La Serie 5 de BMW ha pegado un estirón considerable en su última versión presentada hoy mismo, aunque la principal novedad es que se electrifica.
Llegará a los concesionarios en octubre de este mismo año con una estampa muy conservadora de tres cuerpos al uso en las berlinas de lujo grandes. Más adelante, llegará la versión Touring de tipo ranchera.
Medidas de segmento E, pero pisando ya al segmento F. Las del maletero, del segmento E, pero pisando al segmento D en el caso del i5
¡Cómo son las cosas!. Los fabricantes haciendo carrocerías enormes pero maleteros no tan habitables. Parece ser la tendencia en los sedanes de lujo. Supongo que las marcas piensan que para grandes maleteros ya están los omnipresentes SUV.
Son 5,06 metros los que mide este Serie 5 de largo por 1,90 de ancho por 1,51 de alto, quedándose el maletero en 490 litros para la versión i5 (la eléctrica) y 520 litros para el resto.
La distancia entre ejes se va casi a los 3 metros (2,99 m. exactamente), lo cual es una gran noticia de cara a la habitabilidad interior, especialmente en las plazas traseras que, a su vez, se ven perjudicadas por un gran túnel central que, en el caso del i5, ya no resulta tan buena noticia. La plataforma de fabricación para vehículos propulsados con varias tecnologías, es la culpable.
Escasos competidores para este BMW si nos referimos al modelo i5, que cuenta con la amenaza del Porsche Taycan, el Mercedes-Benz EQE, el Audi E-tron GT y el Tesla Model S
El BMW i5 se va a medir contra sedanes de representación muy duros, especialmente los alemanes. El Mercedes EQE podría ser su «peor pesadilla», ya que el Audi E-tron GT tiene otro formato quizás más orientado a la deportividad. El Tesla Model S es un hueso duro de roer, pero ya tiene bastantes años de existencia y, aún habiendo recibido actualizaciones periódicas, eso se va notando.
Además, el modelo americano es bastante menos atractivo que los citados desde el punto de vista del confort y de los acabados y materiales usados y esto, en coches que se acercan o superan (dependiendo del equipamiento elegido) los 100.000 €, se mira con lupa. ¡No todo es tecnología de baterías y aceleración fulgurante!.
No obstante, si la elección es un Taycan Turbo S con 761 CV de potencia o un BMW i5 M60 con 600 CV o un EQE AMG 53 con 625 CV, pues entonces tampoco es que las prestaciones sean un problema para los europeos.
Dos versiones para el i5, además de versiones PHEV y de combustión
La Serie 5 sigue siendo la referencia de BMW para colocar su berlina de representación en el segmento E y así luchar encarnizadamente con su más temido rival, el Clase E. Ahora lo va a hacer con versiones de gasolina, Diésel, híbridas enchufables y eléctricas, cosa que hasta ahora no era así.
Por lo que respecta al i5, comentar que en principio hay dos opciones, la eDrive40 (de propulsión) y la M60 xDrive (tracción total y dos motores, uno por eje). Son 340 CV para la versión de propulsión y una autonomía de 582 Km. Acelera de 0 a 100 en solo 6 segundos.
En el caso de la versión M60, hablamos de 600 CV (solamente activando el modo My Mode Sport) y con una autonomía de 516 Km. Su aceleración de 0 a 100 Km/h es de tan solo 3,8 segundos.
Batería útil de 81,2 kWh y Plug&Charge para autenticarse automáticamente en las estaciones de carga públicas adheridas
La batería tiene una capacidad útil de 81,2 kWh. El Serie i5 eDrive40 se puede recargar hasta a 11 kW en alterna, duplicándose la cifra para el caso del M60.
En corriente continua admite carga máxima de 205 kW, lo que implica en teoría pasar del 10% al 80% de carga en una media hora.
El sistema Plug&Charge permite la autenticación automática en estaciones de abastecimiento, pudiendo albergar hasta cinco contratos de operadores distintos.
Otros detalles no menos interesantes son las llantas de hasta 21″ pertenecientes a unas posibilidades de equipamiento inmensas
Entre los posibles equipamientos que se pueden montar en este nuevo Serie 5, existen las preciosas llantas de 21″, el HUD con realidad aumentada, el sistema Parking Assistant Professional, el BMW Iconic Glow (parrilla iluminada en el marco) o el BMW Natural Interaction (permite mediante gestos la activación de determinadas funciones), entre otras virguerías.
Este BMW Serie 5 se fabricará en Alemania y los precios parten de los 60.000 € de la versión 520i, elevándose, como era de esperar en los eléctricos, a los casi 77.000 del eDrive40 y a los algo más de 114.000 del M60. Y todo esto, como ya sabemos, a falta de equipar convenientemente para que luzcan como es debido.