En esta ocasión he podido realizar la prueba del Lexus NX 300h y he comprobado de primera mano cómo Lexus propone un concepto de automóvil que podríamos calificar de lujo diferente. Se trata de un SUV de lujo con unas medidas de 4,63 mts. de largo por 1,85 de ancho por 1,65 de alto. La batalla que presenta este elegantísimo todo camino es de 2,66 mts. y su maletero hace una capacidad de 555 L. con las dos filas de asientos operativas. Si solamente contamos con la fila delantera, entonces la capacidad asciende hasta los 1.600 L. La masa que desplaza este vehículo ronda los 1.900 Kg, una masa que no es precisamente contenida para un SUV de este tamaño. Como luego veremos, el consumo se resentirá algo por esta causa.


Respecto al motor del NX 300h, hay que decir que la unidad probada presume de una mecánica híbrida, tal y como la firma nipona viene haciendo en sus modelos desde su nacimiento. Esta mecánica, está dividida en dos motores, de los cuales, uno es de gasolina de ciclo «Atkinson» y el otro es eléctrico. El bloque de gasolina tiene una cilindrada de 2.494 c.c. y dispone de 4 cilindros en línea, rindiendo un total de 155 CV. Por su parte, el bloque eléctrico, que está ubicado de manera trasversal en el eje delantero, rinde una potencia de 143 CV, la cual, sumada a la anterior, da un total de 197 CV para el conjunto. Ya sabemos que ambas potencias no se suman, ya que, de sumarse, el resultado final ascendería hasta casi los 300 CV y no es así.
El cambio es automático, de tipo CVT (de variador continuo) con múltiples velocidades. En la unidad probada, la tracción es de tipo 4X2. Los SUV que compiten con este Lexus NX 300h son el Audi Q5 (recién presentado en sociedad), el Volvo XC60 (próximo a renovarse), el Mercedes-Benz GLC, el Jaguar F-Type, el Infiniti QX50 o el Porsche Macan, entre otros. Ya veis que la competencia no se anda con bromas y es poderosa.


Los argumentos de este Lexus NX 300h para plantar cara a semejante horda de todo caminos premium son variados, pero principalmente, destaca su mecánica híbrida y su confort sin par. Es cierto que la competencia desde hace relativamente poco, pugna por llevarse también el pastel de la eficiencia energética, presentando para ello versiones híbridas enchufables en algunos casos. No obstante, la hibridación de Lexus sigue siendo vigente a la par que eficaz, ya que, sin necesidad de enchufe de casa o de garaje, el coche, mientras esté en marcha, siempre está recargando la batería que, sin embargo, no otorga a este SUV de lujo la capacidad de desplazarse en modo eléctrico más allá de 1,7 Km aproximadamente, cosa que sí hace su competencia, disponiendo de varias decenas de Km. en modo exclusivamente eléctrico, en algunos casos.
Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que esta mecánica híbrida de Lexus está pensada para circular con cuidado en ciudad a baja velocidad (hasta 50 Km/h) y para apoyar al motor térmico en grandes aceleraciones. Tras probar alguna opción «Plug-in Hybrid» de marcas competidoras, debo reconocer que el sistema de hibridación de Lexus se me queda algo corto, sobre todo a la hora de circular durante bastantes kilómetros en modo exclusivamente eficiente sin emiitir un sólo gr. de CO2 a la atmósfera y sin hacer ningún tipo de ruido al desplazarme. Sin embargo, a pesar de lo dicho, creo que la experiencia de Lexus en este tipo de mecánicas, da un plus de seguridad a la hora de apostar por esta marca en cuanto a fiabilidad y eficiencia energética. Si a todo esto le unimos la capacidad de lujo y confort que muestra este SUV de Lexus, podemos llegar a la conclusión de que este NX 300 h es una opción de compra más que interesante frente a su competencia. Además, este NX 300h, es diferente a todo lo visto y eso le otorga un extra de exclusividad que ningún oponente en la categoría de SUV medios de lujo puede alcanzar, digan lo que digan o se pongan como se pongan.


Como ya sabéis, porque alguna que otra vez lo he dicho yo por aquí o por mi canal de YouTube, la compra de un vehículo tiene mucho que ver con lo emocional y en lo emocional, Lexus se impone claramente a la competencia, puesto que ofrece productos mucho menos vistos y mucho menos comunes en el día a día de la calle, además de rasgos y estéticas muy provocadoras y originales.

Hace unos cuantos años, recuerdo una conversación con un cuñado que se compró un Lexus IS 250 President automático; al preguntarle por qué había optado por la marca japonesa de lujo me dijo que era diferente, que estaba harto de ver diseños similares europeos y que, si se gastaba el dinero, se lo gastaba para, al menos, tener cierta exclusividad y no ser igual que todo el mundo, poseyendo un A4, un Clase C o un Serie 3, que era lo que se estilaba por aquella época en la categoría. Hablo de 2008, pero es que, si hacemos un viaje imaginario instantáneo a 2016, las cosas siguen igual. No hay nada como darse una vuelta por la calle de cualquier ciudad y observar cómo mucha gente «luce palmito» con el A4 actual, el Clase C vigente o el Serie 3 de turno. A estos, habría que sumar a la fecha, el Jaguar XE y el Infiniti Q50, al menos. Os aseguro que por cada IS 300h que veo en la calle, observo 15 ó 20 A4, Clase C o Serie 3, por lo que nada ha variado desde 2008. Eso da una exclusividad extraordinaria a una marca que en U.S.A. rompe moldes y que, por cierto, está considerada una de las más fiables, muy por encima de las alemanas citadas. ¡Ahí lo dejo para quien quiera recogerlo…!.
Pero volviendo a lo que nos interesa hoy, os voy a hablar de este NX 300h en su versión Plus (me hubiera gustado probar la Luxury por el equipamiento o, al menos, la F-Sport). La versión Plus es propia de Canarias, ya que en el resto del País se venden seis versiones denominadas «Eco 4X2», «Corporate 4X2», «Executive 4X4», «Executive Tecno», «F SPORT 4X4» y «Luxury 4X4». En Canarias, sin embargo, se comercializan únicamente cuatro versiones que se denominan así: «ECO», «Plus», «F SPORT» y «Luxury», por lo que la versión probada se correspondería con una versión media en lo que a equipamiento se refiere, ya que la mecánica siempre es la misma. La habitabilidad es grande y, sobre todo en las plazas traseras, se nota un gran espacio para las piernas, cosa que hoy en día no es muy habitual en otros SUV del segmento.

El trayecto realizado ha sido, por una parte, algo de carretera de curvas y por otra, ciudad y autopista. El consumo que he podido recabar, en el mejor de los casos, ha sido del entorno de los 7,5 L/100 Km; ¡menos mal que Lexus declara un consumo medio combinado de 5,2 L!. Ya os he dicho en multitud de ocasiones que eso de los consumos hay que ponerlo en cuarentena siempre que una marca ofrezca el dato, puesto que es verdaderamente complicado encontrarse alguna que se acerque al valor publicado y homologado. No se trata de un consumo muy elevado, pero no es muy bajo tampoco a tenor de lo que ofrece la competencia en versiones Diésel, claro. Si circulamos por ciudad y usamos periódicamente el empuje eléctrico (en un atasco, por ejemplo), puede ser que este coche rompa moldes en lo que a consumos se refiere, pero en cuanto le pisas… ¡Son casi 200 CV que hay que alimentar y los milagros los vamos a dejar para otras instancias más etéreas!.
Una ruedita situada junto a la palanca del cambio, contiene un selector de variación de programa de conducción con el que se puede optar a una conducción normal, ECO o Sport. Al activar el modo Sport, el cuadro se vuelve de color rojizo y el indicador de corriente se transforma en un clásico cuenta revoluciones; esto no implica que sea real, puesto que no actúa de manera sincronizada con el motor. Pasa algo parecido con el manejo de las marchas de manera secuencial; éste no es real, especialmente en la subida de relaciones, ya que puedes cambiar con el coche parado y subir de relación hasta una sexta marcha ficticia. Es, en definitiva, un sistema peculiar que tiene sus defensores y detractores, pero que no deja indiferente a nadie. Respecto a la diferencia útil en la conducción al cambiar de programa, deciros que yo no he notado nada especial entre ellos, aunque no he tenido tiempo para profundizar en posibles variaciones en la reacción de la caja de cambios, acelerador o rapidez de la dirección, por lo que tampoco voy a hacer hincapié en ese dispositivo, dejando un análisis más exhaustivo para mejor ocasión.
Poca conducción off road he realizado al no tratarse de un SUV muy dotado a este fin y menos en esta versión 4X2. Los ángulos de ataque, ventral y de salida quedan demasiado expuestos como para aventurarse a realizar trialeras en terrenos complicados y con grandes zanjas, aunque no es menos cierto que circulando con el NX 300h por caminos en muy mal estado, se ha comportado muy satisfactoriamente. ¡Eso sí, nada de pendientes, elevaciones, etc, que llevaba entre manos un 4X2!.


El nivel de lujo y terminaciones es de referencia por los ajustes y la calidad que presentan todas las piezas del conjunto. Creo que en este aspecto podría competir de tú a tú con la reina de los acabados a día de hoy, que no es otra que Audi.
La unidad probada en su acabado «Plus» lleva, entre otros elementos, llanta de 18″, espejos eléctricos, calefactables y retráctiles, luces diurnas y de cruce en tecnología LED (las largas son halógenas, lo cual me produjo un gran «shock anafiláctico» por la alergia que tengo a los faros con bombillas y por lo extraño de la mezcla), sensor de luz y lluvia, tapicería en símil piel con asientos calefactados, sistema de arranque y entrada inteligentes, climatizador bizona electrónico, cámara de marcha atrás, control de velocidad de crucero o lámparas de techo con encendido por aproximación táctil (sin botones). El precio de este fantástico SUV japonés no es bajo, pero merece la pena pagarlo, sobre todo si no eres un conductor agresivo y requieres de prestaciones de circuito, porque, a pesar de sus casi 200 CV, este SUV es tranquilo y confortable a más no poder y, aunque camina mucho, la gran masa que desplaza y el conjunto caja – motor, no ayudan a que el vehículo sea precisamente un Fórmula 1.
El precio del NX 300h asciende en Canarias a 42.100 €, aunque hay constantes campañas que mejoran esa cifra hasta acercarla a los 41.000 € o incluso menos, según modelos y época.

En el entorno de los 40.000 €, ni siquiera puedes optar a adquirir un contendiente, al menos en condiciones normales de acceso sin campañas agresivas. Solamente BMW ofrece su X3 en su versión 1.8 de 150 CV por encima de 43.000 € y con un equipamiento ridículo en la comparación. El Q5 se va por encima de los 47.000 € para empezar a hablar y sobre el Mercedes GLC ya ni me expreso. Volvo, por su parte, ofrece su XC60 con un equipamiento decente por prácticamente 31.000 € con una campaña especialísima, aprovechando sus últimos coletazos antes de extinguirse con la llegada del nuevo SUV medio con ADN del XC90 actual (éste sí será un verdadero competidor, pero el precio se irá muy por encima del del XC60 de ahora).
Si quieres optar a un gran SUV premium que va a hacer girar cuellos allá por donde pases, muy bien equipado, con terminaciones de referencia, confortable a más no poder, seguro y tecnológicamente avanzadísimo, pásate por el concesionario de Lexus de tu ciudad y, al menos, pruébalo; ¡casi seguro, te sorprenderá gratamente!. En Las Palmas de GC, el concesionario está en la C/ León y Castillo 203 y la atención del asesor de ventas, Alejandro Pérez, constituirá una de las mejores experiencias de paso por una exposición de coches.
En este enlace te dejo la gran calificación obtenida en EuroNcap por el Lexus NX 300h. Échale un vistazo y verás lo seguro que es.
Por mi parte, te muestro debajo de este texto la calificación que me ha merecido a mí este SUV medio de la división de lujo de Toyota.

Como colofón a este artículo, os dejo el vídeo de rigor sobre la experiencia a bordo de este SUV de Lexus. Espero que os guste.
El consumo se le va un poco a pesar de llevar una motorización tan arriesgada…
Se va un poco, pero hay que reconocer que no tiene escasa potencia. Son 200 «jacos» a los que hay que dar de comer. De todas formas, la competencia le lleva ventaja en este sentido.
En efecto, tiene un consumo muy alto. Frente a lo que la marca publica en su catálogo, en autopista no baja de 8,5 litros en condiciones «comunes» de conducción (con algo de equipaje y observando con cierta laxitud el límite de los 120 km/h… o sea como conduce el 99% de los conductores). Quizás sea porque en definitiva es el motor de gasolina el responsable de mover el coche, dado que el sistema híbrido no es enchufable, esto es, que no recibe energía del exterior, sino de la que procede del motor de gasolina, salvo cuando va cuesta abajo o frena lentamente. Lo cual explica sus pobres prestaciones en aceleración (0-100 km/h: 9,3 segundos) y velocidad (180 km/h), pues este motor de gasolina (el que en definitiva mueve el coche y su sistema híbrido, pesado sobre todo en sus baterías) es de 153 caballos, algo escasos (y más aún cuando pretende venderse como coche «premium») para el peso del Lexus NX y su inexistente aerodinámica (como la de cualquier SUV). Que Lexus diga que este coche consume 5,2 litros es como engañar a la gente, vamos a decir las cosas como son, y me parece un detalle muy feo de la marca, sobre todo teniendo en cuenta que no todas mienten, y menos de esta forma: el consumo que te digan BMW o Audi, o Mazda o Subaru por poner otras también japonesas como Lexus, sí te lo puedes creer, no te engañan. Lexus sí: te miente. Este elevado consumo, por poco el doble del publicado por el fabricante, deja en el aire la pregunta siguiente: ¿para qué el sistema híbrido, que encarece el coche y aumenta su peso, si consume lo mismo que un gasolina de su mismo tamaño (SUV mediano)?
Hola. Todo depende del modo de conducir que tengas. No obstante, es cierto que Lexus, a poco que pises el acelerador, dispara el consumo, ya que su sistema eléctrico no es enchufable, como bien dices. De todas formas, todas las marcas, sin excepción, mienten a la hora de declarar consumos, aunque es verdad que unas mienten más que otras.
Un saludo.
Gracias por tu respuesta. Tras leerla, tengo que decirte que no puedo estar totalmente de acuerdo en que «todas las marcas, sin excepción, mientan a la hora de declarar consumos». En mi familia hay varios BMW y todos consumen exacta y rigurosamente lo que dice su ficha. Al menos BMW es muy seria con este tema. Por lo que se, las otras tres que cito creo que también. Lexus es obvio que no, y las diferencias entre la realidad y lo publicado son clamorosas. Lo cual contrasta fuertemente con la imagen de «premium», de lujo y de mimo al cliente que la marca intenta exteriorizar. Enhorabuena por el blog y por el video, me gustan, y reconozco el mérito de quien hace todo esto sin otra motivación que la afición. Suele suceder que cuando esto es lo que te mueve es cuando se obtienen mejores resultados. Un saludo.
Gracias por tus comentarios. Es enriquecedor saber que hay personas a las que gusta el blog. Es un trabajo importante que no está remunerado de ninguna forma más que de ésta. Sólo por el reconocimiento de algunos lectores, merece la pena.
Respecto al tema de los consumos, aún no me he encontrado con una marca que diga toda la verdad en este asunto y yo ya voy por el segundo BMW :)).
Es cierto que algunas marcas, como BMW mienten menos que otras, pero, salvo que conduzcas de libro, por un circuito determinado, a una temperatura, altitud y condiciones determinadas, los consumos de cualquier coche se van siempre por encima de lo que indican los fabricantes. Tuve un 325i nuevito en 2008 y era una delicia conducirlo por la suavidad de sus 6 cilindros en línea (ya casi imposible de encontrar en la gama), pero los consumos no cuadraban con los que anunciaba la marca, aunque es cierto que no se separab demasiado. El 320d que tengo desde diciembre de 2009 gasta poco, pero algo más de lo que homologa el fabricante.
Un saludo y gracias.
Otra cosa que tampoco entiendo es la siguiente: ¿para qué comprar un «SUV» que tiene todas las desventajas de los «SUV» (un centro de gravedad alto, con la consiguiente pérdida de estabilidad, y con ello de seguridad + una estructura anti-aerodinámica, con la consiguiente pérdida de prestaciones y aumento del consumo), pero ninguna de sus virtudes (cierta capacidad de circular fuera del asfalto, capacidad de la que el Toyota RAV4 y el Lexus NX300h carecen por completo, sobre todo este último por sus peores ángulos y por no poder llevar rueda de repuesto)? Yo son coches que no los entiendo, la verdad, ni les veo razón de ser. Por cierto que esta total falta de aptitudes «offroad» hace discutible que el Lexus NX300h coche pueda realmente compararse con los modelos que el artículo dice son sus competidores (Audi Q5, Volvo XC60 , Mercedes-Benz GLC, Jaguar F-Type, Infiniti QX50, Porsche Macan) (se echan en falta el BMW X3, el Honda CR-V y el Hynday Tucson). Al menos el Audi Q5, el BMW X3, el Honda CR-V y el Hynday Tucson con tracción AWD sí tienen las capacidades «todocamino» típicas de un SUV, lo que deja «en la cuneta», nunca mejor dicho, al Lexus NX.
Tienes bastante razón en lo que dices, aunque ninguno de los modelos nombrados tienen realmente aptitudes off-road más allá de lo mínimamente exigible. Un SUV no es un TT y esa regla la cumplen todos a rajatabla. Posiblemente el Lexus sea el que menos aptitud 4X4 presente por sus bajos perfiles y su carácter extremadamente burgués.
Un saludo.
Comparar el lexus nx con un hyundai tucson o el honda crv es no entender nada o desconocer los tres modelos.
El nx no consume lo que dice su fabricante pero lo tengo desde hace poco más de un mes y no puedo estar más satisfecho con la compra. Elegancia, confort, diseño.. exclusividad. Y potencia, no es un M3 pero pides que te abran paso en cualquier carretera.
Saludos
Hola Javier.
No sé en qué momento se ha comparado este SUV con un Tucson o un CRV. No recuerdo haberlo hecho, pero, en cualquier caso, si alguien ha entendido algo así de una conclusión mía en relación con el Lexus, no ha comprendido el mensaje o lo ha interpretado muy mal.
Enhorabuena por la compra, que ha sido, sin duda, un gran acierto. Los detractores y defensores los vas a tener siempre, pero eso no importa si tú eres feliz a bordo.
Un saludo cordial.
Buenas, tengo un NX300h desde hace poco más de un mes, fué uno de los finalistas junto al Q5 y X3 y finalmente me decanté por Lexus, sencillamente el diseño me pareció diferente y espectacular.
Estoy encantado, el consumo en ciudad por debajo de 6, y en carretera con el control de crucero clavado en 130 (122 reales) no ha pasado de 6,9, y hemos hecho más de 4000km en Julio.
Conducirlo es una verdadera maravilla, silencioso, suave..los viajes se hacen cortos.
Y el servicio de atención al cliente de Lexus está a años luz de cualquiera de las marcas que nombráis. Excelencia.
Por cierto Luis, muy buena review.
Muchas gracias por tus comentarios y experiencia, Jaime.
El tema de los consumos es un asunto que no se puede valorar objetivamente en pruebas que duran, como fue el caso, unas pocas horas.
No obstante, hay marcas que se separan bastante de los guarismos que indican los fabricantes y otras marcas se acercan más, aunque insisto en que ninguna es absolutamente sincera en tal aspecto. El motivo, probablemente, estribe en que los modos de conducción de cada cual difieren mucho, en que las condiciones de las pruebas o de la realidad no son iguales nunca y en otra serie de circunstancias que nada tienen que ver con el estilo de conducción o con el circuito que se realiza; me estoy refiriendo a condiciones meteorológicas, geográficas, etc.
El problema que puede tener Lexus con el consumo, si es que lo tiene, es que al ser híbrido, si no moderas el pedal del acelerador, podrías encontrarte con sorpresas que nada tienen que ver con conducción eficiente, limpia y ahorrativa; no olvidemos que ese SUV tiene 197 CV que extrae de un motor de gasolina que rinde 155 CV y es un motor grande de 2,5 L. de cubicaje con 4 cilindros y ciclo Atkinson.
Comentas que en ciudad el consumo está algo por debajo de 6 y que en mixto te da nos 6,9, pero la marca declara un mixto de 5 L/100 Km, con lo cual el dato ya no es real.
Espero disfrutes de ese pedazo de SUV premium. Yo me lo pasé a bordo de él muy bien y el lujo que desprende por cualquier costado es difícil de superar y eso que la versión que probé yo no era muy alta. ¡Sin duda, hiciste una elección muy buena y que te da un plus de exclusividad frente a los ya más que vistos productos alemanes.