El Lexus NX se pone al día, no solo estéticamente hablando, sino por mecánica, sirviendo como ejemplo la versión 450h+ probada y dando paso así a una eficiencia superior.
Su tamaño es medio, alcanzando los 4,66 metros de longitud, es diferente al resto, tiene una autonomía cercana a los 75 Km bajo ciclo WLTP y eso, a buen seguro, implica una buena bolsa de adeptos que podrían señalarlo como opción a tener en cuenta en su próxima compra.
Nuevo aspecto, aunque suficientemente conocido. Interiormente, gana mucho y se mide de tú a tú con la durísima competencia
La verdad es que el vehículo no cambia demasiado respecto de su predecesor, lo cual no es mala noticia, puesto que aquel ya era lo suficientemente atractivo como para cautivar a mucha gente.
La zaga sí que recibe un buen refresco de imagen, sobre todo por lo que respecta a los pilotos de nueva factura.
En el acabado F Sport, la imagen deportiva predomina, siendo estéticamente más agresivo que la versión Luxury, más orientada al lujo puro y duro.
Cambios principales a nivel interior. Falta le hacía un sistema multimedia que compitiera adecuadamente con los SUV alemanes, sobre todo
La pantalla que preside el salpicadero con sus 14 pulgadas de tamaño, es una novedad importante y llamativa a bordo. ¿Hacía falta que fuera tan grande?. Yo opino que, dadas las circunstancias del mercado a día de hoy, era fundamental.
No es extraño ver pantallas de enorme talla en vehículos muy inferiores en categoría a este Lexus NX, por lo que la idea, desde mi punto de vista, ha sido todo un acierto.
Dejando aparte el tema estético, en una pantalla de grandes dimensiones es más fácil operar de manera táctil, por lo que considero que el acierto es doble, teniendo en cuenta, además, que su uso es muy fluido y agradable.
Tras el volante hay un cuadro de instrumentos digital con escasas posibilidades de personalización y apoyado por un Head Up Display bastante avanzado, aunque un poco lioso al principio.
Equipamiento elevado en esta versión y detalles específicos deportivos como el volante y los asientos
La versión tope de gama es la Luxury pero la F Sport se coloca paralela a ésta con intenciones más dinámicas.
Los asientos son particularmente ergonómicos para esta versión y el volante tiene un diseño más deportivo que el que muestran el resto de acabados.
Los asientos son ventilados y calefactados de serie y esto es algo que habitualmente la competencia ofrece de manera opcional.
Esta versión F Sport viene dotada con cinco programas de conducción, Eco, Normal, Personalizado, Sport, y Sport+. Aparte, existe la posibilidad de ir en modo eléctrico (EV) o en modo híbrido.
Dinámicamente es ágil hasta el punto en el que el chasis te sugiere que vas a bordo de un SUV y no de un GT.
La suspensión tiene el tarado justo para ser confortable y a la vez deportiva, aunque para mi gusto queda algo por debajo de la capacidad de ratoneo que tienen otros modelos rivales.
Casi todo es de serie, lo que gusta bastante a algunos y ofende a otros, pero ya se sabe que para esto de los gustos…
Yo soy de esos clientes a los que les gusta disfrutar de vehículos «cargaditos» de extras. Sin embargo, hay quien prefiere personalizar hasta el último detalle. Si este último es tu caso, olvídate de Lexus, porque ya vienen prácticamente a tope de equipos sin posibilidad de elegir casi nada, más allá del color y alguna que otra cosilla más.
Equipo de audio con 10 altavoces, navegador, HUD, base de carga inalámbrica para el móvil, asientos eléctricos de piel con memorias, techo eléctrico (solo el techo de cristal, no la cortinilla, que sorprendentemente es de accionamiento manual), apertura de puertas eléctrica a través de botón (no de tirador), climatizador automático o faros Multi LED adaptables, son algunos de los gadgets que lleva incorporado nuestro Lexus NX 450h+ F Sport.
El maletero del Lexus NX 450h+ tiene cabida para todo lo que quieras y más. Son 545 litros ampliables
El maletero del Lexus NX 450h+ es grande, con un borde de carga algo elevado para mi gusto y con 545 litros de capacidad que pueden acabar siendo casi 1.500 litros abatiendo los asientos traseros.
No hay maletero delantero, puesto que este SUV es PHEV y no eléctrico puro, pero debajo del suelo del porta bultos hay un práctico hueco para guardar el / los cables de recarga.
El interior en las plazas es espacioso sin llegar a ser abundante, aunque caben cuatro adultos de talla alta perfectamente.
Las mecánicas responsables de las prestaciones más que respetables de este NX 450h+ son un motor atmosférico de gasolina y dos motores eléctricos extra
¡Y cómo mueven al conjunto!. La verdad es que se agradecen esos CV de potencia que brindan todas las mecánicas implicadas, porque este Lexus NX pesa alrededor de 2 toneladas y hace falta «chicha» para moverlo bien.
El motor (que es atmosférico) de 2,5 L. de cilindrada, rinde 185 CV y los dos motores eléctricos (uno en cada eje) que «apoyan la causa», agregan otros 182 CV (el delantero) y 54 CV (el trasero), proporcionando al conjunto 309 CV que mueven a las mil maravillas al NX 450h+.
Las prestaciones resultantes son muy buenas, alcanzando el 0 a 100 en tan solo 6,3 segundos y los 200 Km/h de velocidad punta autolimitada.
Autonomía elevada para ser un PHEV, aunque esto va a más y ya hay marcas que superan ampliamente esos 75 Km en modo puramente eléctrico
La batería que lleva este Lexus NX 450h+ es de 18,1 kWh, lo que no representa ningún record de la categoría, aunque sí es cierto que la autonomía no es pequeña. Puede recorrer teóricamente, hasta 75 Km en modo puramente eléctrico.
Y digo bien cuando afirmo que no es pequeña, ya que teóricamente, se encuentra en la banda alta de los SUV PHEV que existen actualmente en el mercado.
Para el tiempo que tuve yo el NX 450h+ en mis manos (2,5 horas), se puede decir que no se pudo hacer gran cosa, pero sí lo suficiente como para afirmar que en una conducción normal, sin estridencias ni cuidados especiales, se pueden alcanzar sin problemas los 60 Km de autonomía REAL, lo que puede convertirse en algo menos o algo más en función de la conducción que practiquemos, las condiciones meteorológicas, etc.
Se puede decir, por tanto, que esa autonomía cumple de sobra con los estándares del kilometraje diario tipo en España (alrededor de 50 Km como mucho).
Según estos criterios, es posible coger el Lexus NX 450h+ todos los días e ir a trabajar, a buscar a los niños al cole y a hacer la compra sin «pedir la ayuda» del motor de combustión y, por tanto, generando consumos ridículos.
Otra historia es cuando no quede nada de batería y conduzcamos a puro motor térmico, cosa que no pude comprobar aunque he leído que en este caso los consumos se pueden ir hasta los 8 litros sin despeinarte mucho.
Seguimos con el cambio CVT que, si bien ha mejorado de manera muy notable, sigue sin ser el cambio que agrada a primera vista
Son tercos los japoneses con esto del cambio CVT y, la verdad es que, si lo llevan aplicando a sus vehículos desde hace décadas, será por algo, aunque ese algo parece ser que no se entiende muy bien, al menos para los occidentales.
Y es que cuando aceleras a tope se mete un sonido en la cabina «poco premium», por decirlo suavemente, que no ayuda a engalanar el resto del conjunto que sí que es premium del bueno por acabados, materiales, seguridad a bordo y equipamientos a muy alto nivel.
Tampoco las levas tras el volante ayudan mucho a esa dinámica de poca sincronización entre lo que escuchas y lo que pasa en realidad.
Conclusión final tras una prueba corta pero intensa del Lexus NX 450h+. Producto casi redondo que yo ofrecería en versión 100% eléctrica para terminar de optimizarlo
Vamos a imaginar un poco, que es de las pocas cosas que aún son gratis. ¿Te imaginas un Lexus NX EV con 340 CV de potencia, batería de 90 kWh útiles y 580 Km de autonomía bajo ciclo WLTP con los niveles de equipamiento y terminaciones que llevan estos Lexus y por un precio final orbitando la esfera del BMW iX3?.
Yo creo que lo petaría, pero solo estoy teorizando y me imagino que, como diría el Padre Astete, «Doctores tiene la Iglesia» y de ésta no creo que me contrate Lexus para llevar sus políticas de estrategia y comercialización de sus estupendos vehículos.
Lo que sí está claro es que Lexus hace automóviles distintos al resto y tienen su público.
Este Lexus NX 450h+ probado es un SUV fantástico, con unos acabados de primer orden, unos materiales lujosísimos a bordo, un equipamiento muy abundante, una dinámica muy agradable, un confort de marcha muy elevado, una seguridad a bordo altamente apreciable y una tecnología puesta al día con soluciones muy interesantes.
Precio elevado a la altura de lo que se ofrece, siendo sus contrincantes alemanes más caros a igualdad de equipamiento
El precio de este SUV de lujo japonés es elevado, pero no tanto como el de sus alternativas alemanas a igualdad de equipamiento.
Hablamos de unos 82.000 € de PVP para un SUV PHEV equipado al máximo con las características ya comentadas. Esto, trasladado a algunas de las más prestigiosas marcas alemanas, supondría aproximadamente entre un 10% y un 20% más de precio sobre el modelo japonés.
Como sucede siempre, habrá casos de vehículos en los que no esté en absoluto justificado ese precio superior y habrá casos en que sí.
Para el mercado de Canarias, este SUV de lujo se vende por algo más de 62.000 €, lo cual implica un precio muy competitivo si lo que se quiere es acceder a una categoría realmente aspiracional de SUVs de altos vuelos.
Para ser justos, habría que comparar «peras con peras» y este Lexus NX 450h+ tiene un tamaño inferior al de sus competidores naturales alemanes o al sueco de Volvo, por no citar al nuevo Mazda CX60 PHEV que mide 4,75 metros.
Un Mercedes GLC mide 4,72 metros, un BMW X3 mide 4,71, un Audi Q5 mide 4,69 y un Volvo XC60 mide 4,71, dejando ligeramente pequeño al Lexus NX con sus 4,66 metros de largo.
No obstante, todos ellos pertenecen al segmento D-SUV y a la categoría premium, aunque el recién llegado Mazda es el más económico de todos, seguramente porque aún ni ellos mismos se han terminado de creer que su flamante CX60 es un producto premium de verdad, y no solo hablo refiriéndome a materiales y ajustes, sino al conjunto.