Hereda la belleza de su hermano mayor, el Velar, lo que implica que la renovación del Evoque vuelve a impactar, como ya hiciera la primera vez que se presentó, allá por 2012.
El nuevo Evoque se vende ya, pero las primeras entregas serán para primeros del año 2019, o sea, ya mismo.

La mala noticia, es que seguirá siendo caro, muy caro.
De hecho, es el más caro de los SUV premium compactos. Partir de 40.000 € de precio base, es elevar mucho el tono, pero seguro que este SUV de lujo seguirá siendo un súper ventas, porque gana en todo y ya el actual, es un producto bastante redondo.
Si el modelo que se comercializa ahora ya enamoraba a primera vista, el que viene, va a provocar celos al amante más impasible.

Si cito la versión básica como cara, siendo ésta un SUV con mecánica Diésel de 150 CV, tracción delantera y cambio manual, no os digo nada de la versión más onerosa, con motor de gasolina de 300 «jacos» y casi 77.000 € de factura para llevárselo del conce.
El lujo asiático tiene un precio y se nota quién es el Rey del segmento, sabiendo que, por ejemplo, un BMW Serie X1, parte de apenas 33.000 € o que el mismísimo Clase GLA de Mercedes, ronda los 37.800 €.
¡Increíble. Un Mercedes-Benz que cuesta menos que alguno de sus competidores!.

La plataforma que da vida al nuevo Range Rover Evoque, es la «PTA», Premium Transverse Architecture, que según la marca, es un 13 % más rígida y filtra mejor el ruido y las vibraciones que la actual.
El mini todo terreno de Range Rover, mide 4,37 metros de longitud por 1,90 de anchura, por 1,65 de altura. El maletero cubica casi 475 litros y si abatimos los asientos, llega hasta los casi 1.160 litros.
Los motores serán de tipo «Ingenium» de cuatro cilindros y 2.0 litros sobrealimentados por uno o dos turbocompresores, según versión.
Las mecánicas de gasolina parten de 200 CV, siguiendo en 250 CV, para terminar en 300 CV. Por su parte, los Diésel van desde los 150 CV hasta los 240 CV, dejando en el medio una versión de 180 CV.

La caja de cambios puede ser de 6 relaciones y accionamiento manual o de 9 marchas automática del fabricante ZF y del tipo de convertidor de par. Esta última, da paso a una bonita palanca, dejando atrás la rueda escamoteable y resultando, desde mi punto de vista, un acierto.
Más adelante, en 2020, habrá una versión híbrida enchufable con un motor de gasolina de 200 CV tricilíndrico, un motor de 109 CV eléctrico y una batería de iones de litio de 11,3 kWh de capacidad.
El famoso sistema «Terrain Response» es ahora más avanzado y permite los programas típicos según el terreno en el que nos desenvolvamos (Confort, Arena, Hierba-Gravilla-Nieve, Barro-Roderas y Auto). La capacidad de vadeo es de 600 mm, que supone unos centímetros más que en el modelo que se comercializa ahora.
La suspensión puede ser normal o pilotada y la tracción al eje delantero o a las cuatro ruedas. Admite llantas de hasta 21″.
El salpicadero tiene un aspecto similar al del Velar, mostrando una consola central con dos pantallas de 12,3″ y 10 » respectivamente, para distintos manejos de sistemas. Se puede montar en opción un sistema láser de proyección sobre el parabrisas de la información más relevante de a bordo.

Como elemento tecnológico avanzado, destacaría el espejo retrovisor capaz de proyectar imágenes captadas por una cámara trasera en casos de mala visibilidad hacia atrás.
Para terminar, decirte que lo puedes configurar ya en la WEB de la marca.
Cinco son los niveles de acabados existentes en este nuevo Evoque 2019; el Standard, el S, el SE, el HSE y el First Edition, éste último vigente durante el primer año desde el lanzamiento y equipado de una manera muy suntuosa.

Las manillas de las puertas son escamoteables y se accionan a través de la llave por cercanía, igual que en el Range Rover Velar, modelo del que no solo copia tecnología punta, sino formas y estética, cosa que le engrandece aún más que al actual.