El BYD Seal se comercializa por fin en España, posicionándose como el enemigo número uno del mismísimo Tesla Model 3.
Se trata de una berlina de alto rendimiento eléctrica de muy bella factura y unas calidades que nada tienen que ver con las que presenta Tesla en su Model 3.
El BYD Seal es una berlina de aspecto muy deportivo y elegante que viene cargada de equipamiento, tecnología y terminaciones de muy alta calidad
El BYD Seal es una berlina muy elegante y deportiva que además presenta unas prestaciones muy elevadas, tanto o más como las calidades que se encuentran a bordo.
Para España habrá dos versiones que harán las delicias de todo aquel que guste de disfrutar de un coche de aspecto tradicional, pero con tecnología del mañana.
Las dos versiones se denominan Design y Excellence, siendo la primera la más económica y la segunda algo más cara, pero mucho más potente.
Más caro que el Tesla Model 3, ya que éste cuenta con una versión inferior a las ofrecidas por BYD. Las versiones comparables, tienen precios similares
La versión básica del Tesla Model 3 empieza por 39.990 € sin ayudas y ya es un sedán muy atractivo para quienes no buscan prestaciones de infarto.
En este sentido, el BYD más económico cuesta 46.990 €, lo que implica un desembolso de 7.000 € más. El Tesla, te da una batería de 60 kWh para homologar una autonomía de 513 Km, sacando 283 Cv de potencia.
Estos números están muy por debajo de los que ofrece el BYD «básico», por lo que éste se comparará necesariamente con el Model 3 Gran Autonomía, que cuesta 49.990 € por 46.990 € del Seal.
En este caso ya hablamos de un Model 3 recién estrenado, con 351 CV, una batería de 75 kWh y una autonomía más que respetable de 629 Km.
El Seal presenta 313 CV de potencia y una autonomía que tampoco se queda atrás de 570 Km, aunque es bastante inferior que la del Model 3.
El problema en esta comparativa, es que el Tesla lleva tracción a las cuatro ruedas y el Seal propulsión al eje trasero. El Tesla cuesta 3.000 € más estando peor equipado y acabado, con tracción total y mayor autonomía.
La verdadera esencia del Seal es el Excellence, con 530 CV y 520 Km de autonomía, pero éste no tiene rival americano a la fecha, aunque lo tendrá cuando aparezca el Model 3 Performance
Hasta entonces, el BYD Seal va a estar solo ante la competencia, salvo el BMW i4 M50, vehículo mucho más caro que el asiático. Hablamos de 80.000 € de partida y alrededor de los 95.000 € si queremos equiparlo al nivel del Seal.
No hay que olvidar que el BYD Seal Excellence se vende en España por 49.000 € y eso, aunque no es un precio bajo, lleva aparejados 530 CV (544 CV el i4 M50), unas medidas de 4,80 m (4,78 m. el BMW) y una aceleración de 0 a 100 Km/h en 3,8 segundos (3,9″ el BMW).
En autonomía andan bastante parejos, superando el Seal al BMW en 10 Km (520 Km frente a 510 Km).
Aquí sí que hablamos de versiones de tracción total en todos los casos, incluido el Tesla Model 3 Performance cuando salga al mercado.
Está claro que el Performance, será más caro, teniendo en cuenta que el Gran Autonomía ya cuesta algo más que el mejor Seal, por lo que se antoja el BYD como más competitivo que cualquier otra opción.
Hay más competidores, pero no llegan al exigente nivel del Seal Excellence
El Hyundai IONIQ 6 alcanza en su máxima versión los 325 CV (205 CV menos que el Seal), aunque el coreano es algo más grande (4,86 m. frente a 4,80 m.).
Por su parte, el Polestar 2 es un vehículo perteneciente al Grupo Geely, de origen sueco. Se trata de un fastback mucho más pequeño (4,61 m.), con mucha menos potencia en su máxima versión (476 CV con el paquete Performance Pack) y una autonomía de 591 KM (71 Km más que el Seal).
Las baterías de todos los modelos vistos, rondan los 80 kWh. El coeficiente aerodinámico del Seal es de récord, con tan solo 0,22 Cx.
El BYD Seal tiene unos niveles de acabados propios del segmento premium (mejores incluso que algunos modelos reputados europeos), una tecnología con todas las ADAS (sistemas avanzados de asistencia a la conducción) inventadas hasta la fecha y un equipamiento profuso y muy al gusto europeo.
No parece que, a priori, haya nada más competitivo por relación precio / calidad. ¡Y eso que acaban de establecerse en España, aunque la marca tiene varios lustros de historia!
Que un coche premium, con 530 CV, con prestaciones de súper deportivo, de corte sedán, con la tecnología que lleva asociada y detalles de equipamiento como la tapicería de piel ventilada y calefactada, los sistemas de seguridad activa y pasiva que monta, el espacio interior enorme (gracias a la inmensa batalla de 2,92 m.), el techo solar impresionante de cristal, el salpicadero, cuadro y pantalla central de calidad altísimas, el Head Up Display, el equipo de High End a bordo de Dynaudio y un largo etcétera cueste menos de 50.000 € hoy en día, parece una broma, sobre todo si tenemos en cuenta los modelos con los que compite.
Un BMW i4 equivalente y equipado al estilo del Seal se va aproximadamente hasta los 95.000 €, un Hyundai IONIQ 6 mucho menos potente, menos equipado, con menor batería y peor acabado, ronda los 69.000 €, un Tesla Model 3 Performance (cuando se estrene la nueva versión), si no cambia de precio rondará los 58.000 € y aunque tiene bastante más autonomía, es más pequeño y está peor acabado y equipado.
Finalmente, un Polestar 2 con el Pack Performance, es mucho más caro, ya que a igualdad de equipamiento, se va hasta los 78.000 €, siendo mucho más pequeño y espacioso y mucho menos potente.
Por todo ello, su posicionamiento en el mercado hoy en día, es impecable, sin competencia. Luego todo depende de los gustos de cada uno, claro.