Mié. Oct 4th, 2023

Son muchas las noticias que nos llegan desde hace unos años hasta ahora en torno al asunto de la eficiencia automovilística. Recomendaciones de todo tipo para ahorrar, publicidad cada vez más encauzada a la causa y bombardeo más o menos selectivo en función de lo que se vaya estilando en el momento oportuno. La realidad, es que, entre unas cosas y otras, los usuarios muchas veces no tienen muy claro cuál es el camino de la eficiencia y del ahorro. La respuesta a la pregunta que titula el post, a continuación, que, por cierto, tiene mucho que ver con las buenas maneras al volante y con el sentido común.

Cinco maneras estupendas de realizar una conducción eficiente

 

ARRANQUE DEL COCHE

1) Arranque y puesta en marcha: no pises el acelerador cuando arranques el motor y nada más que arranques inicia la marcha (salvo en coches turboalimentados, en los que hay que esperar unos segundos). Esto significa que, una vez que le des al contacto, no te quedes esperando con el motor encendido a que baje el recibo de la luz o a que se acabe la corrupción en España. Contacto encendido = empezar a circular.

2) La primera marcha es eso, la primera (luego hay otras cuantas): la primera relación sirve para avanzar los primeros metros desde que iniciamos la marcha. Hay que cambiar a 2ª cuanto antes y no eternizarnos revolucionando el coche innecesariamente.

CAMBIO DE MARCHAS

3) Acelera y cambia de marcha cuando corresponda: más o menos está admitido por los expertos que el cambio de marchas se debe hacer, en los motores de gasolina, entre 2.000 y 2.500 r.p.m. y en los diésel entre las 1.500 y 2.000 r.p.m. Conviene pasar a una relación superior cada vez que se avance lo suficiente para que las revoluciones se sitúen entre los valores señalados, evitando hacerlo por debajo de estos valores, ya que el coche daría tirones y la conducción dejaría de ser eficiente. Se debe llevar siempre la marcha más larga posible dentro del rango de revoluciones y velocidad señalados. Por ejemplo, la inserción de la 6ª marcha se recomienda ya por encima de los 60 / 70 Km/h. Conduciendo por ciudad, procura también llevar una marcha elevada, siempre y cuando eso implique no violar ninguna Norma de Tráfico.

SALIDA DANDO ACELERONES

4) La velocidad de circulación también es fundamental: conduce de manera relajada y uniforme. Busca la fluidez del tráfico y evita dar frenazos y acelerones bruscos. Procura insertar las marchas de una manera adecuada a las revoluciones y velocidad del vehículo (no todos los coches son iguales). Si hay que ir deteniéndose, levanta el pie del acelerador y no bajes a una marcha inferior, frenando suavemente con el pedal de freno. No reduzcas hasta que las revoluciones lo permitan dentro de los límites ya comentados. Debes prever la conducta de los demás para evitar tener que reaccionar de golpe y porrazo, provocando esos tirones, acelerones o frenazos innecesarios de los que hablaba antes.

FRENAZO BRUSCO

5) Paradas: aunque tú creas que sí, a los ciudadanos no nos gusta tener que tragarnos tus humos mientras estás parado en un aparcamiento o en un arcén o donde sea, hablando por el móvil o esperando a tu abuela. Si vas a detenerte más allá de un minuto, apaga el motor. Esto te ayudará a ahorrar combustible, a ser más cívico con los demás y a ser más eficiente.

Si quieres estar a la última en materia de eficiencia energética a bordo de tu coche, no dejes de seguir estos consejos. Ahorrarás combustible, disminuirás la contaminación acústica, estarás expuesto a menos accidentes, aumentará el confort general a bordo de tu coche y mejorarás el medio ambiente. ¿Te parecen pocas razones…?.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: