¿Qué urbano me compro entre 10.000 € y 12.000 €?. Cuando queremos adquirir un coche de estas características, normalmente estamos pensando en un coche manejable y de dimensiones muy contenidas para callejear y aparcar sin problemas por la ciudad.
En el espacio contenido entre los precios señalados en el título, hay unas cuantas alternativas para elegir. Yo me voy a referir a las tres posibilidades más atractivas, desde mi punto de vista, para no hacer el post eterno, aunque señalaré de soslayo algunas más.
-
Hyundai I10: Dentro de la categoría que analizo en este post, entiendo que es una de las mejores opciones por considerar. Se trata de un coche de nueva factura que está en el entorno de los 3,60 mts. y que, por tanto, es de los más grandes entre el catálogo de coches que podemos adquirir. Hay coches más pequeños que yo no voy a valorar aquí porque me parecen muy poco prácticos, aunque hay mucha gente a la que les sobra con ellos. Me refiero a coches que miden en torno a los 3 mts. de longitud, que carecen prácticamente de maletero y cuyas plazas traseras son testimoniales, como el Toyota IQ. El Hyundai I10 es un coche urbano que nos va a permitir, de entrada, llevar cinco puertas, lo que se agradece a la hora de acceder a su interior para sentarse en la parte de atrás. Su maletero cubica 255 L, lo cual, para el tamaño que tiene el coche, no está mal. Se presenta con dos motorizaciones de gasolina, una que rinde 69 CV y otra 85 CV. La diferencia de precio entre ellas, no justifica en ningún caso la compra del modelo menos vitaminado (900 € aproximadamente). Además, el modelo de 85 CV, tiene el acabado «Comfort», que ya implica un mayor equipamiento respecto al de 69 CV. Su motor es suave y bastante silencioso. Es un coche que sirve para «trastear» por la ciudad y poco más. Este tipo de automóviles son bastante complicados de llevar en carretera si el trazado de ésta no es llano completamente y eso, en España, como que no… El coche tiene un tamaño interior bueno para sus dimensiones y el equipamiento es sencillo, típico en esta categoría de coches «mini». Por menos de 12.000 €, podemos llevarnos un auténtico urbanita de calidad con unas prestaciones y comodidades decentes.


- Citroën C1: este coche lo he conducido muchas veces porque lo tiene mi hermana. Se trata de un pequeño modelo de la Marca del chevron que mide 3,44 mts. por lo que es sensiblemente más corto que el modelo coreano. Sólo admite un motor de gasolina de 3 cilindros , 1,0 L de cubicaje y 68 CV y éste es, a mi juicio, muy ruidoso. Además, le cuesta abordar el más mínimo repecho. Su maletero tiene 139 L de volumen, lo cual no es gran cosa y sirve para ubicar una pequeña compra en el súper. Los acabados no están a un buen nivel y los plásticos son de mala calidad. Su cometido es el de circular por ciudad y para eso, sobra coche, pero sacarlo a carretera no es lo más recomendable, a no ser que sea para desplazarse pocos kilómetros y en terreno llano.
CITROEN C1 INT CITROËN C1 EXT
- 3. Peugeot 107: Un modelo similar a los otros, con 3,43 mts. de longitud. También se puede adquirir con carrocería de tres puertas, pero el que nos interesa aquí es el de cinco. Tiene un interior amplio para su tamaño. Su motor es de 1,0 L y alcanza los 68 CV, igual que su competidor también francés. Se puede escoger entre dos niveles de equipamiento, el «Active» y el «Envy». Los consumos son muy bajos, como en el resto de sus competidores, con una media de 4,3 L a los 100 Km. Son motores de 3 cilindros que persiguen consumos parcos, sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias en las que se van a desenvolver, ciudades, principalmente.
PEUGEOT 107 INT PEUGEOT 107 EXT
Otras alternativas son, a mi modo de ver, menos recomendables. Destaco, por ejemplo, la opción de Fíat 500, para mí, demasiado caro para lo que ofrece aunque, posiblemente, sea el más «exclusivo» de todos, o eso es lo que pretende vender la Marca.
Otra opción posible es el Volkswagen Up, que básicamente es el mismo coche que el Seat Mii o el Skoda Citigo. El Up podría considerarse probablemente el mejor acabado de todos y el que ofrece las mayores posibilidades de equipamiento, pero eso hay que pagarlo y nos hemos propuesto ser austeros con el gasto en esta comparativa.


Hay otros muchos, que pueden ser más baratos, tener mayor motorización o ser estéticamente más agraciados, pero, en conjunto, yo me quedo cualquiera de estos tres, dando preferencia al Hyundai por representar, a mi juicio, la mejor alternativa de todas por motor, calidad, comodidad y precio. Además, el I10 ofrece 5 años de garantía sin límite de kilometraje, complemento éste que no ofrece ninguno de sus competidores, salvo, que yo sepa, el Kia Picanto que ofrece 7 años, también con 5 puertas y un motor de 1,0 L de 69 CV. Este último no lo he valorado aquí, aunque es una alternativa muy buena a los expuestos. Tanto el Hyundai como el Kia no pueden montar, ni siquiera en opción, un sistema de control de estabilidad, lo cual no es una buena noticia para ambas marcas, pero a estos niveles, tampoco considero yo que sea imprescindible su inclusión ya que no es de esperar que circulen por carretera la mayor parte de las veces. Citroën y Peugeot sí admiten como opción montar ESP.
La elección es tuya. Si yo tuviera en el bolsillo entre 10.000 y 12.000 € para comprar un cochecito de estos, me iría de cabeza al Hyundai. Si no existiera el Hyundai, ya no lo tendría tan claro, aunque probablemente me decidiera por el Citroën o el Peugeot. No obstante, al final pesaría mucho la campaña del concesionario, ya que, de una Marca podríamos sacar mejor equipado un coche que, en principio era más caro que otro, por menos euros. A la hora de comprar un coche, hay que patear mucho concesionario para sacar el mayor rendimiento a nuestro dinero. De todas formas, mantengo lo dicho por los motivos ya expuestos.