
Cuando vi por primera vez el Volvo V90, pensé de inmediato en la erótica de lo diferente. Volvo presentó hace un mes y medio en Estocolmo su nuevo modelo V90, un gran coche con carrocería tipo «break» que mide 4,94 Mts. de longitud. Sus competidores naturales son rivales de la talla del Mercedes Clase E «Estate», el Audi A6 «Avant» o el BMW Serie 5 «Touring». Este tipo de vehículos son muy apreciados en el mercado americano, que no tanto en el europeo, pero no hay más que echar un vistazo a las líneas de la nueva creación de la Marca Premium sueca, para darse cuenta de que enamora a primera vista y además, ofrece un plus de versatilidad, otorgando a su feliz propietario una elegancia y seguridad envidiables entre los mejores del segmento. Este V90 se ha diseñado bajo la nueva plataforma de arquitectura escalable de productos (SPA), un sistema modular que ha revolucionado la forma de hacer y de entender los coches del Siglo XXI. A partir de esta base, han sido desarrollados vehículos de Volvo de nueva generación como son el afamado SUV XC90 o la berlina que estará pronto en los concesionarios, el lujoso S90.
Como mecánica puntera de Volvo, este V90 contará, igual que sus hermanos citados anteriormente, con una propulsión híbrida enchufable (Plug-In Hybrid) de gasolina denominada por la Marca T8 Twin Engine, con 410 CV de potencia y capaz de alcanzar una autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros. Además, El V90 T8 dispone de tracción total y acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, todo ello con un consumo de 2,1 litros/100 km en ciclo mixto y unas emisiones de CO² de 47 g/km; ¡casi nada!. Por supuesto, se comercializarán versiones más discretas en formato de gasolina y Diésel. En el primer caso, habrá un modelo T5 con 254 CV y el T6 con 320 CV, tracción total y 169 g/km de CO². En Diésel, estarán presentes el D4 con 190 CV, así como un D5 con doble turbo que ofrece 235 CV.

La calidad de los materiales, típica de Volvo, estará presente en su interior y brillará con luz propia al igual que lo hace en el XC90 o el el venidero S90, con detalles minimalistas presididos por la inmensa pantalla vertical tipo «IPAD» y la prácticamente ausencia de botonería tan denostada ya en los últimos años que corren en el sector. El lujo y el buen hacer de Volvo se notan nada más observar las fotos del modelo. Próximamente, cuando esté a la venta, podré realizar una prueba para contrastar lo que digo, pero tras la experiencia vivida con el XC90, ya os adelanto que no decepcionará.

La tecnología estará a la orden del día. Sólo el equipo de música que es capaz de montar este V90 es para marearse. El sistema High End proporcionado por la prestigiosa Bowers & Wilkins firma la diferencia en este apartado. La gran pantalla aludida, ya da buena fe de lo que comento, pero sistemas como el «Pilot Assist», de conducción prácticamente autónoma o el sistema IntelliSafe, que contiene todos los sistemas ya conocidos y habituales, dejan a las claras que estamos ante un verdadero monstruo de la tecnología más puntera a nivel de seguridad. Me refiero, naturalmente, a sistemas como el control del ángulo muerto, el avisador de tráfico trasero o el control de crucero activo. Estos son los «habituales»; los que dejarán petrificado al más pintado y que están incluidos en el sistema comentado son los siguientes:
- Run-off Road Mitigation: sistema que controla en todo momento las líneas de la carretera, ya sea de día o de noche, entre los 65 y los 140 Km/h. Si el coche detecta una posible salida de la carretera, tomará el control volviendo automáticamente al carril, llegando a frenar si fuera necesario.
- Run-off Road Protection: estrenado en el SUV de lujo XC90. Si, a pesar de lo anterior, se produjera la salida de la vía, evita que los ocupantes salgan heridos, tensando los cinturones y absorbiendo la mayor parte de las inercias del impacto.
- City Safety: viejo conocido de Volvo. Es capaz de detectar peatones, obstáculos, coches, tráfico cruzado, tráfico en las intersecciones, e incluso ciclistas, avisando al conductor del peligro y deteniendo el coche, si es preciso, sin intervención humana alguna. Este sistema ha sido mejorado para la familia «90» con la inclusión del denominado «Large Animal Detection», sistema que detecta animales de gran tamaño (renos en Suecia o toros en España) capaz de mitigar los efectos de un impacto, si es que llegara a producirse, ya que el dispositivo frena por sí mismo ante la presencia del peligro.
VOLVO V90 INTERIOR TRASERA
¿Queréis más?. Los datos hablan por sí mismos. Ahora solamente queda probar esta maravilla de V90. ¡Estoy impaciente!.