Porque no son pocas las veces que he leído en foros del sector que los Porsche ya no son Porsche, sino Volkswagen, que un Cayenne es un Volkswagen vestido de bonito con un motor Audi, que no sé qué, que no sé cuántos…

Bien. Para aclarar las cosas. Hace poco más de dos años, el Grupo VAG compró Porsche en una operación espectacular de ingeniería fiscal (porque se ahorraron un pastizal en impuestos usando un truquillo legal). Desde entonces, los envidiosos españolitos de toda la vida, iniciaron su particular campaña de desprestigio contra Porsche, como si hablar de algún modelo del Grupo VAG fuera despectivo. He leído por ahí todo tipo de improperios al respecto. No obstante, este es un Portal serio y aquí no vamos a entrar en este tipo de estupideces propias del deporte patrio número uno.
Si mañana me tocara la lotería y pudiera optar a la compra de un Volkswagen Touareg 3.0 TDi de 245 CV y un Porsche Cayenne diésel de 245 CV, ¿cuál creéis que adquiriría?. Estamos hablando del mismo motor y de la misma plataforma, con unas dimensiones muy similares. ¿De qué hablamos aquí exactamente?.

Hablamos de dos coches parecidos, pero orientados a un público totalmente distinto. El Porsche es más exclusivo, pero esto es debido, fundamentalmente, al escudo que preside la calandra y a los procesos de calidad y de ensamble a los que está sometido por el hecho de ser Porsche. El Porsche se presenta como un modelo más deportivo que el Touareg y eso lo demuestra dinámicamente en el paso por curva y en la forma de negociar todo tipo de trazados sinuosos. Sin embargo, el Touareg es un oasis de paz y bienestar. Acabados a muy buen nivel, aunque inferiores a los excelentes del Porsche, sonoridad interior mínima en ambos casos, confort de primera en ambos casos pero quizás, un punto a favor del Touareg dada su filosofía menos «racing», prestaciones similares, aunque algo a favor, lógicamente, del Porsche. En campo, mejor nos olvidamos del Porsche si no queremos destrozar tan bonita carrocería. El Touareg, sin embargo, se comporta como un buen trialero. No obstante, todo lo referente a las aptitudes «off road», depende en gran medida de los neumáticos que calzan. Los sistemas electrónicos en modo «off road», hacen el resto evitando así el montar cajas reductoras para este fin.

La diferencia de precio es importante, ya que el Porsche parte de 70.862 € y el VW empieza en «tan solo» 63.910 €. Estamos hablando de 6.000 € de diferencia, que es dinero. Equipando a gran nivel cualquiera de los dos modelos con opciones, la diferencia entre ambos aumenta en favor del Touareg, ya que moviéndonos en el entorno de los 70.000 €, tendremos el VW equipado hasta las trancas. Para un nivel similar de equipamiento en el Porsche, nos iremos seguro hasta los 85.000 €, como mínimo, por lo que ya nos hemos separado entre ambos 15.000 €. Como decía un amigo mío, con esos 85.000 € me compro el Touareg y con el resto me compro un compacto normalito. Yo le respondía, en vez de tener un flamante Porsche, tengo un gran Touareg y un discreto compactito. ¡Cada loco con su tema!.

Yo puedo decir que he probado el Touareg y el Cayenne y me quedo con el Porsche (si me toca la lotería, en ambos casos, claro). La forma de circular y de transmitir seguridad del Porsche, no te la va a dar el VW. Se trata de una parte objetiva, donde se valoran la forma de pisar de un coche, la sonoridad, el confort y de una parte subjetiva que, reconozco, es importante en la decisión. No olvidemos que la compra de un coche tiene mucho de pasional y esto es subjetivo 100 %. Como me considero un gran apasionado de los coches, me llevaría el Porsche, por análisis objetivo y por pasión. Si no tengo toda la pasta que cuesta el Porsche, lo tengo claro y no me endeudo por pasión, porque sé que el Touareg me va a satisfacer casi tanto como el Porsche, así que, como decía aquel, si algún día tienes la suerte de que te regalen los dos coches aludidos, yo me quedo con el que deseches tú.