme en muchos»jardines» off road por si acaso, pero sí he circulado por zonas con un firme muy malo, baches y hondonadas más o menos asequibles, que ha resuelto sin más trámite que un manguerazo en la gasolinera para que reluzca de nuevo su precioso color metalizado opcional.
Para concluir el análisis, comentarte que en materia de seguridad es el «envidiado» por todos.

Avisador de cambio de carril con intervención y corrección si se sale del mismo, BLIS (sistema de detección de ángulo muerto), City Safety con asistencia a la dirección para modificar la trayectoria en caso de un inminente alcance (por primera vez en la Marca), piloto automático con regulación de la distancia del vehículo que nos precede capaz de mantener el SUV a raya hasta los 130 km/h y requiriendo solamente que el conductor ponga sus manos cada cierto tiempo en el volante.
Aparte, como novedad mundial, se estrena un sistema triple de asistencia al conductor que evoluciona, para mantenernos centrados en el carril, más el BLIS, más el City Safety, vinculándolos a la dirección que actuará en caso de que no lo hagamos nosotros para evitar un accidente, bien devolviendo el coche a su lugar dentro del carril, en caso de salida, o bien, dando un volantazo para esquivar el choque si no tenemos espacio suficiente para frenar. ¿Cómo te has quedado?.
No obstante, como es lógico, la última palabra la sigue teniendo el ser humano al volante, por lo que, como señalo siempre de manera contundente, si sabes lo que llevas entre manos, experimenta con extremo cuidado y si no, conduce tú sin probar ingenios que a veces son complicados de entender y de difícil interacción con los humanos, al menos hasta que llegue la conducción autónoma autorizada y los sistemas estén más depurados y sean más amigables con el público general.

No existe aún prueba de resistencia de EuroNcap, pero en su defecto, te dejo este vídeo para que veas cómo tratan los chicos de Volvo a sus coches y, en particular, al nuevo SUV de la firma sueca. ¡Ahí dentro, no vas seguro, vas lo siguiente!.
Como siempre, te cuelgo un vídeo que te acerca más al vehículo, para que valores tú también las cualidades de este Volvo XC60. Espero que te guste.
Por aquí te dejo la valoración que hago de este fantástico SUV de nueva factura.

¿Quieres uno?. Pincha aquí y date el gustazo de configurarlo a tu imagen y semejanza. Ya sabes que, de momento, soñar no cuesta nada.