Mié. Dic 6th, 2023

Si nos atenemos a la cantidad de dinero que tenemos que desembolsar anualmente en conceptos variados para atender a nuestro coche, no lo compramos. Solo en impuestos, desde que salimos del conce, nos vamos a gastar una «pasta gansa». Seguidamente os daré un recordatorio de impuestos que afectan al coche para que os hagáis una idea del coste, sólo por ese concepto. Como os vengo diciendo, hay varios tributos que gravan de manera directa o indirecta a tu coche; y es que en España, esto de recaudar a saco para luego construir rotondas absurdas o aeropuertos vacíos, nos encanta. ¡Ahhh, no, que ya no están vacíos!. Bueno; al tema. Los impuestos principales que se cargan sobre un coche son, por un lado, el de matriculación, que grava el vehículo una sola vez, ¡pero de qué manera!. Este impuesto se paga a la primera matriculación del coche y tiene los siguientes tramos según el nivel de emisiones de CO2 que presento en este cuadro:

 EMISIONES PORCENTAJE IMPUESTO
Menos de 120 g/km de C02 0
121-160 g/km de CO2 4,75%
161-200 g/km de CO2 9,75%
Más de 200 g/km de CO2 14,75%

No todos los vehículos deben pagar este impuesto ya que algunos están exentos o sujetos a reducciones, pero la inmensa mayoría de los mortales debemos pagarlo religiosamente.

IMPUESTOS
IMPUESTOS COCHES

Siguiendo la ruta impositiva, nos encontramos ahora con el popular IVA. El tipo de IVA general es del 21% para la Península e Islas Baleares. Si vives en Ceuta o Melilla, tendrás el IPSI que asciende a un 10 % y en Canarias, gozarás del IGIC, con su tipo general del 13,5 %, que se nota y mucho a la hora de comprar un vehículo, aunque no dejan por eso de ser impuestos. La verdad es que desconozco cuáles son las políticas de ventas en Ceuta y Melilla (si a la hora de comprar un coche te descuentan en la factura ese 11 % de diferencia o te cobran lo mismo que si te lo comprases en Bilbao con su 21 % de IVA). Aprovecho estas líneas para denunciar que aqui, en Canarias, algunos concesionarios te cobran la misma factura por tu nuevo coche que si lo adquirieras en Madrid o en Sevilla, por poner dos ejemplos de ciudades sujetas al IVA. Esta cuestión ha sido expuesta en sede de concesionario por mi parte en varias ocasiones a lo largo de los últimos años y las respuestas han resultado de lo más variopintas. Para ir al grano, os diré que, en algunos concesionarios en Canarias, directamente te cobran el 21 % del equivalente al IVA peninsular (porque no pueden cobrar IVA, como es evidente). Si alguien que lea este post tiene alguna explicación para esto que no sea directamente la de ser un «robo a mano armada», que lo explique en mensaje o como quiera, pero que no se corte, que para eso está el blog también.

A todo esto, hay excepciones que no deben pagar o que pagan una mínima cantidad impositiva, como por ejemplo, quien acredite minusvalía igual o superior al 33 %, etc. Las empresas también son beneficiarias de deducciones, etc, pero, vuelvo a repetir, que la mayoría de los mortales pagamos y pagamos a base de bien.

IMPUESTOS
DOCUMENTACIÓN VEHÍCULO

Otro impuesto sería el de Vehículos de Tracción Mecánica, que es directo y que se paga por ser propietario de un vehículo. Se trata de un impuesto cedido a los ayuntamientos y algunos casos no tributan por él, como por ejemplo los vehículos de transporte de personas con movilidad reducida, entre otros. El importe básicamente va a depender de la potencia fiscal del coche.

Ya a otro nivel, hablaríamos del Impuesto sobre el Patrimonio que, en circunstancias normales, no habrá de satisfacerse, salvo que tengamos mucho dinero y bienes. Sobre el I.R.P.F., habría que señalar que, al ser un tributo que grava las rentas, si vendes el coche y eres capaz de ganar dinero (casi imposible, salvo excepciones), tendrás que tributar el incremento por este concepto, así que nada de nada.

Para terminar, el impuesto que más nos toca pagar a diario, es el que nos meten en las gasolineras cada vez que vamos a llenar el tanque. Se llame IVA, IGIC o IPSI, terminarás pagando un elevado porcentaje (sobre todo en el caso del IVA) por echar carburante, ya que el impuesto especial sobre los hidrocarburos se configura como una de las «joyas de la corona» del Estado, junto al tabaco o las bebidas alcohólicas.

Ese mismo «azote cotidiano» del ciudadano llamado IVA, IGIC, etc, será el que nos grave una vez más cada vez que reparemos el coche, cambiemos un neumático o metamos en un túnel de lavado nuestro modelito para que reluzca. Como véis, es un no parar de pagar impuestos. ¿No os lo dije al principio?.

Por Luis

2 comentarios en «Recordatorio de impuestos que afectan al coche.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
%d