Más buque insignia que nunca porque el nuevo Serie 7 es lo más de lo más en tecnología, elegancia, lujo, eficiencia y altísimas prestaciones. La producción comenzará en julio de 2015 y se entregarán las primeras unidades a sus afortunadísimos clientes en octubre. Hablamos de un Serie 7, por tanto, hablamos de lujo a raudales y de tecnología vanguardista. De hecho, esta nueva súper berlina presenta novedades como el manejo gestual de algunas funciones o el sistema de aparcamiento sin conductor a través de la futurista llave con display incorporado.


Dos carrocerías se ofrecen, igual que con el modelo actual. La «normal» mide 5,08 mts. y la versión larga se va hasta los 5,22 mts. Las mecánicas disponibles serán por el momento una diésel 730d que rinde 265 CV, dos de gasolina 740i y 750i, con 326 y 450 CV respectivamente y una versión híbrida enchufable denominada 740e con 326 CV de potencia máxima que se obtienen con la suma de un motor de gasolina de cuatro cilindros y 258 CV y otro eléctrico de 95 CV. El modelo 730d consume 4,5 L/100 km, un 20 % menos que la berlina actual, en la línea del resto de motorizaciones, que han reducido el gasto sensiblemente. Pero para gastos frugales, la versión híbrida, cuyo consumo homologado asciende a 2,1 L/100 km. La capacidad de este coche para circular exclusivamente en modo eléctrico es de 40 km. El sistema tiene un coste de cara al espacio en el maletero, reduciéndose éste a unos discretos 420 L, 95 menos que las versiones sin este tipo de propulsión. Existe la posibilidad de adquirir el coche con tracción total y el cambio de marchas es el automático de 8 relaciones que ahora tiene modo de circulación a vela, insertando el punto muerto al levantarse el pie del acelerador entre 50 y 160 Km/h.
La nueva berlina de lujo de BMW ha hecho dieta, empleándose plásticos reforzados con fibra de carbono y aceros de altísima resistencia y aluminio; todo sea por la mayor eficiencia. La suspensión es en todo caso de muelles neumáticos y puede elevar la carrocería 20 cm siempre y cuando se circule por debajo de 35 km/h o bajarla 10 mm a alta velocidad.
Volviendo a las novedades de equipamiento más sonadas, destacaría el manejo gestual de algunas funciones del sistema multimedia (BMW cita como ejemplos, cambiar el volumen o rechazar una llamada de teléfono). No obstante, es posible realizar las funciones aludidas mediante el iDrive ubicado entre los asientos y, ahora también, a través de la pantalla táctil que por primera vez se implementa en el modelo. Otro sistema que dará mucho que hablar es el de aparcamiento del vehículo sin que el conductor esté en el habitáculo, controlándolo desde el exterior mediante el mando con display incorporado. Para que se pueda realizar la maniobra, primero hay que colocar el coche enfrentado al hueco y de cara. Sería algo así como conducir un coche teledirigido pero en este caso de más de 5 metros de longitud. El vídeo que adjunto a continuación muestra a las claras (aunque todavía con camuflaje) el funcionamiento del sistema.
Se incorpora, heredado del súper deportivo I8, el sistema (opcional) de faros láser; los de serie son de ledes para todas las funciones. Ahora los sistemas de ayuda a la conducción se han ampliado, pudiendo el Serie 7, por ejemplo, actuar sobre la dirección hasta 210 km/h para mantener el coche en el carril o seguir al que le precede. Puede llevar radares traseros para evitar una posible colisión por alcance. Al detectarse la posibilidad de colisión, el sistema advierte al conductor que se aproxima por detrás a través de las luces / pilotos traseros. Estos radares también se usan para detectar tráfico al salir marcha atrás de un aparcamiento.


Se ofrecen dos tipos de cuadro de instrumentos. Uno con dos indicadores redondos al uso y una pantalla entre ellos de 8,8 pulgadas y el otro compuesto por una pantalla TFT de 12,3 pulgadas que cambia de aspecto en función de los programas activados o el tipo de conducción practicada. Los gráficos que proyecta ahora el HUD (Head Up Display) son más y mejores, además de presentar un tamaño de casi el doble que los actuales.
El equipamiento de lujo, como podréis imaginar, está servido en la dotación de serie y en la larga lista de opciones que permitirán personalizarlo hasta el más mínimo detalle. Como ejemplo, hay diversas opciones de luz ambiental, incluyéndose una función «alfombra de luz de bienvenida» o en las versiones de batalla larga, la función de techo estrellado mediante micro ledes (se nota la influencia de Rolls Royce en el Grupo). Respecto al precio, supongo que partirá de los 70.000 € en adelante, pero ya nos lo dirán no tardando mucho. ¿Vamos reservando uno?.