SEAT desparece como marca de automóviles, quedando Cupra como sustituta, haciéndose realidad el «runrún» de hace años sobre esta posibilidad.
El objetivo es que SEAT quede como marca de vehículos alternativos, como patinetes, scooters, etc
Tristemente, la otrora gloriosa marca SEAT que pilotara una época de crecimiento y bonanza económica en España, va a quedar representando patinetes, scooters y cuadriciclos en los tiempos venideros para que los jóvenes y no tan jóvenes se paseen de un lado para otro subidos en semejantes dispositivos haciendo caso omiso, en muchas ocasiones, de las más elementales normas de tráfico y respeto por el resto de personas que transitamos la vía pública a pié, en coche, en moto o como sea, mientras los escasos miembros de las Policías Locales que quedan en las ciudades y no digamos los cuatro Guardias Civiles de Tráfico que aún se han salvado del recorte salvaje de sus plantillas, miran para otro lado o, simplemente, no dan a basto entre tanto niñato y niñata (los adultos suelen llevarlos con más criterio) cabalgando a lomos de esos trastos inmundos que nunca debieron ver la luz.
Pero volviendo al asunto nuclear del artículo; ¿Quién no recuerda entre los llamados «baby boomers», generación X y generación Y, aquellos SEAT 600 que empezaron su andadura por nuestras carreteras en 1950?. De vez en cuando veo alguno circulando a día de hoy y me quedo atónito mirándolo
¿Y qué decir del insigne «ocho y medio», el SEAT 850 nacido en 1960?. ¿Y el SEAT 1500, el 132, el 127, el 124, el 131 Supermirafiori… y todo lo que vino después?.
Pues parece ser que en Alemania, un señor llamado Thomas Schäfer, a la sazón, CEO de Volkswagen AG, ha decretado la muerte de la marca de origen español, sustituyéndola por la más o menos nueva firma Cupra, que no deja de ser lo mismo que SEAT, pero con aspecto más deportivo y, como no podía ser de otra forma, más caro.
Coincidiendo con el 80 aniversario de la marca, SEAT dejará de existir en 2030 tal y como la conocemos y ese logo se empezará a ver en patinetes, bicicletas, motos / scooters y cuadriciclos. ¡Pa lo que hemos quedao, como diría alguno!
La mucho más joven y, sobre todo, MÁS RENTABLE CUPRA, ocupará el lugar de SEAT en el Grupo Volkswagen, dando paso a la presentación de coches eléctricos aspiracionales y con ese ADN más deportivo que se le supone a la marca.
A todo esto, SEAT se centrará en ofrecer soluciones de movilidad urbana orientadas a un público joven, lo que traducido al «cristiano» significa que fabricará bicicletas, motos, patinetes y cuadriciclos eléctricos. ¡De ser lo que fue a esto, ahí es nada en lo que va a quedar la marca!.
La defunción está prevista para 2030, coincidiendo con el 80 aniversario de la fundación de la marca, habiendo sido ésta la protagonista de creaciones súper ventas como el SEAT Ibiza, el León, el Toledo o mucho más allá, los vehículos citados más arriba protagonistas de la España de la última mitad del siglo XX.
Lo harán de manera escalonada y Cupra representará a los modelos más vendidos de la SEAT actual, despareciendo del mercado el resto
Los SEAT Ateca y Tarraco tienen los meses contados. De hecho, ambos modelos desaparecerán del mercado ya en 2024 (Ateca) y 2025 (Tarraco).
En la actualidad, SEAT mantiene en su portfolio el Ibiza, el Arona, el León, el Ateca y el Tarraco.
Por su parte, el Ibiza y el Arona desaparecerán del mercado en el momento en que entren en vigor la Normativa Euro 7, dado que la plataforma que los acoge, la MQB A0, no admite hibridación alguna.
Estando así las cosas, ya se puede ver que el único modelo que se salvaría es el León, pero éste también tiene fecha de caducidad cuando se acerque el final de la década actual, es decir, dentro de cinco o seis años a lo sumo.
Por lo que parece, a tenor de la ausencia absoluta de noticias al respecto, esta decisión del Grupo VAG no tiene ninguna repercusión para España
Ni una sola noticia he visto en ningún telediario al respecto hasta el último minuto en el que me encuentro escribiendo este artículo desde que el Sr. Schäfer diera hoy la noticia desde el salón del automóvil de Munich y eso que, llegado el momento, podría verse más que afectado nuestro tejido industrial, aunque supongo que terminarán por sustituir en Martorell un modelo de la marca SEAT por otro de la marca Cupra y, salvo que lo adquirirás en el concesionario un 30% más caro, todo será igual.
¡Eso sí, por llamarse Cupra, te harán creer que manejas un modelo premium o aspiracional y tú lo irás cascando por ahí a todo quisqui para que se enteren de lo listo y pudiente que eres!.
Pero es que SEAT es en España más que una marca; es un símbolo, al menos para mí.
Teorizando sobre el caso de Alemania y su marca estrella. ¡Solo de imaginarlo, me explota la cabeza!
¿Te imaginas que hipotéticamente España comprara la marca de la estrella a los alemanes y decidieran sus máximos responsables suprimir la firma Mercedes-Benz o la relegaran a construir a partir de 2030 patines para pistas de hielo o andadores eléctricos para futuros ancianos con problemas motóricos?.
Mucho me temo que eso no se permitiría allí por muy malos que fueran los números de la marca emblema del País. Supongo que se buscarían alternativas que no pasaran por hacer desaparecer tan preciada y simbólica marca y mucho menos se permitiría relegarla a construir andadores o patines para hielo.
Como bien he dicho y ya para terminar, esto no es noticia en España en los medios de comunicación al uso. Sin embargo, ¿alguien se ha enterado de que un tal Rubiales le ha dado un pico a una jugadora de fútbol o que un tal Daniel Sancho descuartizó a un tío en Tailandia?.
Si no te has enterado de esto, es que vives debajo de una piedra, así que sal de ella cuanto antes, que estas noticias tienen un profundo alcance en nuestras vidas diarias, no como las que se avecinan con la basura de destino que los Sres. del Grupo VAG han diseñado para una marca enorme para España como fue SEAT.