Skoda lanza su modelo Enyaq, un SUV eléctrico 100% que presentará batalla entre los todo caminos de su especie. Su principal enemigo es el Volkswagen ID-4.
Eléctrico, con potencias variadas y como precio de partida, 39.000 €
Se trata de un modelo completamente eléctrico en formato SUV con un rango de potencias que oscilan entre los 179 y los 306 CV. Su producción comienza ya mismo (antes de final de año) y su precio de partida se establece en 39.000 €.

El Enyaq es un SUV de tamaño medio que alcanza los 4,65 metros de largo. Su maletero es enorme, como buen Skoda que es, cubicando los 585 litros.
Es un cinco plazas y su interior es muy espacioso, además de bien terminado y con aspecto de pertenecer a categorías muy superiores de alta enjundia.
He de reconocer que, a tenor de lo que se observa en las fotos, ese interior parece cualquier cosa menos el de un Skoda. Y no lo digo porque los interiores de los Skoda (sobre todo los de los últimos años) sean malos o feos, sino porque éste es soberbio.
La autonomía del Enyaq, en el peor de los casos, ya es más que aceptable.
Respecto al apartado de la autonomía, debo decir que este Enyaq ya presenta 390 Km con una recarga para su versión más básica, llegando hasta los 510 Km para la más capaz.

Su rival directo es su «primo hermano» el Volkswagen ID-4, con el que comparte casi todo, salvo el aspecto y poco más.
El Enyaq puede servirse, según versiones, con tracción total o con propulsión al eje trasero. Se ofrecerán dos baterías que podrán ser de 58 kWh y de 77 kWh netos.
La versión menos potente es la que coincide con la que menos capacidad de batería tiene y, por tanto, la que menos autonomía presenta (390 Km).
Las versiones más vitaminadas presentan potencias de 204, 265 y 306 CV respectivamente. Las dos más potentes son 4X4 al contar con un motor más que mueve el eje delantero.

La autonomía máxima es de 510 Km para la versión de 204 CV y propulsión. Las otras dos versiones alcanzan los 460 Km bajo ciclo WLTP.
La versión más enérgica del Eniaq acelera de 0 a 100 Km/h en 6,2 segundos, que no está nada mal. Su velocidad punta no pasa de 180 Km/h.
Al principio podrán comprarse dos versiones bien distintas; la de menor autonomía y la de gran autonomía
Inicialmente solo podrán comprarse las versiones de 179 CV y 390 Km de autonomía por un precio de 39.000 € y la de 510 Km de autonomía y potencia de 204 CV por 45.000 €. ¡Ya se ve que no los regalan, pero son muy competitivos a pesar de los pesares!.
En corriente alterna, la recarga se podrá hacer hasta a 11 kW, lo que supondría unas siete horas más o menos. En continua podemos llegar hasta los 125 kW, para recargar al 80 % nuestro flamante Enyaq de 77 kWh en tan solo 30 minutos.

Como equipo de serie de base, contamos con faros LED, clima dual, Multimedia con protocolos Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink o arranque sin llave, entre otros.
Opcionalmente se puede montar techo panorámico, portón automático o llantas de hasta 21″, por ejemplo.
Si hablamos de asistentes a la conducción, hablamos de seguridad y el Skoda Enyaq monta asistente para frenada de emergencia, mantenimiento de carril, etc.
En este apartado hay que destacar la incorporación, como novedad, de un airbag que se despliega entre los asientos delanteros verticalmente. Se supone que sirve para que piloto y copiloto no se lastimen en el caso de chocar entre sí en un accidente violento.
Los faros pueden tener tecnología MATRIX y en según qué versiones, la parrilla está iluminada de serie o de manera opcional. Se denomina «Crystal Face».
En nuestro país, todos los Eniaq vendrán de serie con la pantalla táctil de 13″. La instrumentación se confía a una pantalla mucho menor, con 5,3″.
Y todo no queda ahí. Más tecnología, y de la buena, es posible en Skoda a partir del Enyaq
Según versiones, se podrá montar un H.U.D. proyectado sobre el parabrisas con realidad aumentada, lo que representa un avance tecnológico enorme para la firma checa propiedad del Grupo VAG.

A juzgar por las imágenes, los materiales empleados en «vestir» la versión más alta, son de calidad, con superficies acolchadas y ajustes más que notables. ¡Habrá que verlo en vivo!. En mayo de 2021, lo tendremos en la calle.