No sabemos si tiemblan o no, pero lo que está claro es que este coche se lo ha puesto bastante difícil a sus competidores más directos, léase, el BMW Serie 3, el MB Clase C, el Audi A4 y el Lexus IS, a la espera de la llegada de otro peso pesado de la Marca del felino, el Jaguar XE, que próximamente verá la luz.

Empezando por el diseño, podríamos decir que no se parece mucho a la oferta germana ni al rival de origen, el otro japonés de la división de lujo de Toyota. Infiniti ha puesto toda la carne en el asador con la introducción de su modelo medio dentro de las berlinas Premium que más cotizan en el mercado.
Le ha salido un incomodísimo competidor los últimos meses. Se trata de la reciente llegada al mercado del Mercedes Clase C, hoy por hoy, la referencia absoluta en el segmento por méritos propios.
Pero hablando del modelo que me ocupa, os diré que es un coche con unas dimensiones superiores en todas las cotas exteriores a las de sus rivales. Mide 4,78 mts. de longitud por 1,82 mts. de anchura, lo que lo convierte en un modelo a caballo entre el segmento superior y el segmento con el que compite naturalmente.
Dos motorizaciones se ofrecen, de momento. Una híbrida con un motor de gasolina y otro eléctrico que rinde 364 CV y otra de gasoil que rinde 170 CV. La versión diésel se comercializa con sistema de propulsión (a las ruedas traseras) y la híbrida ofrece la posibilidad de la propulsión o un sistema integral a las 4 ruedas.

Como todas las berlinas de estas características, el tamaño exterior está reñido con la capacidad de acoger a cinco adultos en sus plazas. Sí resulta cómodo para cuatro adultos de buena talla.
El motor diésel es de origen Mercedes y la caja de cambios automática de 7 relaciones, también, aunque para mi gusto, el sonido del motor en este caso es bastante más tosco que el de un Clase C similar, al menos al ralentí. He tenido la ocasión de examinar el interior del coche y de arrancarlo en parado y me pareció que la sonoridad interior era más elevada de lo esperado para una berlina de sus características y pretensiones.

El aspecto interior es muy llamativo, sobre todo por la presencia de sus dos grandes pantallas en el centro del salpicadero que, a mi juicio, le dan un aspecto bastante futurista. Sin embargo, la interfaz del navegador, particularmente, no me gustó, comparada con las que tienen modelos de la competencia; me pareció que no se correspondía con los tiempos actuales, aspecto éste que pienso que Infiniti tendrá que mejorar de inmediato.
Por lo demás, la Marca afirma que los asientos han sido diseñados, nada más y nada menos, que con la inspiración en la mismísima NASA, asegurando que proporcionan una postura neutral similar a la experimentada en situaciones de gravedad cero, imponiéndose así, una menor carga y esfuerzo sobre el cuerpo. A mí me parecieron unos asientos muy buenos y con un tacto de la piel excelente. Lo de la NASA lo dejaremos para largos trayectos en una hipotética prueba.
El equipamiento es abundante desde la opción más básica, que parte del entorno de los 30.000 €. A destacar, la dirección denominada por la Marca con el nombre comercial Direct Adaptative Steering. Se trata de un sistema de dirección inspirado en el Fly by Wire de los aviones. Este sistema, reduce las complicaciones mecánicas y consiste en que no hay conexión mecánica, salvo en caso de fallo, situación que se ha previsto para no quedarnos sin dirección en caso de avería.
Esta dirección es muy innovadora, ya que es la primera vez que se monta de serie en un turismo, pero parece ser que, a pesar de sus ventajas respecto a la convencional mecánica, la sensación de flotación y de no sentir la carretera en las manos es alta, aunque una vez que te acostumbras, aparecen sus virtudes, entre las que destacan su gran sensación de confort. Además es un sistema programable. Lo que está claro, es que ahorra piezas y pasa por encima de los baches como si no existieran. Todo es cuestión de acostumbrarse.
Una nueva era se abre ante la división de lujo de Nissan, que nos tenía acostumbrados a grandes berlinas como la recién denominada Q70 o a lujosísimos todo terrenos como el QX70 y que ahora nos da la opción de adquirir un gran coche por poco más de 30.000 €, eso sí, si nos quedamos en la opción básica del modelo diésel, porque como aspiremos al híbrido con sus añadidos lógicos para ese nivel, se nos puede ir la broma por encima de los 55.000 €, caso éste, en el que yo, y esto es sólo mi opinión, no me decantaría ya por este coche, sino por alguno de un segmento superior, pero, insisto, es mi humilde opinión. ¿Temblarán los alemanes o seguirán reinando en el Olimpo de los dioses?. El tiempo lo dirá.
Hi there! Someone in my Myspace group shared this site with us so I came to give it a appear. Im definitely loving the details. Im bookmarking and will likely be tweeting this to my followers! Outstanding blog and great style and style. fdebgfgcedfa
Thank you very much for your comment. I expect to make a very interesting and didactic blog for everyone.
Muy buena apreciación del vehículo en general y de su navegador en particular (este último que deja bastante que desear también en su funcionamiento).
Saludos,
DeXinla.
Muchas gracias por tu interés y comentario.