Dom. Oct 1st, 2023
BMW I3 LATERAL
BMW I3 INTERIOR

BMW ha decidido entrar en el polémico terreno de los vehículos eléctricos y lo ha hecho por la puerta grande. Una vez probada la unidad que me tenían preparada en el único concesionario de Sevilla acreditado para la gama de coches eléctricos de la Firma, SANPABLOMOTOR, he podido constatar de primera mano los pros y contras que ofrece el modelo I3 por las calles de la Capital Hispalense. La prueba del BMW i3, ha sacado a la luz un deportivo muy ecológico.

BMW I3 LATERAL PUERTAS Y ACCESO

Envuelto en una estructura de fibra de carbono, este i3, cuyo  chasis es de aluminio, es el eléctrico más ligero, cosa que se nota en su caminar, en su acelerar y en su forma de desenvolverse dinámicamente hablando. Nada más hay que pisar el acelerador con cierta energía a la salida de un semáforo o para rebasar a otro coche o porque simplemente te apetece acelerar a fondo, para notar cómo tu cuerpo se pega literalmente al asiento, dada la gran capacidad de respuesta de su motor eléctrico de 170 CV, que permite que el coche consiga ponerse a 100 desde 0 en tan solo 7,2 segundos. Para que os hagáis una idea, es capaz de acelerar prácticamente lo mismo que un Audi A6 3.0 TDI de 204 CV y sería capaz de ridiculizar a este mismo coche en una aceleración sostenida, ya que ésta la realiza de manera lineal, sin cambios de marcha y con todo el par motor disponible, sin interrupciones. Las tres o cuatro veces que he pisado el acelerador con más ganas (no hundiendo el pie en ningún caso), el coche ha salido literalmente disparado sin contemplaciones y sin decaer lo más mínimo en el empeño. Se trata, sin duda, de una experiencia nueva de conducción que hará las delicias de más de uno y más de una.

BMW I3 INTERIOR

El uso de un acelerador que sirve para lanzar al coche a buen ritmo hacia adelante (pisando) y que al mismo tiempo sirve para detener el vehículo por completo (levantando el pie), tiene su aquel. Te haces enseguida a la novedad, pero requiere de cierta pericia o destreza por parte del conductor si no te quieres quedar a muchos metros del coche precedente en las primeras ocasiones que levantas el pie del acelerador / freno. Puedo asegurar a los lectores, que en todo el tramo que conduje el coche, no pisé el freno en ninguna ocasión, salvo en un momento en el que el amable comercial que me acompañaba, me lo pidió expresamente para comprobar el «modo charge», modo que, por cierto, también se activa levantando el pie del acelerador, pasando de «power» a «charge».

BMW I3 PLAZAS DELANTERAS Y TRASERAS

En relación con la eficiencia, tienes a tu disposición tres perfiles de conduc­ción. El «Confort» sería el modo estándar, en el que funcionan todos los sistemas del coche de manera normal, el «EcoPro» que permite una conducción más eficiente y, por tanto, mayor autonomía y el «EcoPro +» que es el más riguroso en este sentido, llegando incluso a reducir la climatización a la mínima expresión a cambio de asegurarte llegar a casa. Por cada modo que avanzamos, el coche te da aproximadamente unos 20 Km más de autonomía. Se trata, por tanto, de «cogerle el punto» al vehículo hasta que consigues equilibrar tus necesidades de desplazamientos con las capacidades reales de almacenamiento de las baterías, sumando a todo ello el uso que haces del acelerador / freno y de los componentes que equipan el coche, tales como el climatizador. Una buena combinación de todos ellos, podrá asegurarte un «final feliz» llegando a tu destino sin necesidad de requerir cargas extras o asistencias innecesarias a causa de una mala planificación de los recursos.

BMW I3 MALETERO

¿Para qué vamos a hablar del refinamiento de un motor que no suena?. En este BMW i3, el silencio de marcha, deja solamente pasar al interior una ligera sonoridad procedente del rodar de los neumáticos y ahí se acaba todo. La comodidad a bordo es sobresaliente, trabajando la suspensión de una manera agradable el paso por los baches y las calles empedradas y, al mismo tiempo, ofreciendo un tarado firme para no «barquear» en las curvas (muy al estilo BMW). Sobre el diseño del coche, habrá quien diga maravillas sobre él y quien lo critique ácidamente. Esto, como casi todo, es cuestión de gustos. A mí, personalmente, me parece un auténtico acierto estilístico y una provocación visual atrayente, enseñando a los demás lo que será tendencia los próximos años, pero al día de hoy. Su tecnología es abrumadora y sus capacidades de conectividad, fuera de parámetros, eso sí, a base de chequera.

Destacar sobre su palanca de cambios, que está ubicada tras el volante a modo de satélite y que su funcionamiento es continuo, estando dotada únicamente de las posiciones «D», «N» y «R» para avanzar, meter punto muerto o retroceder respectivamente. La posición de parking «P» también va incluida en el mando, aparte del botón de arranque / parada, lo que provee al coche de una simplicidad de uso notable. Su tracción, como buen BMW (con permiso del recién llegado Serie 2 Sport Tourer), a las ruedas traseras (propulsión).

En este coche no se puede hablar estrictamente de consumo, siendo más adecuado hablar de autonomía. En condiciones normales, la autonomía del vehículo estará en torno a los 100 – 150 Km dependiendo del uso que hagamos de él, como ya he explicado antes. Las baterías, están colocadas en lo que BMW denomina el módulo «Drive», situadas en la parte inferior del vehículo, con lo que desciende el centro de gravedad para dotar al conjunto de unas condiciones dinámicas especialmente ágiles y seguras.

Respecto a la habitabilidad, hay que decir que el coche tiene un sistema de apertura de puertas curioso (al estilo del Rolls Royce Phantom o el Ghost), sin marco de puertas que estorbe, aunque tiene la particularidad de que no se puede cerrar la puerta delantera sin haber cerrado la trasera y que ésta no se puede abrir sin abrir previamente la delantera, mecanismo éste que no es el más cómodo que he conocido en un coche, la verdad. El acceso al interior es muy bueno respecto a las plazas delanteras y algo menos a las traseras, aunque admite perfectamente a cuatro adultos de buena talla en sus cuatro plazas. Los acabados están a la altura de lo que se espera en esta Marca.

BMW I3 LATERAL PUERTA ABIERTA

Las medidas exteriores del coche nos llevan hasta los 4 mts. de longitud por 1,77 de ancho por 1,58 de alto que están, a mi juicio, muy bien aprovechados, dado el estudio interior ergonómico que proporciona un espacio diáfano muy agradable para los afortunados ocupantes.

Respecto al equipamiento, decir que este BMW i3 está mejor equipado que sus hermanos con motores de combustión, aunque la larga lista de opciones es la nota identificativa de la Casa. Se ofrecen cuatro diseños que no varían el equipamiento, pero que sí varían el aspecto interior del modelo. El diseño «Atelier» es el que se oferta de serie, pudiéndose optar, con sobreprecio, al diseño «Loft» (1.500 €), al «Lodge» (2.000 €) y finalmente al «Suite» (3.000 €). Se puede optar, asimismo, por tres tipos de llantas de 19 y 20″, siendo las de serie de 19″ con neumático 155/70 R. A destacar, el ancho de estos neumáticos, que sorprende por su estrechez dada su orientación a la eficiencia. ¡Nada que objetar al respecto!.

La prueba duró lo que duró y dio para lo que dio. Espero un contacto mucho más extenso para poder concretar detalles que han pasado de soslayo por las prisas y que haría falta analizar más profundamente, como una conducción más activa por carreteras viradas, pruebas de mayor recorrido para analizar la autonomía según parámetros de marcha y estilo de conducción, detalles y funcionamiento de equipamientos, etc. Comentar, finalmente, que el modelo que probé era el «Range Extender», que supone la adición de un pequeño motor de combustión bicilíndrico de 650 c.c. y que rinde 34 CV. Este motor, supone la posibilidad de ampliar la autonomía del vehículo hasta los 300 Km aproximadamente, aunque la prueba de ayer sólo se realizó en modo exclusivamente eléctrico. En definitiva, si quieres un vehículo avanzado y adelantado varios años sobre los existentes, por un precio que no es ninguna ganga pero, que por suerte para el futuro usuario, puede acercarse más o menos a cualquier bolsillo, gracias a las subvenciones existentes para coches eficientes, te cuento que es un compacto ideal para uso urbano y de extrarradio, con un maletero digno, unos acabados de primer orden, un equipamiento bastante completo y una dinámica de deportivo ecológico sorprendente. Aparte de la subvención estatal del PLAN MOVELE, en Andalucía cuenta con una subvención extra de la Agencia Andaluza de la Energía, con 6.500 € de ayuda en el primer caso y con 4.500 € extras de ayuda en el segundo. Haciendo cálculos, esta maravilla eléctrica te podría salir por algo menos de 30.000 €, siendo su precio de partida, con algún extra incorporado, de unos 40.000 €. ¿No te parece que ha llegado la hora de pasarse al eléctrico?.

Para terminar, te dejo un vídeo sobre la seguridad que ofrece este vehículo en los exigentes test de EuroNcap. ¡Que lo disfrutes!.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: