¿Qué compacto compro entre 18.000 € y 25.000 €?. El segmento de los compactos, es el más disputado entre las marcas, por su comodidad de uso en ciudad y su polivalencia para viajar por carretera con todas las garantías.
En este artículo, voy a tratar de aconsejar, según mi experiencia, qué coche comprar en este rango de precios. Ya sabemos que todo depende mucho de las campañas que ofrezcan en cada momento los concesionarios, pero, por aproximación, más o menos me voy a ceñir a los modelos más destacados en el intervalo de precio marcado. ¡Empezamos!.
-
Volkswagen Golf TSI: este coche lo probé en cuanto salió al mercado en su séptima edición. Tiene a sus espaldas el éxito de más de 40 años cosechando adeptos, en algunos casos, incondicionales. Y nos es para menos, porque el Golf VII mejora a todos sus precursores en casi todos los aspectos, si no en todos. Los puristas, dicen que es menos deportivo que antes. Que ofrece menos sensaciones al volante. He tenido la suerte de probar varios Golf de distintas generaciones y puede que estén en lo cierto, pero este Golf es, sin lugar a dudas, el mejor trabajo que ha hecho la Marca alemana en toda su historia por realizar un producto redondo a todas luces. Empezando por el confort que aporta, nunca antes visto, siguiendo por su atractivo innato y sus soluciones en el plano de la seguridad y de la tecnología y acabando por su magnífico «saber estar» sobre el asfalto, para mí es la mejor opción entre sus competidores. Ya son varias las veces que he hablado en este blog del segmento «Premium», aunque prometo profundizar en el concepto de manera más incisiva. Este vehículo, desde mi punto de vista, forma parte del segmento, sin ninguna duda. ¿Por qué?. Pues me voy a explicar. El nivel de acabados, está a la altura de los mejores de su categoría, las soluciones técnicas que lleva de serie o que puede incorporar opcionalmente, no pertenecen a un segmento inferior y la calidad con la que rueda, es propia de un segmento superior al que se atribuye este coche por Marca. Es cierto que su hermano de Grupo perteneciente por estirpe a lo más alto del olimpo de los dioses, el de los cuatro aros, ofrece su A3, que presenta los mejores acabados del grupo, pero esto encarece el precio considerablemente, lo cual se puede ver como una inversión o como una frivolidad, dependiendo del prisma desde el que se observe. Lo cierto es que el Golf me parece el más equilibrado de todos. Con su motor TSI de gasolina de 150 CV, esta versión es un prodigio de suavidad y de marcha confortable y segura. Creo que aglutina todas las características que cualquier usuario puede buscar en un compacto de categoría, sin tener que desembolsar enormes cantidades de dinero. De hecho, la versión Sport viene equipada de manera soberbia, pero añadiendo las cuatro puertas, los faros bixenón direccionales, la cámara trasera y algún que otro «gatget» interesante, puede salirnos por esos 25.000 € aproximadamente incluyendo la campaña mensual de rigor. Me parece un precio más que razonable por lo que ofrece. Su casi perfecto silencio de marcha (esto es algo que tengo yo muy en cuenta a la hora de elegir un coche), su pisar el asfalto con absoluta seguridad y rotundidad, su gran calidad de acabados, su buen equipamiento de serie, sus elementos de seguridad activa y pasiva de última generación y sus prestaciones más que suficientes, lo convierten en un candidato de lo más acertado. Elijo para la comparativa el modelo de gasolina que me parece más lógico. Si lo que se busca es una versión diésel, una motorización de 105 CV, para mí, será suficiente, rondando más o menos el mismo precio. Eso sí, en este caso, la suavidad decae en beneficio de un menor consumo, ya sabemos…
VOLKSWAGEN GOLF INT VOLKSWAGEN GOLF EXT LATERAL
- Audi A3 1.4 TFSI: Esta es la versión que yo elijo para equiparar un poco el precio, porque si nos vamos a la misma motorización que comparte con el VW, se nos fue cualquier opción de entrar en precio. Así que con sus 125 CV de potencia, que no es poco, este Audi se nos muestra como el mejor acabado del grupo. Muy suave en su rodar y un prodigio de equilibrio entre confort y prestaciones. El problema es que «pelado» de equipamiento, empezamos a hablar de casi 27.000 €. Con alguna campañita que ayude, podríamos meterlo a calzador, pero a poco que añadamos (y eso hay que hacerlo aunque sea para ponerle unas llantitas decentes y alguna que otra cosita más), ya nos hemos pasado a los 30.000 €. Eso por no hablar de que se trata de un compacto de 3 puertas. Si nos vamos al Sportback, como decía aquel, ¡adiós Madrid, nos quedamos sin gente!. Así que para esta comparación, aunque es un coche estupendo, se nos va de precio. Ya lo incluiré en alguna otra comparativa donde dispongamos de algo más de dinero.
- Volvo V40 D3: Volvo suele ser una Marca que hace campañas muy atractivas en sus modelos. He puesto este coche en tercer lugar, porque también me parece un prodigio del segmento. En este caso, sería diésel, porque los modelos de gasolina que aporta Volvo para su compacto, se van por encima de los 28.000 € de tarifa, empezando la potencia del «menos capaz» en nada menos que 180 CV, motivo éste que descarta al sueco por superar ampliamente las capacidades de sus rivales. Sin embargo, el modelo diésel D3 de 150 CV que yo he probado, es una maravilla y podemos conseguirlo, en su versión básica, por ese entorno de los 25.000 €. Si lo equipamos, como el Golf, nos podemos ir muy por encima de los 30.000 €. así que también lo dejamos para mejor ocasión, a no ser que el futuro comprador lo quiera en su configuración base, cosa que yo no aconsejo jamás.
Del Mercedes Clase A, mejor ni hablamos, aunque se trata de un gran compacto, el precio por el que nos puede salir la broma se va seguro más allá de los 30.000 € sin despeinarse mucho.
Otro gran compacto a tener en cuenta sería el BMW Serie 1. A igualdad de motor y equipamiento, más de lo mismo que con Mercedes, por lo que lo dejamos para usuarios más pudientes.
Otro vehículo que me gusta y que he probado también, sería el Lexus CT 200h, pero éste se configura como un coche más exclusivo que el Golf en cuanto a equipamiento y prestancia y su andar no me convence en absoluto dado que su motor híbrido no es muy alegre, que digamos y su cambio automático de variador continuo no ayuda tampoco a que el coche se mueva con el vigor esperado. Ciertamente fue muy anodina la prueba que le hice, aunque he de reconocer que ahí dentro vas como un Rey, rodeado de lujos y de exquisiteces propias de la Marca japonesa. También es cierto que para disfrutar de tan amplio equipamiento nos vamos por encima de los 32.000 €, por lo que tampoco vale. Como consejo para Lexus, deberían ponerle unos pocos más de «jacos» a ese gran compacto tranquilo y sosegado en exceso, siempre a mi juicio.


¿Qué nos queda entonces?. Pues la competencia que está en un escalón por debajo en la famosa jerarquía que impera en el mundo del automóvil. Con todo, el Opel Astra es un coche que a mí me encanta por diseño, equipamiento y confort. No está tan bien acabado como sus competidores «Premium», pero el precio aquí acompaña, como es lógico. Por un desembolso de poco más de 21.000 €, podemos hacernos con un precioso Astra con motor 1.4 Turbo de gasolina de 140 CV en su versión «Excellence» que viene equipada de ensueño y aún, con las buenas campañas que hace Opel, podemos cargarlo con elementos tan interesantes como el Navegador IntelliLink 950 o los fantásticos faros AFL dentro del pack denominado por Opel «Premium Europa» sin gastarnos un euro más. ¡Es para pensárselo!.
Otra opción más que interesante, sería el Peugeot 308, el cual hace gala de un trato exquisito a sus pasajeros por calidad de rodadura y confort, un equipamiento muy bueno y un diseño precioso. En su versión «Allure», viene equipado de maravilla y con su motor 1.6 THP, que rinde 155 CV, tenemos prestaciones para rato. Si lo cargamos aún con más equipamiento (es una debilidad que tengo, lo siento) nos podemos hacer con un auténtico compacto de lujo, potente y alrededor del precio marcado como máximo en el post.
Otro francés interesante podría ser el Renault Megane Berlina Bose Energy TCE de 130 CV. Por algo más de 19.000 € tenemos un coche muy bien equipado que tiene un aspecto muy logrado y que se puede equipar hasta las trancas sin llegar a pasar de los 22.000 € aproximadamente. Esto implica que sería el más económico de la muestra. Para mi desgracia, no lo he probado nunca, así que no puedo opinar de primera mano. Trataré de hacerme con uno en breve y ya os contaré cómo anda.
Las opciones coreanas no son en absoluto descartables. El Hyundai I30, que estéticamente me encanta, en su versión 1.6 GDI de 135 CV, podría ser una opción muy razonable, pero tampoco la he probado, así que, lo mismo que para el Renault. Los modelos equivalente de marcas como Kia o Mazda no los conozco al igual que estos dos porque no los he probado nunca. En el caso del Mazda 3, puedo decir que me llama muchísimo la atención su nuevo aspecto. Ya os contaré cuando pueda subirme a uno.

Para terminar, ¿cuál es mi opción entre todos a falta de probar alguno que otro?. Para mí el Golf está en lo más alto y si negociamos bien su precio, podemos llevarnos una auténtica maravilla de la tecnología alemana más vanguardista y bien hecha. Comodidad, seguridad, prestigio de quien se lo ha ganado a pulso y gran dinámica a través de un chasis perfectamente resuelto, son sus credenciales. Yo me quedo con el Golf por méritos propios. ¿Y tú?.