Se acaba de producir la aparición de la segunda generación del Audi A1 con una estética más poderosa y «corpulenta» que la actual. Por decirlo de otra manera, ahora el coche será más coche y no solo porque Audi le haya dicho «adiós» al formato de tres puertas.
Ya hablé se este nuevo modelo y de su inminente aparición en este artículo, por si le quieres echar un vistazo.

El A1 crece ahora de una manera muy notable (falta le hacía), ya que deriva de la plataforma MQB A0 de la que salen sus hermanos de Volkswagen, el Polo y el Seat Ibiza.

Es por ello que se fabricará, igual que estos, en la planta de Seat en Martorell, sita en España. Será un coche bastante más grande, llegando hasta los 4,03 metros de longitud (el actual no llega ni a los 4 metros).
La parrilla estará presidida ahora por la musculosa estética «Singleframe» y las luces diurnas son ahora realmente atractivas y llamativas, más al estilo de lo que vienen presentando en los últimos tiempos hermanos más grandes de marca, como el A3, por ejemplo.

Sobre las motorizaciones, parece ser que Audi, para este A1, está «peleado» con las mecánicas Diésel, ya que las cuatro opciones posibles de partida serán de gasolina, divididas en tres opciones TFSI, dos con un motor de 1 Litro y tres cilindros (95 (25 TFSI) y 116 CV (30 TFSI)), una con un 1.5 (35 TFSI) y 150 CV y la superior de 2 Litros (40 TFSI) y 200 CV de potencia, todos ellos acompañados de inyección directa, turbocompresor y filtro de partículas.
La caja de cambios podrá ser manual de 6 relaciones o automática de 7 (S-Tronic de doble embrague), salvo para el caso del modelo más vitaminado, que llevará asociada necesariamente la caja S-Tronic. Todos los modelos son de tracción, por lo que serán las ruedas delanteras quienes «lleven la voz cantante».

Como podéis ver en las fotos, el A1 que llega, tendrá un aspecto mucho más deportivo, aunque supongo que, para variar, esto dependerá del «traje» que le pongas y de la pasta que te gastes. Habrá que ver el aspecto del A1 «mondo y lirondo» de equipamiento y con motorizaciones básicas.
Pasando del exterior al interior, veremos unos cambios realmente grandes y de entidad suficiente como para darle una estética mucho más moderna y adaptada a los nuevos tiempos; ya sabéis, botones a menos y pantallas a más.
El cuadro está orientado claramente al conductor, con un «pantallón» de 12,3″ y digo «pantallón», porque no es habitual en coches tan pequeños encontrarnos con semejantes «displays».
Ahora hay bastante más espacio para los ocupantes y el maletero se va ya hasta unos prácticos 335 litros (65 más que el de ahora).
En esta nueva entrega del Audi A1, aparece ya el tan nombrado y espectacular «Audi Virtual Cockpit» de manera opcional, claro. Si queremos este cockpit virtual, tendremos que optar al MMI Plus con navegador (el bueno). En este dispositivo se ofrece el afamado «Audi Connect» para hacer del sistema multimedia toda una experiencia de última generación. ¡Vamos, lo que viene siendo abrir la cartera y no parar de echarle billetes para que esté «guapo»!.

Según informan desde Audi, el 35% de los compradores de este coche son nuevos en la marca. Ahora se quiere mantener ese porcentaje en las adquisiciones, además de dirigirse a un público digitalizado, como corresponde a los tiempos que corren.
Existen tres líneas de personalización llamadas «Advanced», «Design Selection» y «S-Line», ésta última la más deportiva y exclusiva, como ocurre en sus otros hermanos mayores.

No le van a faltar sistemas de nueva factura, como por ejemplo el asistente de salida de carril, el Audi Pre Sense, etc. Esta será la manera en que Audi se distanciará básicamente de sus hermanos Seat y Volkswagen, a base de dispositivos tecnológicos no factibles en los generalistas.
Estará disponible antes de que acabe el año y lo veremos debutar en el próximo Salón del Automóvil de París, allá por el mes de octubre. ¡Ya queda poquito!.