Mié. Oct 4th, 2023

¿Qué berlina compro entre 23.000 € y 30.000 €?. Los últimos años se han convertido en un hervidero de lanzamientos de berlinas, a cuál más «chula» y moderna y el planteamiento de compra podría traer a más de uno y a más de dos dolores de cabeza intensos. Por ello, yo te ayudo con este post a decidirte si estás pensando en una berlina buena, bonita y barata por menos de 30.000 €.

Como siempre, pongo por delante mi experiencia, por lo que en gustos no entro. A mi entender, las seis mejores berlinas del mercado en el rango de precios entre 23.000 y 30.000 €, podrían ser las siguientes:

  • Volkswagen Passat: este coche lo tuve, aunque la versión existente en el año 2002, pero ya por entonces, manifestaba su poderío entre los generalistas, acercándose muy peligrosamente a las berlinas medias denominadas «Premium». Y esto es así por lo bien hecho que está y por lo confortable y bien terminado que resulta, especialmente en versiones altas. La mía, por aquel entonces era de esas, la HighLine. Era automático secuencial de 6 relaciones y, para más información, fue el coche que sirvió de traslado en mi boda para mi mujer y, tras el evento, para ambos, ya que entendí que teniendo aquel coche recién comprado, era una tontería alquilar un Mercedes u otro modelo de mayor porte, para la ocasión. El coche «dio el pego» perfectamente, ya que era gris oscuro metalizado, presuntamente más adecuado para este tipo de ocasiones, o eso dicen los que saben de protocolo. Posteriormente he ido probando versiones, pero la actual, aún no. No obstante, vamos con ella, que, desde mi punto de vista, ya no pretende ser premium, sino que, por calidad de acabados, por confort extraordinario, por equipamientos tecnológicos y por seguridad, ya lo es de facto. La octava generación de esta gran berlina alemana parte de los casi 26.000 € en su versión de acceso a la gama de 125 CV. Hay varias motorizaciones, entre las que destaca por potencia la última 2.0 TSI de gasolina que ha aparecido en el mercado y que rinde 280 CV. La versión GTE, también de reciente aparición, nos lleva al

    berlina
    VOLKSWAGEN PASSAT

    apasionante mundo de los híbridos enchufables. Seguramente este coche no destaca por nada en especial como el número uno, pero sí es cierto que cumple perfectamente como el mejor en todos los apartados, por lo que el equilibrio general y la sensación de producto «redondo» es total. De entre todos, posiblemente yo elegiría este modelo, aunque acabaría pasándome de precio por los extras, pero eso es otro tema. En resumen, todo positivo y nada que objetar, salvo matices sin importancia.

  • Citroën C5: Quizás ya un poco veterano, pero no por ello inferior a sus competidores. He probado varias veces este coche en alquileres y me parece la referencia en confort. Viene muy bien equipado y puedes conseguirlo por poco más de 25.000 € con el motor BlueHDi de 150 CV. La gama es bastante amplia y en el entorno de los 4,80 mts. es de lo mejorcito que te puedes comprar. Eso sí, al hablar de estos precios, hablo de versiones básicas. Cualquiera de estos vehículos con motorizaciones más poderosas y equipamientos superiores, se va por encima de los 30.000 «pavos» sin despeinarse, pero aprovechando las campañas que habitualmente ofrecen, podemos llevarnos un auténtico «berlinón» sin tener que pasarnos de esa barrera psicológica, para algunos, de los cinco millones de pesetas de antaño. Si le pongo un «pero» sería el relativo a la consola y volante que presentan demasiada botonería en una era en la que todo se canaliza a través de pantallas, cada vez más grandes, bien sea a través de una interfaz táctil o a través de dispositivos de control.
  • Ford Mondeo: acaba de aterrizar en nuestro País, aunque ya era viejo conocido de los americanos. Esta nueva versión es grande, muy grande y se fabrica en España. Como sus competidores, lo hay en versión sedán, de cuatro y cinco puertas y en versión «sportbreak». La versión de entrada cuesta en torno a los 23.000 € y a cambio nos entregan una mecánica de gasolina que rinde 125 CV. Tiene un habitáculo amplio y la sensación a bordo (en parado) es de calidad. La versión híbrida que se comercializa rinde 186 CV obtenidos del funcionamiento conjunto de un motor de gasolina y de otro eléctrico y cuesta poco más de 30.000 €, por lo que con alguna campañita podríamos llevárnoslo a casa en precio; eso sí, renunciando a los 550 L. de maletero de la versión sedán para quedarnos con algo menos de 400 L. Según la Marca, este modelo está muy bien aislado del exterior y su rodar es fino y confortable. Yo solamente lo he visto, pero no he podido conducirlo aún, así que cuando lo haga os daré mi impresión en este sentido.
  • Hyundai I40: tampoco lo he conducido nunca, pero su línea y aspecto general lo meten de lleno en este grupo de grandes berlinas medias. Hyundai es una de esas marcas que lo ha hecho extraordinariamente bien en los últimos años; no podía ser de otra manera. La competencia es salvaje y Europa muy exigente con el mercado automovilístico, sobre todo en aspectos como la calidad. Esta berlina ha sido renovada recientemente (en junio) y el problema que tiene, desde mi punto de vista, es la escasa oferta de motorizaciones existente, como suele pasar con los fabricantes orientales. A la venta esta nueva versión desde los poco más de 23.000 € con motor de gasolina y casi los 25.000 € que cuesta la versión diésel. Digo lo mismo que lo que he declarado respecto al Mondeo; necesito probarlo para dar mi opinión dinámica sobre él, pero por segmento y presentación exterior e interior, está en el grupo sin complejo alguno.
  • Opel Insignia: he montado en él, pero siendo de un tercero, por lo que no he podido conducirlo, a pesar que lo he intentado con el concesionario en varias ocasiones. Me parece un coche realmente cómodo, amplio y agradable, a pesar de la mala fama que tiene entre algunos colectivos que no voy a nombrar expresamente. En general, puedo decir que desde el lado del copiloto se notan más las vibraciones y los resaltes de la carretera, que en coches como el Passat o el C5 por ejemplo. Un buen dato es que podemos tener todo un Insignia desde poco más de 20.000 €, aunque, como siempre, la elección de un motor u otro y de un nivel de equipamiento superior, incrementará la cifra anterior de manera notable. Los motores disponibles son
    OPEL INSIGNIA

    variados, destacando que consumen muy poco carburante y que son silenciosos como nunca; en este sentido, el 2.0 CDTI de 170 CV sería la elección perfecta, aunque hay otras mecánicas mucho menos potentes y también para los que tienen espíritu deportivo, ya que Opel nos deleita con su motor 2.8 V6 Turbo de 325 CV. Pero si nos queremos ceñir al precio limitado expuesto (entre 23.000 y 30.000 €), tendremos que irnos a versiones básicas, en las que, por cierto, no se ofrece el motor de 170 CV citado anteriormente, pero sí podríamos optar al acabado «Selective» por poco menos de esos 30.000 € con potencias entre 120 CV y 136 CV en motorizaciones diésel. El motor de 170 CV, que parece ser la referencia del modelo, se vende a partir del acabado «Excellence» y esa circunstancia, como es lógico, encarece el precio más allá de lo deseable para este post. No obstante, con alguna buena campaña y en Canarias, el coche podría irse a nuestro garaje con esa potente y refinada motorización.

  • Peugeot 508: Para terminar, hablaré de otro coche que he probado desde el asiento del copiloto, aunque en su versión anterior al recién llegado modelo 2015. Respecto al modelo anterior, diré que su calidad dejaba algo que desear, aunque era un coche vistoso y grande, pero no demasiado por dentro, ya que no se correspondían sus dimensiones exteriores con las de la cabina. No sería el coche que yo hubiera recomendado a nadie frente a la competencia, pero hablo del modelo de 2011, por lo que el actual puede haber superado ampliamente la calidad del anterior. Sería cuestión de probarlo también, así que no voy a desaconsejarlo o a aconsejarlo abiertamente, pero mucho me temo que el listón está altísimo y que el orden que he establecido del primero al último podría asemejarse a lo que realmente yo jerarquizaría del uno al seis si tuviera que elegir coche entre esos parámetros de precio descritos. A la venta desde poco más de 22.000 €, ofrece cuatro motores diésel y uno de gasolina, además de una versión híbrida. En este caso, sucede lo mismo que en los demás; a mayor motor y equipamiento nos vamos alejando de los márgenes, así que, ya sabéis lo que tenéis que hacer cuando visitéis el conce; si queréis haceros con versiones de motores algo más solventes y con equipamientos más sofisticados, habrá que acogerse a una buena campaña, porque si no…
BMW 318I

En este listado podría haber introducido alguna berlina premium, pero sería tan sencilla de equipamiento y con un motor tan ajustado, que no me la compraría jamás. Es el caso de Audi con su, ya A4 a punto de ceder el testigo al modelo nuevo, que ofrece una oferta tan tentadora como peligrosa, en el sentido de que el coche lo ofrecen por algo menos de 30.000 €, pero con tantas condiciones para que se dé tal «ganga», que al final, si lees la letra pequeña, no merece la pena, o sí, depende del cliente. BMW hace lo propio con su Serie 3 en versión 318, pero si miras la oferta enseguida descubres pinchando en la «i» de info, que, con la financiación que te tienes que «comer» para llevártelo, vas a terminar pagando 35.000 € por un coche que no trae nada más que una mecánica de gasolina de 136 CV y que, para colmo, es de tres cilindros, lo que para un coche de ese tamaño y renombre puede ser que ahora implique, tecnológicamente hablando, un salto al «downsizing» y a la tendencia moderna de guardar en pequeñas mecánicas las esencias de otrora grandes motores, pero para mí es una tomadura de pelo en toda regla, solamente subsanable, si el coche acompañara con un precio «downsizing» también, que, sorprendentemente, no es el caso. A partir de aquí, como siempre os digo, que cada uno se gaste su dinero en lo que estime más conveniente, pero avisados estáis :).

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: