Dom. Dic 10th, 2023

¿Qué urbano me compro entre 10.000 € y 12.000 €?. Cuando queremos adquirir un coche de estas características, normalmente estamos pensando en un coche manejable y de dimensiones muy contenidas para callejear y aparcar sin problemas por la ciudad.

En el espacio contenido entre los precios señalados en el título, hay unas cuantas alternativas para elegir. Yo me voy a referir a las tres posibilidades más atractivas, desde mi punto de vista, para no hacer el post eterno, aunque señalaré de soslayo algunas más.

  • Hyundai I10: Dentro de la categoría que analizo en este post, entiendo que es una de las mejores opciones por considerar. Se trata de un coche de nueva factura que está en el entorno de los 3,60 mts. y que, por tanto, es de los más grandes entre el catálogo de coches que podemos adquirir. Hay coches más pequeños que yo no voy a valorar aquí porque me parecen muy poco prácticos, aunque hay mucha gente a la que les sobra con ellos. Me refiero a coches que miden  en torno a los 3 mts. de longitud, que carecen prácticamente de maletero y cuyas plazas traseras son testimoniales, como el Toyota IQ. El Hyundai I10 es un coche urbano que nos va a permitir, de entrada, llevar cinco puertas, lo que se agradece a la hora de acceder a su interior para sentarse en la parte de atrás. Su maletero cubica 255 L, lo cual, para el tamaño que tiene el coche, no está mal. Se presenta con dos motorizaciones de gasolina, una que rinde 69 CV y otra 85 CV. La diferencia de precio entre ellas, no justifica en ningún caso la compra del modelo menos vitaminado (900 € aproximadamente). Además, el modelo de 85 CV, tiene el acabado «Comfort», que ya implica un mayor equipamiento respecto al de 69 CV. Su motor es suave y bastante silencioso. Es un coche que sirve para «trastear» por la ciudad y poco más. Este tipo de automóviles son bastante complicados de llevar en carretera si el trazado de ésta no es llano completamente y eso, en España, como que no… El coche tiene un tamaño interior bueno para sus dimensiones y el equipamiento es sencillo, típico en esta categoría de coches «mini». Por menos de 12.000 €, podemos llevarnos un auténtico urbanita de calidad con unas prestaciones y comodidades decentes.
HYUNDAI I10 INT
urbano
HYUNDAI I10 EXT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Citroën C1: este coche lo he conducido muchas veces porque lo tiene mi hermana. Se trata de un pequeño modelo de la Marca del chevron que mide 3,44 mts. por lo que es sensiblemente más corto que el modelo coreano. Sólo admite un motor de gasolina de 3 cilindros , 1,0 L de cubicaje y 68 CV y éste es, a mi juicio, muy ruidoso. Además, le cuesta abordar el más mínimo repecho. Su maletero tiene 139 L de volumen, lo cual no es gran cosa y sirve para ubicar una pequeña compra en el súper. Los acabados no están a un buen nivel y los plásticos son de mala calidad. Su cometido es el de circular por ciudad y para eso, sobra coche, pero sacarlo a carretera no es lo más recomendable, a no ser que sea para desplazarse pocos kilómetros y en terreno llano.
    CITROEN C1 INT
    CITROËN C1 EXT

 

 

 

 

 

 

 

  • 3. Peugeot 107: Un modelo similar a los otros, con 3,43 mts. de longitud. También se puede adquirir con carrocería de tres puertas, pero el que nos interesa aquí es el de cinco. Tiene un interior amplio para su tamaño. Su motor es de 1,0 L y alcanza los 68 CV, igual que su competidor también francés. Se puede escoger entre dos niveles de equipamiento, el «Active» y el «Envy». Los consumos son muy bajos, como en el resto de sus competidores, con una media de 4,3 L a los 100 Km. Son motores de 3 cilindros que persiguen consumos parcos, sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias en las que se van a desenvolver, ciudades, principalmente.
    PEUGEOT 107 INT
    PEUGEOT 107 EXT

Otras alternativas son, a mi modo de ver, menos recomendables. Destaco, por ejemplo, la opción de Fíat 500, para mí, demasiado caro para lo que ofrece aunque, posiblemente, sea el más «exclusivo» de todos, o eso es lo que pretende vender la Marca.

Otra opción posible es el Volkswagen Up, que básicamente es el mismo coche que el Seat Mii o el Skoda Citigo. El Up podría considerarse probablemente el mejor acabado de todos y el que ofrece las mayores posibilidades de equipamiento, pero eso hay que pagarlo y nos hemos propuesto ser austeros con el gasto en esta comparativa.

VOLKSWAGEN UP FRONTAL
KIA PICANTO EXT

Hay otros muchos, que pueden ser más baratos, tener mayor motorización o ser estéticamente más agraciados, pero, en conjunto, yo me quedo cualquiera de estos tres, dando preferencia al Hyundai por representar, a mi juicio, la mejor alternativa de todas por motor, calidad, comodidad y precio. Además, el I10 ofrece 5 años de garantía sin límite de kilometraje, complemento éste que no ofrece ninguno de sus competidores, salvo, que yo sepa, el Kia Picanto que ofrece 7 años, también con 5 puertas y un motor de 1,0 L de 69 CV. Este último no lo he valorado aquí, aunque es una alternativa muy buena a los expuestos. Tanto el Hyundai como el Kia no pueden montar, ni siquiera en opción, un sistema de control de estabilidad, lo cual no es una buena noticia para ambas marcas, pero a estos niveles, tampoco considero yo que sea imprescindible su inclusión ya que no es de esperar que circulen por carretera la mayor parte de las veces. Citroën y Peugeot sí admiten como opción montar ESP.

La elección es tuya. Si yo tuviera en el bolsillo entre 10.000 y 12.000 € para comprar un cochecito de estos, me iría de cabeza al Hyundai. Si no existiera el Hyundai, ya no lo tendría tan claro, aunque probablemente me decidiera por el Citroën o el Peugeot. No obstante, al final pesaría mucho la campaña del concesionario, ya que, de una Marca podríamos sacar mejor equipado un coche que, en principio era más caro que otro, por menos euros. A la hora de comprar un coche, hay que patear mucho concesionario para sacar el mayor rendimiento a nuestro dinero. De todas formas, mantengo lo dicho por los motivos ya expuestos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
%d