Vie. Sep 22nd, 2023

Si has conducido bastante en condiciones climatológicas adversas, te habrás encontrado alguna vez con la desagradable experiencia de sufrir un aquaplaning, o, por lo menos, el inicio de uno. Esta peligrosa situación, se produce cuando los neumáticos del coche no son capaces de evacuar la cantidad de agua que los atraviesa cuando nos precipitamos a un gran charco a mayor velocidad de la adecuada. ¿Qué tengo que hacer para que no me ocurra lo mismo que a estos conductores?.

  1. Si te encuentras con que te has metido literalmente en un charco enorme y el coche te patina, sintiendo sensación de flotación en la dirección, te comunico que estás haciendo aquaplaning. Lo primero que hay que hacer es mantener la calma. El aquaplaning dura, en condiciones normales, de 1 a 4 segundos más o menos. Manteniendo la calma y siguiendo los siguientes consejos, saldrás de él sin un rasguño.
  2. Mantendremos el volante sujeto con decisión en la posición que teníamos antes de entrar en el charco, tanto si vamos en línea recta, como si estamos en una curva. Nunca gires violentamente el volante porque no atenderá la petición; recuerda que te has quedado sin dirección por unos instantes.
  3. Si te coge en una curva, ¡cuidado con girar la dirección!. Hay que seguir la misma trazada corrigiendo levemente si hace falta.
  4. Los pedales, ni tocarlos. Lo mejor para enfrentarse a este fenómeno es anticiparlo entrando a la menor velocidad posible, intentando advertir al resto de los usuarios de su presencia, si es posible. Si te lo has comido ya a alta velocidad, el freno, el acelerador y el embrague sólo están de adorno. ¡Ni los toques!. Saldrás enseguida del charco y podrás hacer uso de ellos, ya con tracción.
  5. Tanto en recta como en curva, hay que tener especial atención a la entrada del gran charco, como a la salida. Al quedarse el coche sin dirección y tracción, podríamos mover sin querer ligeramente el volante, con lo que, inadvertidamente, podríamos haber creado un giro que SÍ va a producirse en cuanto el coche recupere la tracción, por lo que podemos encontrarnos con la desagradable presencia de un inesperado sobreviraje (el eje trasero del coche patina). Este fenómeno se corrige girando el volante hacia el mismo lado hacia el que derrapa el coche, todo lo contrario de lo que hay que hacer si el coche subvira (se va de morro).

La mejor forma de evitar sustos, es la prevención. Así que la próxima vez que veas un gran charco producido por grandes lluvias, tormentas u otra causa cualquiera delante de tu coche, lo mejor es que reduzcas la velocidad y estés atento un punto más de lo que lo estás cuando hace «sol y moscas».*

* «Sol y moscas»: Expresión muy utilizada por los pilotos en el mundo de la aviación para referirse a un día soleado y con buena visibilidad.

Por Luis

4 comentarios en «¿Qué hacer en caso de aquaplaning?.»
  1. Muy interesante el artículo. Por cierto ¿No hay ningún sistema que detecte la situación y actúen en consecuencia durante esos instantes críticos, al menos impidiendo que no se haga auqeelo que no se debe hacer?

    1. Hoy por hoy, detectar la situación de un charco gigante en medio de la carretera, no es posible. Es posible detectar baches y preparar el coche para abordarlos sin que se note que pasas sobre ellos, pero eso está reservado ahora mismo exclusivamente al Mercedes Clase S con su sistema MAGIC BODY CONTROL, único en el mundo. Se extenderá, como todo, al resto de marcas, pero con el tiempo. Lo mejor que hay para no tener problemas con un gran charco es entrar en él a velocidad adecuada. El mejor previsor de las circunstancias que se dan en carretera, es el propio conductor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: