Dom. Dic 10th, 2023

Todos los que hoy transitamos por las calles y las carreteras conduciendo un coche, hemos pasado alguna vez por la experiencia de estar en la autoescuela, de hacer las prácticas con el profe al lado corrigiéndonos y de llevar en las plazas traseras, el día del examen, a un señor con cara de pocos amigos del que dependió que hoy seamos autosuficientes a los mandos de un vehículo.

CARTEL DE APRENDIZ

Pero cuando salimos de todas estas circunstancias, la cosa cambia. Somos nosotros y nada más que nosotros quienes nos enfrentamos a esa jungla denominada «tráfico diario». Cuando llevamos la «L» de novel en la parte trasera del coche, los veteranos se ceban, porque piensan que ellos conducen mejor que los portadores de esa letra que significa «aprendiz». En muchos casos es cierto, pero hay veteranos al volante que dejan mucho que desear y que ya quisieran conducir como más de un «aprendiz». Como digo yo siempre, una cosa es conducir y otra muy distinta saber conducir.

Te dejo aquí varios consejos si eres de aquellos que llevan o van a llevar la famosa «L» o simplemente, si tienes el carné hace muchos años, pero sigues sin verlo claro porque no conduces habitualmente.

  1. Hay que dar por hecho que si tienes tu carné en la mano es porque sabes lo que vas a hacer a los mandos de un vehículo. Se supone que sabes lo que te vas a encontrar por ahí (señales, agentes, cruces, etc) y que vas a saber interpretarlos. Sea como sea, quien conduce es el conductor y , si en este caso, el conductor eres tú, tú serás quien lleva las riendas y no el copiloto o tu novia o tu tío el de Málaga. Está bien que alguien con experiencia te guíe y te aconseje a lo largo de las primeras tomas de contacto con el coche, pero de ahí a que «conduzca» otro…
  2. Debes evitar discutir con el que, presuntamente, te está guiando en tus primeros pinitos. Las discusiones a los mandos de un coche son tan peligrosas como ir hablando por el móvil. Y es muy típico discutir con alguien que, teóricamente, está por encima de ti en conocimientos y habilidades al volante, ya que aumentan las probabilidades de correcciones e incluso intervenciones por su parte. Si te molesta, invítalo /a  a apearse del coche y continúa solo /a. Así, si tienes un accidente, te la pegas tú y no involucras a nadie. Esto último, lógicamente, es broma, pero sí es cierto que las posibilidades de accidente discutiendo o con una alta carga de nervios al volante, aumentan de manera exponencial.
  3. No escuches la radio o te distraigas con nada. No hables si llevas a alguien al lado o detrás y concéntrate en lo tuyo. Ya habrá tiempo de todo esto cuando cojas más confianza y estés más suelto / a.
  4. No hagas burradas al volante. Es muy típico cuando se es joven y novato «sacarse de la manga lujos» que pueden acabar en accidente. No aceleres de golpe, no frenes de golpe y respeta más, si cabe, que los demás, las distancias de seguridad.
  5. No compitas con nadie. Esto es válido para los noveles y para los veteranos. En España somos muy dados a los «piques» y pocas estupideces hay más grandes a bordo de un coche que ésta.
  6. Hazte un viajecito de media distancia por autovía / autopista de vez en cuando para irle cogiendo tono al coche. En estas condiciones, es más fácil conducir, pero aprendes muchísimo de cara a la experiencia en otras circunstancias de tráfico, como la ciudad o carreteras normales. ¡Cuidado con los adelantamientos en carretera convencional. Debes saber exactamente qué llevas entre manos y cuáles son tus posibilidades. Si no lo tienes claro, no adelantes, puesto que ésta es una de las maniobras más complejas y delicadas. Es preferible llevar un camión delante durante unos kilómetros que ir a bordo de un Mercedes con chófer en posición horizontal camino del cementerio.

¡Felices vacaciones veraniegas a tod@s y mucha precaución ahí fuera!.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
%d