Mié. Oct 4th, 2023

No sabemos si tiemblan o no, pero lo que está claro es que este coche se lo ha puesto bastante difícil a sus competidores más directos, léase, el BMW Serie 3, el MB Clase C, el Audi A4 y el Lexus IS, a la espera de la llegada de otro peso pesado de la Marca del felino, el Jaguar XE, que próximamente verá la luz.

Q50 DE FRENTE LATERAL
IMAGEN EXTRAIDA DE LA WEB DEL FABRICANTE

Empezando por el diseño, podríamos decir que no se parece mucho a la oferta germana ni al rival de origen, el otro japonés de la división de lujo de Toyota. Infiniti ha puesto toda la carne en el asador con la introducción de su modelo medio dentro de las berlinas Premium que más cotizan en el mercado.

Le ha salido un incomodísimo competidor los últimos meses. Se trata de la reciente llegada al mercado del Mercedes Clase C, hoy por hoy, la referencia absoluta en el segmento por méritos propios.

Pero hablando del modelo que me ocupa, os diré que es un coche con unas dimensiones superiores en todas las cotas exteriores a las de sus rivales. Mide 4,78 mts. de longitud por 1,82 mts. de anchura, lo que lo convierte en un modelo a caballo entre el segmento superior y el segmento con el que compite naturalmente.

Dos motorizaciones se ofrecen, de momento. Una híbrida con un motor de gasolina y otro eléctrico que rinde 364 CV y otra de gasoil que rinde 170 CV. La versión diésel se comercializa con sistema de propulsión (a las ruedas traseras) y la híbrida ofrece la posibilidad de la propulsión o un sistema integral a las 4 ruedas.

Q50 TRASERA LATERAL
IMAGEN EXTRAIDA DE LA WEB DEL FABRICANTE

Como todas las berlinas de estas características, el tamaño exterior está reñido con la capacidad de acoger a cinco adultos en sus plazas. Sí resulta cómodo para cuatro adultos de buena talla.

El motor diésel es de origen Mercedes y la caja de cambios automática de 7 relaciones, también, aunque para mi gusto, el sonido del motor en este caso es bastante más tosco que el de un Clase C similar, al menos al ralentí. He tenido la ocasión de examinar el interior del coche y de arrancarlo en parado y me pareció que la sonoridad interior era más elevada de lo esperado para una berlina de sus características y pretensiones.

Q50 INTERIOR CABINA
IMAGEN EXTRAIDA DE LA WEB DEL FABRICANTE

El aspecto interior es muy llamativo, sobre todo por la presencia de sus dos grandes pantallas en el centro del salpicadero que, a mi juicio, le dan un aspecto bastante futurista. Sin embargo, la interfaz del navegador, particularmente, no me gustó, comparada con las que tienen modelos de la competencia; me pareció que no se correspondía con los tiempos actuales, aspecto éste que pienso que Infiniti tendrá que mejorar de inmediato.

Por lo demás, la Marca afirma que los asientos han sido diseñados, nada más y nada menos, que con la inspiración en la mismísima NASA, asegurando que proporcionan una postura neutral similar a la experimentada en situaciones de gravedad cero, imponiéndose así, una menor carga y esfuerzo sobre el cuerpo. A mí me parecieron unos asientos muy buenos y con un tacto de la piel excelente. Lo de la NASA lo dejaremos para largos trayectos en una hipotética prueba.

El equipamiento es abundante desde la opción más básica, que parte del entorno de los 30.000 €. A destacar, la dirección denominada por la Marca con el nombre comercial Direct Adaptative Steering. Se trata de un sistema de dirección inspirado en el Fly by Wire de los aviones. Este sistema, reduce las complicaciones mecánicas y consiste en que no hay conexión mecánica, salvo en caso de fallo, situación que se ha previsto para  no quedarnos sin dirección en caso de avería.

Esta dirección es muy innovadora, ya que es la primera vez que se monta de serie en un turismo, pero parece ser que, a pesar de sus ventajas respecto a la convencional mecánica, la sensación de flotación y de no sentir la carretera en las manos es alta, aunque una vez que te acostumbras, aparecen sus virtudes, entre las que destacan su gran sensación de confort. Además es un sistema programable. Lo que está claro, es que ahorra piezas y pasa por encima de los baches como si no existieran. Todo es cuestión de acostumbrarse.

Una nueva era se abre ante la división de lujo de Nissan, que nos tenía acostumbrados a grandes berlinas como la recién denominada Q70 o a lujosísimos todo terrenos como el QX70 y que ahora nos da la opción de adquirir un gran coche por poco más de 30.000 €, eso sí, si nos quedamos en la opción básica del modelo diésel, porque como aspiremos al híbrido con sus añadidos lógicos para ese nivel, se nos puede ir la broma por encima de los 55.000 €, caso éste, en el que yo, y esto es sólo mi opinión, no me decantaría ya por este coche, sino por alguno de un segmento superior, pero, insisto, es mi humilde opinión. ¿Temblarán los alemanes o seguirán reinando en el Olimpo de los dioses?. El tiempo lo dirá.

 

 

 

Por Luis

4 comentarios en «¿Tiemblan los alemanes ante el Infiniti Q50?.»
  1. Hi there! Someone in my Myspace group shared this site with us so I came to give it a appear. Im definitely loving the details. Im bookmarking and will likely be tweeting this to my followers! Outstanding blog and great style and style. fdebgfgcedfa

  2. Muy buena apreciación del vehículo en general y de su navegador en particular (este último que deja bastante que desear también en su funcionamiento).

    Saludos,
    DeXinla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: