Mié. Oct 4th, 2023

VOLVO V40 CROSS COUNTRY DELANTERAEl V40 Cross Country es la variante alta del V40 normal para circular por terrenos más allá del asfalto, contando para ello con una altura libre al suelo de 40 mm mayor.

VOLVO V40 CROSS COUNTRY LATERAL

El modelo probado en esta ocasión, es de tracción delantera. Sólo las versiones T4 y T5 tienen tracción 4X4 con control de descenso de pendientes. El interior del coche es similar al de la versión normal, con un puesto de conducción muy bueno y acogedor y unas plazas traseras pequeñas.

Los acabados que presenta son realmente buenos y en esta versión Ocean Race (O.R.), mejores, ya que incluye alfombrillas interiores y de maletero O.R., consola central O.R., tapicería parcial en cuero O.R. umbral de puertas O.R. y emblema O.R. en pasos de rueda delanteros.

Mide 4,37 metros de largo y su maletero cubica 335 L., cifra inferior a la ofrecida por la competencia. Ahora bien, tiene un precio interesante y un equipamiento bastante bueno en comparación.

VOLVO V40 CROSS COUNTRY LOGO OCEAN RACE
VOLVO V40 CROSS COUNTRY DETALLE BARRAS SUPERIORES

El coche se comporta dinámicamente de una forma parecida al V40, aunque el puesto de conducción se nota en el Cross Country ligeramente elevado. La carrocería no balancea de una manera especial por tener esa altura de más, por lo que la forma de conducir este coche es similar a la que puedes realizar en un V40 normal. La culpa de esto la tiene una suspensión, desde mi punto de vista, un poco dura, que, sin ser incómoda en absoluto, no filtra todo lo que a mí me gustaría los desperfectos del firme, aunque en este apartado, insisto, no difiere prácticamente del modelo del que deriva.

VOLVO V40 CROSS COUNTRY TRASERA

El motor de esta unidad prestada es el conocido D3 de 150 CV, 5 cilindros y 20 válvulas con una cilindrada de 1.984 c.c. El cambio que lleva asociado el modelo probado es uno manual de seis relaciones, que, por cierto, funciona de maravilla, con una suavidad imponente y una respuesta rápida.

VOLVO V40 CROSS COUNTRY TRASERA INTERIOR

El equipamiento es similar al de las demás versiones del V40. Desde julio de 2014, existe esta edición especial dedicada a la legendaria regata llamada «Ocean Race», que implica una serie de detalles cosméticos que decoran de manera discreta su habitáculo. Tiene un sistema Start / Stop que personalmente considero mejorable, ya que, tanto al detener el motor, como al ponerse en marcha, proporciona una vibración que, sin ser excesiva, creo que podría mejorarse; he conducido coches en los que apenas se nota el apagado y encendido del motor mediante este sistema y algunos, de la propia Marca. Los asientos traseros son abatibles en un 40/60 y el maletero tiene una capacidad de 335 L. que es poco para un coche de su tamaño, aunque hay que decir en su descargo que está bien aprovechado el espacio, mostrando unas líneas muy regulares.

Los asientos, en esta unidad son eléctricos y tienen la posibilidad de memorizar tres posiciones para el conductor. He de decir que la unidad probada lleva un equipamiento bastante extenso, entre el que destaca el «Pack Convenience», que incluye control de velocidad cosntante, asiento del conductor con regulación eléctrica, ajuste lumbar y en altura del asiento del copiloto, reposabrazos central delantero deslizable, retrovisor interior con sistema antideslumbramiento automático, mando multifunción en el volante y sensor de lluvia con detector de túnel. Además lleva el «Pack Light» que incluye unos buenísimos faros de xenón activos con lavafaros por eyección a presión, el pack de iluminación interior configurable y el pomo de la palanca de cambios iluminado. Sin la inclusión dentro de un paquete, el modelo está equipado, entre otros gadgets, con un control de distancia de aparcamiento con indicación de espacios en pantalla, dirección asistida de precisión con tres modos de dureza (bajo, medio y alto), «Sensus Connect» de alto rendimiento con un equipo de audio muy bueno por lo bien que suena, el extraordinario y espectacular panel de instrumentos digital, una brújula digital en el espejo interior, etc. Respecto al cuadro de mandos, comentar que es extraordinario en cuanto a presentación e información, pudiéndose configurar en modo «Elegance», «ECO» y «Performance», según nos convenga.

VOLVO V40 CROSS COUNTRY DELANTERA INTERIOR
VOLVO V40 CROSS COUNTRY DETALLE ASIENTOS ELÉCTRICOS

En relación con el extra de la dirección de precisión, tengo que comentar que cuando retiré el coche del concesionario, estaba programado en baja dureza (máxima asistencia) y esa es una buena manera de aparcar el coche sin esfuerzo alguno, pero a la hora de circular y sobre todo, si aceleras con brío en según qué ocasiones, la sensación de flotación aparece de inmediato, no otorgando este hecho precisamente al conductor la seguridad que se espera de un modelo como éste. Es algo similar a cuando conduces bajo situaciones de fenómenos meteorológicos adversos con presencia de nieve y las ruedas patinan, pareciendo que flotan sobre el asfalto. La situación se normaliza absolutamente seleccionando el modo medio de dureza. ¡Ahora sí, el coche va por su sitio aunque pises a fondo el acelerador y el punto de asistencia, por lo menos para mí, es el adecuado en cuanto a tacto general y sensación de seguridad!.

Respecto a la sonoridad interior, es un coche agradable de llevar en este aspecto también, aunque ésta no es su mejor baza a la hora de competir con sus adversarios más cercanos, como por ejemplo el Audi A3 o el VW Golf, algo más silenciosos que nuestro protagonista. En empaque y capacidad de conducción, campa a sus anchas a un nivel muy alto de seguridad y de confort y está a la altura de cualquiera de sus alternativas alemanas y, en algunos casos, ligeramente por encima, como sería el ejemplo del BMW Serie 1, más ágil que el Volvo, pero menos cómodo.

VOLVO V40 CROSS COUNTRY DETALLE CONSOLA CENTRAL
VOLVO V40 CROSS COUNTRY MALETERO

En la prueba de conducción, he sometido al coche a un trayecto por autopista, ciudad y carreteras viradas. Sinceramente, creo que lo dicho en otras pruebas del modelo V40 es válido en términos generales para este Cross Country, salvo en lo tocante a ese plus de polivalencia, ya que al estar dotado de más altura y poder, con ello, meterse en algún que otro camino sin muchos baches ni terrenos muy deteriorados, tiene más capacidad de aventura para la familia en caso de decidir pasar un rato en el campo el fin de semana (sin excesos). No olvidemos que se trata de un modelo a tracción y eso no ayudará al coche a meterse en muchos problemas fuera del asfalto, pero sí lo hará en mejores condiciones que el V40. Respecto al consumo, destacar que la media conseguida entre los tres trayectos de autopista, ciudad y carretera, ha dejado unos excelentes 5,8 L cada 100 Km. Con un motor de 2.0 L y 150 CV no está nada mal, sobre todo teniendo en cuenta que la Marca habla de 4,4 L. / 100 y por regla general suele haber diferencias de entre 1,5 y 2 L. con respecto a la realidad.

Como en otras ocasiones, comentar que el precio de este vehículo para el mercado canario, que es donde he realizado la prueba, asciende a 34.578,15 € con el equipamiento aludido. Actualmente existe una campaña muy interesante que dejaría el precio en 30.800 € hasta el 31 de octubre, sin incluir el Plan PIVE. Además, hasta el 31 de diciembre del año en curso, adquiriendo este modelo te regalan el SEGURO A TODO RIESGO, lo cual es un gran aliciente a la hora de enfrentar un desembolso importante. En el mercado de la Península, el precio estaría aproximadamente un 8 % más caro por cuestiones impostivas.

Una vez más, agradecer a ORVECAME la realización de la prueba, concesionario donde podéis dirigiros a pedir más información sobre éste u otros modelos de todas y cada una de las marcas que trabajan en Canarias. Y de nuevo, agradecer a Javier, comercial de Volvo en Las Palmas de G.C. su entrega y buen hacer, además de suponer el hilo conductor principal para la realización de estas pruebas.

Os dejo, como siempre, el enlace a EuroNcap para que veáis de primera mano cómo se comporta el V40 en las duras pruebas a las que ha sido sometido. El vehículo mostrado es el V40, no el Cross Country, aunque se puede extrapolar, ya que sus características son similares.

Con este vehículo, inauguro hoy un cuadro que aportaré a cada prueba y que espero os sirva de mucho a la hora de tener una valoración global del coche y de haceros una idea más precisa de cuáles son los puntos más destacados y los que hay que mejorar de cada modelo, siempre claro está, desde mi humilde punto de vista. Pincha en el cuadro para agrandarlo.

CUADRO VALORACIONES MODELO

A continuación, podéis ver el vídeo que he realizado sobre este magnífico coche. ¡Espero que os guste!.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: