

La prueba esta vez se ha desarrollado en Madrid y ha sido de corta duración, pero suficiente como para valorar el vehículo en sus justos términos. Este todocamino será del agrado de todo aquel que valore el confort ya que el habitáculo está bien aislado, tanto en sonoridad, como del estado del asfalto. La versión probada es la motorización diésel de 150 CV y tracción a las ruedas delanteras. La transmisión está encomendada a una caja de cambios de 6 relaciones de funcionamiento manual.

El CX- 5 fue el primer modelo de Mazda con novedades tecnológicas englobadas bajo la denominación «SKYACTIV TECHNOLOGY», que afectan a los motores, cajas de cambios y a los chasis.

El modelo probado lleva el acabado «Style» e incluye climatizador bizona, pantalla táctil de 5,8 pulgadas, sensores de lluvia y luces, sistema de control por mando de rueda o control de velocidad de crucero, entre otros. Opcionalmente se puede incorporar un navegador por tan solo 500 € o lo último en sistemas de seguridad activa, a través del paquete «Pack Safety», cuyo precio asciende a 2.060 euros.
En el habitáculo hay espacio de sobra para cuatro adultos de buena talla y el volumen del maletero es de 463 litros, algo por encima de un Renault Koleos y por debajo de un Toyota RAV4, por ejemplo. Los asientos sujetan bien el cuerpo y son cómodos.
El precio de esta versión ronda los 25.000 € con descuentos incluidos, suponiendo un valor similar al de sus alternativas, aunque éste presenta calidades superiores a muchas de ellas.
En la parte superior del salpicadero se encuentra una útil pantalla de 5,8 pulgadas que muestra datos del sistema de sonido, de la conexión telefónica y del navegador (si está instalado). La pantalla es manejable de manera directa, ya que es táctil, aunque también, si se prefiere, es posible manejarla desde un conjunto de mandos que hay en la consola desde un botón central en forma de rueda.


Todas las versiones tienen de serie un interesante sistema que puede frenar por sí solo el coche (si circula hasta una velocidad de 30 km/h), al estilo del «City Safety» de Volvo, o reducir las consecuencias de un impacto (si se circula a mayor velocidad). Funciona en base a la información que proporciona un láser colocado en la parte superior del parabrisas. Mazda ha denominado este sistema como «Smart City Brake Support».
Respecto al acabado del SUV compacto analizado, hay que decir que se acerca bastante a rivales del segmento Premium, aunque no llega en algunos aspectos que muestran plásticos de menor calidad, como por ejemplo los usados en la puerta de acceso a la guantera, que a mí, particularmente, me parecieron de menos calidad que en otros modelos. El puesto de conducción tiene un diseño muy bueno y ergonómicamente hablando es imposible no encontrar una buena postura al volante. Algo que no me gustó fue la ausencia de aireadores de ventilación a las plazas traseras que, según mi criterio, todos los vehículos a partir de cierto nivel, deberían servir de serie. Sí me gustó el sistema que trae entre el equipamiento básico, que permite el arranque por botón sin necesidad de introducir la llave.


Sobre las prestaciones, decir que este motor da un empuje muy bueno a este vehículo y que alcanza 202 km/h de velocidad máxima, acelerando de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos, siendo valores superiores a su homólogo en gasolina en lo referente a la velocidad y similares en aceleración. Por tanto, considero que esta mecánica es muy prestacional y agradable ya que apenas suena o transmite vibraciones al interior del habitáculo. El sistema Start / Stop funciona bien y de manera suave. Hay que señalar que ya desde 1.500 r.p.m. tenemos potencia suficiente y que el motor estira bastante para ser un diésel. Además, los consumos, según el Fabricante, se quedan en unos exiguos 4,6 l/100 km. Estos consumos son los homologados, aunque mucho me temo que, sin haberlo calculado, no sean reales del todo. Su coeficiente Cx es de 0,33.


En definitiva, se trata de un SUV compacto con una muy buena dinámica y un chasis sensacional. En la pequeña prueba que le hice, pude observar cuán agradable es su manejo y su conducción a través del pesado tráfico de la Capital de España. Por calles estrechas y empedradas rueda y se desenvuelve de maravilla, filtrando muy bien las irregularidades del piso. La caja de cambios es suave y la dirección es muy directa. Respecto a las frenos, se comportan de una manera muy buena deteniendo el vehículo en cortos espacios y con seguridad.
Sin duda, una apetecible opción de compra, sobre todo si tenemos en cuenta la extraordinaria relación calidad / precio del modelo.
Como en cada prueba que realizo, os dejo el enlace a EuroNcap para que veáis el estupendo resultado que arroja este modelo en las pruebas de esta prestigiosa Institución.
Gran coche y gran análisis!
Gracias, Luis!
A ti por permitirme la realización de la prueba. La verdad es que es un gran coche. ¡Que tú y los tuyos lo disfrutéis muchos años!.