Mié. Oct 4th, 2023

Me voy a permitir hacer unas reflexiones sobre el mercado del automóvil, tal y como yo lo veo, desde hace aproximadamente un lustro hasta nuestros días y a futuro.

Hace ya unos años, el mercado del automóvil empezó a cambiar, seguro que para algunos para bien y para otros para mal.

BMW RECARGANDO
BMW RECARGANDO

La obligatoriedad impuesta a las marcas por parte de las Autoridades de cumplir con unos máximos de contaminación tolerados y con fecha límite, puede ser parte del problema, aunque yo pienso que el asunto está conformado por un cúmulo de circunstancias concomitantes, lo que en «román paladino» significaría aquello de «a río revuelto, ganancia de pescadores».

A estas alturas de la película, que el río está revuelto es una realidad tangible por los ciudadanos de toda clase y pelaje. Otra cosa es quién gana en todo esto…

Que el río está revuelto es tan evidente que ofende explicarlo; la crisis de 2008 en adelante, la pandemia, la carestía de chips, la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación disparada… y ¡lo que te rondaré morena!, que se dice en mi tierra.

VMP

No es extraño ver precios desorbitados en vehículos que ayer (como aquel que dice) costaban 18.000 € y hoy cuestan 30.000 €, perteneciendo al mismo segmento y categoría.

Esto no es baladí, desde mi punto de vista, aunque creo que esa mano invisible que mueve la economía y que el célebre Adam Smith presentó en forma metafórica, allá por la segunda mitad del Siglo XVIII, está doblegando a la odiada autoridad de los gobernantes, que también tienen su papel en el enredo.

BMW i4 M50
BMW i4 M50

El resultado de tanta fuerte marejada es 8-0 a favor de las multinacionales del sector. ¿Adivinas quién sale perdiendo en esta goleada?.

Electrificación a marchas forzadas, encarecimiento de los precios y acceso cada vez más complicado a la adquisición de un automóvil en propiedad.

Si analizamos un poco cuál es la realidad automovilística de los últimos años, veremos que, especialmente en el último lustro, la tendencia ha ido retorciéndose deliberadamente hacia la «criminalización» de los vehículos movidos por mecánicas Diésel, la desesperanza creciente a la supervivencia de los movidos por gasolina y la apabullante patada hacia adelante que se ha dado a favor del vehículo híbrido (especialmente el enchufable) y el eléctrico puro.

Ahora la ingeniería compleja de un gran motor de 6, 8 ó 12 cilindros, ha dejado paso a la también compleja, pero menos, tecnología de baterías y recargas a base de enchufe más o menos dotado.

DS3 CARGANDO BATERÍAS

La lucha está ahora fijada en todos los frentes a retirar la sábana que cubre el nuevo modelo recién presentado de turno, recitando la capacidad de la batería, la autonomía bajo ciclos diversos (a cual más engañoso), el tiempo de carga (según dónde lo conectes) y, sobre todo, el anuncio de potencias estrafalarias en un segmento C ó D, antes solo vistas en cabezas tractoras de camiones de transporte internacional.

SMART #1 INTERIOR
SMART #1 INTERIOR

Porque lo mínimo que se estila a la fecha, es un modelo base con 300 CV; y sí, he dicho bien, BASE. Porque a poco que abras la cartera, ese mismo modelo te lo puedes llevar por diez o doce mil euros más con la friolera de 400, 500 o incluso 600 CV de potencia. ¡Es la magia de la electricidad!.

500 CV de potencia bajo las ruedas para ser el rey del semáforo, fundirte la batería en menos y nada y acabar en la cárcel si te pilla un radar por la autopista a 180 Km/h.

Y es que no deja de ser paradójico en el País de la paradoja y del absurdo, que a medida que los vehículos elevan sus potencias hasta cifras de locomotora, las velocidades máximas (limitadas por los fabricantes para no tener que poner baterías de 200 kWh y ofrecer vehículos con más de tres toneladas de masa en vacío), no van más allá de los 160 ó 180 Km/h, a la sazón, cifras que en España te pueden llevar a la cárcel sin necesidad de despeinarte mucho.

KIA EV6 GT. AUTOMÓVIL DEL AÑO EN EUROPA
KIA EV6 GT. COCHE DEL AÑO 2022 EN EUROPA

Llegados a este punto, yo me pregunto, por este orden:

1º.- ¿Qué ha pasado los últimos cinco años para que se encarezcan los coches de esta manera, más allá de la actual coyuntura inflacionista?.

TESLA MODEL S PLAID
TESLA MODEL S PLAID

2º.- ¿Cuál es el verdadero motivo para desencadenar eso que llaman «la tormenta perfecta» y provocar un alza en los precios, a mi juicio, desmesurado?.

3º.- ¿El futuro que nos depara el sector del automóvil, tiene buena o mala pinta?.

En respuesta a la primera pregunta, hay que hablar de varios factores, pero el incremento de los equipamientos de serie, de los sistemas de seguridad avanzados y de la tecnología eléctrica, puede tener que ver.

Parece claro que los vehículos que se comercializan en 2022 están más equipados, son más seguros y presentan tecnologías impensables hasta hace tan solo cinco años.

Estas tres realidades palpables en cualquier automóvil al uso, pueden ser las culpables de los incrementos de precio. Las marcas han echado el resto durante estos últimos años para exprimir al máximo las cilindradas, los consumos y, en último término, para dar un salto de gigante en todo lo que rodea a la tecnología de los eléctricos.

PORSCHE TAYCAN
PORSCHE TAYCAN

Si no piensas así, dime si imaginabas en 2017 que un coche eléctrico puro podría hacer 800 Km de autonomía o que podría recargarse del 20% al 80 % en tan solo unos minutos.

Por tanto, entiendo que todo ese desarrollo en investigación, tecnología y puesta a punto de plataformas de fabricación exclusiva para eléctricos, tiene un elevadísimo coste para los grupos (que no marcas) automovilísticos, coste que han derivado sin contemplaciones a repercutirlo en los precios finales de los coches.

La segunda pregunta tiene una respuesta compleja, sobre todo si tenemos en cuenta que sintetizo una pléyade de circunstancias en un verdadero motivo, siempre desde mi humilde punto de vista.

Relatado de una manera más o menos vulgar, la «tormenta perfecta» que lleva desencadenándose hace años, parece haber derivado en huracán para los sufridos consumidores y, según parece, para muchos trabajadores del sector.

AUDI A1 SPORTBACK
AUDI A1 SPORTBACK

Y es que no es ningún secreto que los grandes grupos automovilísticos han variado sus políticas empresariales del «todo vale» para vender masivamente y presentar volumen en la calle a costa de beneficios exiguos, cuando no directamente paupérrimos, a políticas orientadas a la venta directa de coches más equipados, tecnológicos y caros, sin prácticamente estocaje y servicio, por consiguiente, a golpe de pedido firmado y garantizado.

Eso por no hablar de la tendencia a vender coches a través de Internet en WEBs especializadas, evitándose así competencias caníbales entre concesionarios bajando precios a golpe de oferta y descuentos para robarle ventas al vecino.

¿Dónde quedó aquello de entrar al «conce», señalar un automóvil y decirle al comercial, ¡me lo llevo!?. Muchos estarán nostálgicos de una época que, al menos durante décadas, dejará de ser una realidad.

BICICLETA EV
BICICLETA ELÉCTRICA

Los grandes grupos automovilísticos se han dado cuenta de que, vender coches como si no hubiera mañana, no trae consigo mayores beneficios, sino todo lo contrario. Se acabaron las luchas encarnizadas por ser la marca o el grupo que más coches matricula cada mes. ¡Eso no da dinero, o al menos, no tanto!.

El pasado «annus horribilis» 2021, cuando todos estábamos pasándolo regular, fue para el sector del automóvil un «annus mirabilis». ¿Alguien me lo explica?.

Pues es tan sencillo como que se terminó con aquella falsa visión de que tupir la calle de coches de mi marca o grupo, es tanto como elevar el beneficio. Si no, que se lo digan al Grupo VAG, que llevaba esa política por bandera, aunque no era el único.

RECARGA AUTOMÓVIL EV
RECARGA AUTOMÓVIL EV

Aquello de llegar al «conce» y entrarte por los ojos (y por el precio) un automóvil compacto y decir que te lo llevabas pagando en «cash», se acabó, no voy a decir para siempre, pero sí diré que por muuuuucho tiempo.

Pasado ese estilo empresarial al baúl de los recuerdos, no es extraño ir hoy a un concesionario y que te digan que te entregarán el coche que acabas de configurar dentro de seis meses, ocho meses o incluso un año, si no más, aspecto éste que ha resucitado el mercado de segunda mano de todos aquellos clientes cuya virtud no es precisamente la paciencia.

IONIQ 5. MEJOR AUTOMÓVIL DEL MUNDO AÑO 2022
IONIQ 5. MEJOR AUTOMÓVIL DEL MUNDO AÑO 2022

Además, el coche que te ofrezcan será un segmento C a precio de antiguo segmento D (o un segmento A a precio de un antiguo B, o un D a precio de un antiguo E y tiro porque me toca…). ¡Esto sí que da pasta!.

Coches de combustión pequeños, tricilíndricos y básicos a precio de oro. ¡Definitivamente, nos hemos vuelto locos de atar!.

Si compras un automóvil de gasolina de segmentos iniciales, casi seguro que te venderán un coche más o menos atractivo estéticamente hablando, con un motor de baja cilindrada, tres cilindros, potencia ridícula para los días que corren, equipamiento escueto (sobre todo en las premium tradicionales), bastante seguro de serie pero con muchas y caras opciones y acabados más que reprochables. Todo ello por la módica cifra de casi 32.000 € para un BMW Serie 1 o la más módica cifra de 25.000 € para un Audi A1 pelado de equipamiento (igual que el Serie 1) con un motor de bicicleta de 999 cc, 3 cilindros, frenos de tambor traseros y caja de cambios de 5 marchas manual (que eso ya no se ve ni en las pelis de Alfredo Landa).

El sector del automóvil, tal y como lo conocimos, se acabó. El futuro es, como pasa con todo, bueno para algunos e inquietante para otros y así respondo a la tercera pregunta.

El futuro del automóvil se marca a golpe de pedido de coches más caros, más equipados, con gamas que empiezan más arriba (para no escatimar en sistemas y hacerte pagar más, de paso) y con tendencia a guiarte hacia la electrificación, si no total, sí parcial.

LEXUS RZ 450e

Las ofertas, como ya viene sucediendo desde hace unos años, te las mostrarán incluyendo supuestos descuentos que la marca te hace, financiaciones que otorgan pingües beneficios a los bancos y a los propios grupos empresariales del sector y arreando, que es gerundio.

Si no quieres financiar, serán dos o tres mil euretes más de los que en principio te pidieron, por lo que si viste un cartel con un precio de 21.500 € y no financias, estos se convertirán de inmediato en 23.500 ó 24.000 € (si no más), circunstancia que, de no estar acostumbrado a estas lides, podrá causarte cierto estupor, por no decir monumental cabreo.

Como siempre, habrá opiniones para todos los gustos, pero entre el precio de los combustibles y el de los coches, el futuro luce más despejado por m2 en lo que a parque automovilístico se refiere.

Las chatarras se irán retirando de la circulación por imperativo legal, algunos lo llamarán conciencia ecológica y probablemente la realidad sea otra mucho más prosaica, que es la pobreza económica. Suenan casi igual, pero no son equivalentes.

MAZDA CX60 PHEV. AUTOMÓVIL HÍBRIDO ENCHUFABLE
MAZDA CX60 PHEV

Futuro, por tanto, bueno para unos, con vehículos cada vez más seguros, más equipados, más cómodos, más tecnológicos y, sobre todo, más caros y malo para otros porque verán con sus propios ojos cómo les piden por un coche básico (aunque más equipado y seguro que los de hace tres años) cantidades indecentes de dinero.

¡Será el fin de la movilidad con coche propio de quien no esté dispuesto a rascarse el bolsillo a cambio, en los segmentos más bajos, de vehículos con poco o nulo atractivo!.

POLESTAR 2. EV AUTOMÓVIL
POLESTAR 2

Esto dará paso a la movilidad por renting, en algunos casos, a través de coche compartido en otros y al servicio de vehículo por suscripción en otros. Echa un vistazo a dos startups españolas que te pongo aquí y aquí. La diferencia principal entre el renting y la suscripción, es que ésta es flexible y el renting no. ¡Ha nacido el Netflix automovilístico!.

Para los menos favorables a dejarse la pasta por un coche que ni siquiera es tuyo, auguro transporte en VMP (los famosos patinetes eléctricos) o, todo lo más, en bicicleta, como los nórdicos. ¡Y es que no hay nada como la naturaleza y ejercitar los músculos, llueva, nieve o truene!.

QR POST

Por Luis

2 comentarios en «Reflexiones sobre el futuro del mercado del automóvil»
  1. Artículo muy interesante. Coincido con lo expuesto salvo quizá en afirmar que un 12 cilindros de explosión es más complejo tecnológicamente que las baterías… Lamentablemente, dominamos mucho mejor la tecnología de combustión interna que las baterías, campo en el que estamos en pañales, aunque pueda parecer lo contrario.
    En cuanto a la tormenta perfecta que nos rodea , auguro mal futuro al consumidor de a pié en el sector del automóvil. Se venderán menos coches, serán más caros y las marcas aumentarán el beneficio por unidad vendida… En definitiva, un buen coche será solo para unos pocos, pero no importa: No tendremos nada, pero seremos felices…

    1. Hola. Un motor de combustión es más complejo en cuanto a piezas (y especialmente uno de 12 cilindros precisamente), relación con otros elementos mecánicos, como la caja de cambios, etc. Fíjate solo en el mantenimiento que tiene uno y otro. En un eléctrico tendrás que mantener los neumáticos y el líquido limpiaparabrisas. Mete un motor roto de combustión en el taller y lo fliparás.
      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: