Tras ocho años de crisis, SEAT deja atrás las pérdidas para volver a ganar dinero. El beneficio neto que dejó SEAT en 2015 fue de 6 millones de euros. Se han facturado 8.332 millones de euros, cifra récord, y se ha ampliado su plantilla en 350 personas el pasado año para alcanzar prácticamente los 12.800 trabajadores. Las causas de este crecimiento pueden tener bastante que ver con que se han incrementado las ventas en más de 11% y con los mejores márgenes que aportan sus coches vendidos y la fabrica de Martorell.

El éxito que está teniendo el SEAT León, número uno en ventas, y el buen resultado de Alemania, el primer mercado para la Marca con 90.000 unidades vendidas, explican en buena medida el aumento de la facturación de SEAT en 2015. La fabricación de vehículos como el Audi Q3, de alto valor añadido y márgenes en Martorell, también apoyaría estos buenos resultados.
El SEAT Ateca, recientemente presentado, da una idea de las intenciones de la Marca, ya que, la inclusión de al menos un SUV en «plantilla» es obligado en los tiempos que corren. El todocamino de SEAT empezará a comercializarse en junio de 2016 y se fabricará en la República Checa. En 2017 está prevista la llegada de un segundo mini SUV derivado del SEAT Ibiza para sumar uno más a la familia de crossover de la Marca. El SUV pequeño aludido, se fabricará en España en la citada planta ubicada en Cataluña.

Además, SEAT se une a las nuevas tecnologías eficientes que la normativa cada vez impone más, por lo que se dará la bienvenida a la tecnología eléctrica que poco antes se había descartado hasta el año 2020. Los cambios venideros son realmente importantes y la fábrica de Martorell se llevará los beneficios de comenzar la fabricación de, por ejemplo, el modelo A1 de Audi a partir de 2018, tras comprobarse el éxito de la fabricación del Audi Q3 en la misma fábrica. El SUV germano Q3, cuya nueva generación se prevé para ese año, pasará a fabricarse en la factoría húngara de Györ, según comentan fuentes pertenecientes al Grupo Volkswagen, con el objetivo de ajustar costes. Esto podría causar problemas de «horas muertas» en la factoría española, ya que para fabricar un Q3 se necesitan 23 horas y para fabricar un A1 se requieren únicamente 18. El trueque no beneficia en nada a Martorell con esta traída del A1 y esta llevada del Q3.

Realmente, lo que se pretende con la fabricación del A1 en Martorell, es abaratar aún más los costes de producción, muy lejanos a los que presenta el SEAT Ibiza, un modelo similar. Por las noticias que me llegan al respecto, se está intentando reducir el coste respecto al Ibiza haciendo consultas con los proveedores para ver dónde se pueden recortar costes, sobre todo en lo tocante a la ingeniería y al diseño. También para ahorrar, se suprimirá la versión de 3 puertas, según aseguró hace unas semanas el presidente del comité de empresa de SEAT. ¡Esperemos que esos ahorros de costes en el Audi A1 no echen abajo un modelo de la base premium de Audi!. Ya sabemos que en la base ya se recorta suficientemente para competir con modelos generalistas, por lo que a poquito que ahorren podrían cargarse el concepto premium del A1, coche que, desde mi punto de vista, requiere de más ingeniería, diseño, seguridad y calidad que el SEAT Ibiza. ¿Querrán empezar por el «baby» de la familia a recuperar los efectos de las pérdidas por el «DiéselGate» del que ya todo el mundo parece haberse olvidado?. ¡Tiempo al tiempo!.