Mié. Oct 4th, 2023

Realizada la prueba del nuevo XC40 T5 PHEV, hay que señalar que la unión de ambas mecánicas logra un funcionamiento ejemplar

Me acaban de entregar el nuevo Volvo XC40 T5 PHEV para realizar una prueba de conducción y me ha parecido que se trata de un SUV premium cuyo funcionamiento es ejemplar. El nivel de calidad alcanzado por la firma sueca es elevadísimo en todos los parámetros analizados sin excepción, plantando cara a toda la pléyade de SUVs premium de última generación de las temidas marcas alemanas, inglesas y japonesas.

En su día, analicé otro XC40 en su versión R-Design con motor tricilíndrico T3, prueba que puedes revisar aquí.

VOLVO XC40 PHEV LATERAL DETALLE

Se trata de un SUV compacto híbrido enchufable de última hornada de la casa Sueca, cuyo aspecto no difiere mucho al de sus hermanos de combustión pura y dura. De hecho, hay que fijarse mucho en él, para descubrir la segunda trampilla de repostaje (en este caso, eléctrico) situada en la aleta izquierda de la parte delantera.

Más energía eléctrica, menos carburante

Si nos fijamos en la zaga del vehículo, observamos cómo existe una chapita identificativa de «dos motores» o «Twin Engine», como reza literalmente. Eso nos indica ya, que estamos en presencia de un XC40 «distinto», por cuanto su tanque de combustible se llena con tan solo 48 litros (el resto de la gama permite 54 litros) y su batería le permite alcanzar los 45 Km en modo 100% eléctrico (unos pocos menos en la realidad).

VOLVO XC40 PHEV INTERIOR TRASERO

Su pequeño motor tricilíndrico de gasolina de 1,5 litros se encarga de proporcionar al conjunto la nada despreciable potencia de 180 CV (quién los pillara), mientras que su motor eléctrico de 82 CV de potencia (o 60 kW), permite redondear el conjunto con una potencia de 262 CV, que ya no son poca cosa precisamente.

El consumo no es, ni de cerca, el que informa la marca. Me explico. Si circulamos en ciudad con batería a tope, podemos recorrer esos 40 / 45 Km que anuncia Volvo sin problema. Ahora bien, si nos vamos a carretera y empezamos a pisarle (a velocidad legal) o hacemos circuito de curvas en montaña, el consumo se dispara hasta los 6 / 7 litros sin problema, sin perjuicio de que, una vez metidos de nuevo en ciudad, podamos rebajarlo sensiblemente. Por tanto, mi veredicto es que consume poco, pero depende mucho de demasiadas variables que el conductor medio desconocerá casi con total seguridad.

VOLVO XC40 PHEV INTERIOR DELANTERO

Cuatro mejor que dos y más en una carrocería SUV. Con la llegada del XC40 Recharge, problema resuelto

Por encontrarle algún fallo, por decirlo de alguna forma, me chirría bastante que esta versión del XC40 no pueda ser de tracción total, máxime, cuando su aspecto es de un SUV y de los más curiosos a la hora de meterse en el campo con él. La llegada próxima del XC40 Recharge, pondrá las cosas en su sitio y enmendará este, a mi juicio, «pequeño error».

VOLVO XC40 PHEV PARRILLA
VOLVO XC40 PHEV DELANTERA

Por tanto, tracción delantera para este XC40 T5 PHEV, asociada a una transmisión de doble embrague de funcionamiento automático y sin conexión mecánica alguna (del tipo «Shift By Wire») con siete relaciones.

VOLVO XC40 T5 PHEV ZAGA LATERAL
VOLVO XC40 PHEV TRASERA LATERAL

La capacidad de la batería de este nuevo SUV de la firma sueca es de 10,7 kWh, para darle la autonomía ya citada de unos 45 Km en modo eléctrico puro bajo ciclo WLTP, consiguiendo así este vehículo la ansiada etiqueta que otorga la DGT de «cero emisiones».

VOLVO XC40 PHEV LATERAL TRASERA
VOLVO XC40 PHEV LATERAL TRASERA

Recarga de la batería en tiempos razonables, dependiendo de la estación a la que lo enchufemos

La recarga completa del XC40 PHEV puede darse en tres horas si la intensidad del punto de suministro es de 16 amperios, en cinco horas si disponemos de estación a 10 amperios y en nueve horas si tomamos la energía de un suministro a 6 amperios.

VOLVO XC40 PHEV LLANTA DE 19″

También se puede recargar este SUV a base de «función Recharge», o por medio del motor de combustión (pasando la caja de cambios a modo «B») y a través de la frenada regenerativa, aunque no será igual de rápido ni de eficaz que enchufándole el cable a la toma dispuesta al efecto.

VOLVO XC40 PHEV VANO MOTOR GASOLINA Y ELÉCTRICO
VOLVO XC40 PHEV VANO MOTOR

Pasando a las sensaciones aportadas por este nuevo SUV, os diré que el arranque es sigiloso a no poder más, puesto que lo hace en modo eléctrico, sin ruido alguno, sin vibración alguna y con una suavidad prodigiosa. La disposición de los mandos y la comodidad extraordinaria de los fantásticos asientos, proporcionan a la experiencia una especie de inmersión a la paz absoluta y a la tranquilidad que asegura uno de los todo caminos más afamados en cuanto a asistencias y medidas de seguridad del mercado.

PALANCA DE CAMBIOS DE CRISTAL XC40 PHEV
VOLVO XC40 PHEV DETALLE PALANCA DE CRISTAL

El andar del vehículo es sereno, pero ávido de dar gusto al pie derecho y salir catapultado en caso de requerir potencia a raudales, todo ello bajo un manto de calma y silencio encomiables. Sus modos de conducción «Pure» (eléctrico 100%), «Hybrid» (propulsión mixta), «Power» (a base de motor térmico exclusivamente), «Off Road» (para enfangarnos algo por terrenos no asfaltados) y «Personal» (para elegir parámetros a la carta), proporcionan variedad de usos para todos los gustos.

Dirección precisa, frenos algo esponjosos y seguridad máxima a bordo

Si de la dirección hablamos, hay que decir que es precisa, que filtra perfectamente las irregularidades del asfalto y que transmite en todo momento un alto nivel de compromiso entre lo que le decimos que haga y lo que hacen las ruedas directrices. Los frenos son muy buenos, aunque el tacto es algo esponjoso a mi juicio, teniendo que pisar más a fondo para parar el conjunto con contundencia en caso de emergencia.

La seguridad que aportan los múltiples sistemas electrónicos, hacen del XC40 una delicia digna de ser contada en las tertulias de bar con los colegas y de alcanzar máximos exponentes en las revistas más cotizadas del sector.

VOLVO XC40 PHEV CABLES DE CONEXIÓN A RED

La dinámica del XC40 T5 se ve ciertamente condicionada por su masa elevada y por ser un vehículo alto. Personalmente me he divertido mucho con él «haciendo curvas» en carretera de montaña y yendo a un ritmo rápido, pero no endiablado.

Cuando se le pide más, aparecen pequeños balanceos otorgados por la suspensión que no es muy blanda, pero tampoco está muy orientada a la conducción deportiva. Claramente, a pesar del chasis rebajado opcional que monta (Sport), su filosofía es la del confort por encima de la del extremo dinamismo.

El equipamiento que presenta esta versión, el «Inscription», es el más lujoso, con elementos, sobre este acabado, como el techo solar corredero eléctricamente, los faros full LED direccionales y con función automática de pase de corta a larga, entre otras.

Como equipo propio de la terminación Inscription tenemos las llantas de 19″, los asientos de piel con regulación lumbar eléctrica, el cuadro de instrumentos totalmente digital de 12,3″ o la palanca de cambios acabada en cristal, entre otros. Las opciones son cuantiosas, pudiéndose recargar aún más a elección del consumidor y, por supuesto, con el permiso de la cuenta corriente.

VOLVO XC40 PHEV MALETERO DE 460 L.

Comodidad suprema a bordo de este XC40 T5, tanto en modo eléctrico, como en modo térmico

El XC40 T5 PHEV funciona con un nivel de comodidad superior al de sus hermanos térmicos, dadas las características de su doble mecánica con el protagonismo del eléctrico para circular tranquilamente en ciudad durante varias decenas de kilómetros, sin importar que la batería se gaste por el apoyo del motor de gasolina que toma el relevo o que funciona conjuntamente con el primero sin que se note nada a bordo. ¡Realmente impactante!.

ZAGA DEL VOLVO XC40 PHEV
VOLVO XC40 PHEV ZAGA

Sus dimensiones son suficientes para una familia de cuatro miembros, que serán mayoritarias, llegando a los 4,43 metros de longitud, por 1,86 de anchura, por 1,65 de alto. Su maletero está en los 460 litros, igual que los demás XC40.

La competencia no perdona y sus características no defraudan. Seguridad, confort, acabados y consumos exiguos son parte de su carta de presentación

Elegancia, pulcritud de acabados, estética innovadora y diferente, confort a raudales, seguridad máxima a bordo y economía de uso, son sus principales armas contra la competencia imponente con la que se enfrenta. No en vano se mide contra el nuevo Audi Q3, el nuevo MB GLA, el BMW X1, el Jaguar E-PACE, el Range Rover Evoque o el Lexus UX. ¡Casi nada!.

Precios altos, para un XC40 aspiracional para economías medias tirando a alto

El precio de este XC40 PHEV es elevado de partida, aunque en Canarias se puede conseguir por un precio bastante interesante frente a la competencia, partiendo de unos 45.000 € más opcionales. El caso de la unidad que me ha ocupado para esta prueba, tiene un precio de 40.000 € si se financia y con descuentos. Hay que tener en cuenta que esta unidad es con acabado «Inscription», que es el más lujoso.

Los paquetes que lleva este XC40 T5 PHEV, aparte del extenso equipo de serie en el acabado citado, son el «Pack Versatility», el «Pack Xenium», el «Pack Park Assist» y el «Pack Light». Puedes mirar el contenido de todos en este enlace. Además hay que sumar la bonita pintura «Crystal White» (1.115 €), el cargador por inducción para móvil (217,80 €) o el chasis Sport rebajado (272,25 €). ¡Imbatible por ese precio!.

Para terminar, os pongo por aquí un enlace a EuroNcap para que veáis la seguridad máxima que ofrece a ocupantes y peatones. ¡Realmente impresionante!.

Como no podía ser de otra forma, seguidamente os paso mi valoración al respecto. Creo que este SUV puntúa muy alto porque la balanza se inclina mayoritariamente por el lado positivo y lo que queda en la parte menos atractiva es meramente anecdótico.

VALORACIÓN VOLVO XC40 T5 PHEV
VALORACIÓN CAMBIOSECUENCIAL.ES

Finalmente, os dejo el vídeo que sumo siempre al reportaje, para apoyar la letra con algo de movimiento. ¡Espero que os guste!.

PRUEBA DINÁMICA DEL VOLVO XC40 T5 INSCRIPTION PHEV

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: