¡Quién le iba a decir a los alemanes que el coche que arrasaría en ventas en Alemania sería un modelo de Tesla!. Liarla parda, no, sino lo siguiente es lo que ha hecho Elon Musk con su producto estrella, el Model Y.
El asunto no es baladí, puesto que Alemania es el país por excelencia de la fabricación de vehículos de alta gama, además de serlo también de grandes modelos generalistas.
El americano lo está haciendo genial a lo largo y ancho del Planeta, peeeeero; ¿no tendrá que ver esto con los precios abusivos de la élite de la tríada germana?
La inflación pesa y pesa sobremanera en las economías de todo hijo de vecino, especialmente sobre las de los menos favorecidos. No es casual, que desde el ámbito de la economía, la inflación se explique como uno de los impuestos más severos para los pobres.
De eso no cabe duda y de que los precios de las cosas están disparados en general, pero, ¿por qué tengo la sensación de que los alemanes «se han subido a la parra» pidiendo demasiado dinero por sus coches, incluso desde antes de la crisis inflacionista?.
Tesla lo tiene bastante más claro a tenor de sus políticas de precios, y eso que son «nuevos» en esto del sector automovilístico. ¡No, no creas que un Tesla es asequible, pero comparado con los alemanes, sí que es más atractivo desde este punto de vista!.
Y es que, lo que no puede ser y además es imposible, es que el modelo Y de la firma norteamericana comience con precios por debajo de los 54.000 € en Alemania (en España 51.900 €) y cualquier competidor suyo suponga un desembolso superior a los 66.000 € (en España superior a los 85.000 €).
¿Un Audi E-tron Sport Coupé por algo más de 85.000 €, un BMW iX3 por casi 70.000 € o un Mercedes Clase EQC por más de 66.000 €?. De Porsche ya ni hablamos. Los alemanes son gente comprometida con su país, pero no son tontos
Con estos precios en Alemania a día de hoy, solo queda una salida, que no es otra que la de «ponerle los cuernos» a la Patria y a su gran industria automovilística e irse con el más guapo del momento, que es Tesla. Si además de ser guapo, invita, pues «ya estamos todos», como se suele decir.
Con la tradición automovilística que hay en Alemania, esto es un doble golpe en la línea de flotación de ese portaaviones gigantesco que es la industria de vehículos germana.
Grandes y tradicionales fabricantes como BMW, Mercedes o Audi han visto crecer las ventas de Tesla en propia tierra de manera exponencial. Los datos así lo atestiguan. Observando la tabla que adjunto, vemos las ventas del Tesla Model Y en Alemania desde que abrió la Giga de Berlín en 2021 realizando las entregas que se detallan. ¡A buen entendedor…!.
Matriculaciones en Alemania del Tesla Model Y en 2022 hasta septiembre:
- Enero: 142 Uds.
- Febrero: 2.254 Uds.
- Marzo: 2.529 Uds.
- Abril: 277 Uds.
- Mayo: 112 Uds.
- Junio: 2.144 Uds.
- Julio: 1.035 Uds.
- Agosto: 4.216 Uds.
- Septiembre: 9.846 Uds.
Al enemigo ni agua, se suele decir. Meter a Tesla con su Gigafábrica en propia casa, ha resultado ser bastante contraproducente para los, hasta ahora, fuertes del sector
Y es que cuando Elon Musk anunció que iba a instalar una nueva Giga en Berlín, a más de un CEO se le atragantó el café mañanero.
A los alemanes les gusta especialmente el producto propio. Ellos no son como nosotros, que tendemos a destrozar todo lo que huele a producto español y hasta que no acabamos con él o deterioramos su imagen a nivel mundial, no paramos.
Evidentemente, si confías en tus productos, los vendes muy bien y esto supone una gran fortaleza para un mercado, sea de lo que sea. El coche alemán tiene fama de bueno, dentro de casa y fuera de sus fronteras.
Pero ha llegado Tesla con productos estéticamente muy agradables, con vehículos totalmente eléctricos de excelente calidad y eficiencia, con tecnologías que ni los propios alemanes implantaban en sus vehículos, hasta ahora, claro. Además, a los Tesla no les falta prácticamente de nada, con equipamientos profusos (sin estridencias colosales) y precios más ajustados que los que ofrece la competencia real.
¿Vehículos eléctricos 100%, con autonomías elevadas, potencias brutales, prestaciones de cohete, dinámica de conducción sobresaliente, seguridad a prueba de bomba, tecnología más propia de la saga Space X que de vehículos terrestres y todo ello sin que te sableen?. Lo dicho, serán cuadriculados, pero no idiotas
Abundando en todo lo expuesto, las previsiones de Tesla es que se dupliquen las ventas en Alemania y hasta cortos creo que se quedan.
Desplazar del trono de líder de ventas al mismísimo Volkswagen Golf (mucho más barato y mucho menos coche en todos los sentidos), como mito que supone, especialmente en Alemania, es suficientemente significativo de que algo está pasando en el sector del automóvil, al menos en aquellas latitudes. ¡El alemán ya no quiere en su garaje Mercedes, sino Teslas!.
Colocar casi 10.000 Model Y frente a poco más de 7.000 unidades del Golf, es para hacérselo mirar, pero ahí no acaba todo.
Y es que en septiembre se vendieron casi 4.000 Tesla Model 3 en Alemania, situándose bien arriba en las ventas igualmente.
No solo el Tesla Model Y ha tumbado al mismísimo Golf en sus dominios, sino que el Model 3 se acerca peligrosamente a la cabeza de la lista.
Claramente se ve la tendencia del mercado a la compra del coche eléctrico en ese país. El solo hecho de que un eléctrico haya batido al resto de componentes de la lista, que normalmente son de combustión, abre puertas que hasta ahora no estaban muy claras. ¡Ya no es una ilusión eso de que el eléctrico iba a terminar por desbancar al motor de combustión y quien no quiera verlo, pues ya sabe lo que hay!.
El acumulado no miente. Las cifras hablan por sí solas. Alcanzar una cuota de mercado de prácticamente el 20%, es tanto como haber superado cualquier previsión, por optimista que ésta fuera
En septiembre de 2022, es decir, hace unos días, la venta de eléctricos puros en Alemania superó con creces los 44.000 vehículos, lo que significa que la cuota de mercado de este producto se elevó hasta el 19,94% del total de ventas.
Si a este dato excepcional le añadimos los vehículos PHEV (híbridos enchufables) vendidos, entonces la cuota es ya del 32,5 % del total. Como se diría en el ámbito jurídico, ¡Señoría, no haré más preguntas!.
Para terminar, daré otro dato ya general. En septiembre la cuota de ventas de Tesla fue del 30,9 %, mientras que la de Volkswagen fue del 11%. La marca Hyundai, extremadamente potente en este sector, logró alcanzar el 6,6% de cuota de mercado. ¡Y de ahí para abajo el resto de fabricantes!.