Dom. Oct 1st, 2023

A nivel estético no es demasiado fácil distinguir el restyling al que ha sido sometido el Audi A1. Singleframe, faros delanteros y pilotos traseros son A1 INTERIORalgunos de los elementos importantes que lo delatan a simple vista, pero poco más. No obstante, las novedades fundamentales las encontramos bajo su capó. Tanto en gasolina como en diésel, hablamos de un motor tricilíndrico 1.0 TFSI «Ultra» de 95 CV en el primer caso y un 1.4 TDI de 90 CV para el motor de ciclo A1 EXTERIORdiésel, arrojando unos consumos de 4,3 y 3,4 L/100 Km respectivamente. Parece ser que la suavidad de este motor es encomiable, por lo que podría extenderse a otros modelos pequeños de la gama. El mercado propio de este coche es el de familias con necesidades de un segundo vehículo inferior al principal y el de personas que acceden por primera vez a la Marca de los cuatro aros. De hecho, cuatro de cada cinco compradores de un A1 son nuevos clientes de Audi. 

El remodelado A1 llega al mercado español con un volumen de ventas actual que asciende hasta las 7.000 unidades anuales, de las que 5.500 son para la carrocería de cinco puertas o Sportback, y 1.500 para la versión sencilla de tres puertas.

El objetivo de ventas en 2015 para este modelo se ha fijado en incrementar un 5 % las actuales como consecuencia del efecto novedad y del mayor tirón del mercado, que lleva 16 meses creciendo ininterrumpidamente.

Tricilíndricos para el A1. ¿Mejor que cuatro?. Parece ser que si no mejor, igual, pero con menos consumo y mucha más eficiencia. Cuando lo pruebe, os cuento.

De momento, os puedo decir que los precios parten en la Península de los 17.500 € para la motorización de gasolina y de los poco más de 19.000 € para el diésel que será, además, el primero en llegar a los concesionarios. En el siguiente enlace, podéis ver en el concesionario virtual de la Marca todas las novedades de este modelo. ¡Que lo disfrutéis!.

 

Por Luis

2 comentarios en «Tricilíndricos para el A1»
  1. Efectivamente, el motor 1.2 de cuatro cilindros se va a sustituir por uno de 1.0 y tres cilindros. Parece la cuadratura del círculo: Más potencia, menor cilindrada y cilindros, menor consumo… ¿ Es esto posible? ¿Y la suavidad? siempre se ha dicho que cuantos menos cilindros menos suavidad y confort de marcha… Si este principio cayera por tierra, ¿Qué ocurrirá con los motores de ocho cilindros, o los de seis? ¿se tenderá a los motores de cuatro o menos cilindros?

    1. No solo no se tiende a eso, sino que es la realidad del mercado desde hace algunos años. Esta tendencia ha ido «in crescendo» en el último lustro coincidiendo con la crisis y con las exigentes normativas al respecto. Es el downsizing. Esta técnica permite que, donde antes había motores de 6 cilindros, ahora los hay de 4. Si antes hablábamos de poderosos motores con 3.000 cc, ahora hablamos de motores de 2.000 o menos, pero más eficientes, potentes y mucho menos contaminantes que aquellos. Esto lo han hecho todas las marcas y hoy en día las mecánicas de 6 cilindros se dejan exclusivamente para el rango más elevado dentro de una serie; es el caso de BMW, que, en su Serie 3, por ejemplo, guarda su más preciado tesoro para la versión más cara. El resto de la oferta es de 4 cilindros, aunque las potencias no se quedan atrás, ya que, por ejemplo, el 328 I rinde 245 CV ofreciendo unas prestaciones de infarto con unos consumos ridículos. Los 3 cilindros se ofrecen hoy en día para vehículos del segmento más pequeño. Es complicado imaginar hoy un motorcito de 3 cilindros en el vano motor de un Mercedes Clase S, aunque todo llegará. De momento, ya hay versiones desde hace tiempo en 4 cilindros en las berlinas más grandes y espectaculares del mercado (exceptuando las berlinas gran lujo que se salen del tiesto, claro). Esta moda ha llegado para quedarse y solo los más privilegiados bolsillos van a poder acceder a las mecánicas más excitantes desde el más puro punto de vista de los mejores cánones de la automoción. A mí no se me ha olvidado aún el sonido del BMW 325 I y sus 6 en línea melodiosos en perfecta armonía. Si hablamos del sonido y la capacidad de un V8, V10, V12…, pues para qué te voy a contar.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: