Mié. Oct 4th, 2023
AUDI A1 EXTERIOR.

Con la prueba del Audi A1 1.2 TFSI he querido comenzar a hacer test en el segmento más bajo de los conocidos en el mundo del automóvil (segmento A). El Audi A1 es un coche pequeño, urbano; con unas dimensiones de 3,95 mts. de longitud. Prueba del Audi A1 1.2 TFSI. No defrauda. Nos podemos imaginar que su espacio interior da para poco. Sin embargo, este coche acogerá con gran amplitud a sus dos ocupantes delanteros. Quien no tenga problemas de espacio, puede poner su punto de mira en este pequeño gran coche, que, además, en función de la campaña comercial que podamos obtener, nos puede salir por un precio más que aceptable para lo que ofrece.

En concreto, tuve la ocasión de probar este coche gracias a que lo adquirió hace poco más de un año mi buen amigo Míguel. Poco aficionado mi amigo a este mundo de los coches, tengo que decir que, los días antes de adquirirlo, me llamó para preguntarme si era una buena opción o no. A mí no me gustan especialmente los coches pequeños, porque los veo muy poco prácticos, máxime si tienen tres puertas. Reconozco que le dije que era un coche que, con un motor de 86 CV, no debía de andar gran cosa, aunque estaba avalado por una gran Marca. No obstante, la oferta que le hicieron era atractiva y lo compró.

Unos meses más tarde, me lo pasó a mí para que diera mi opinión, y ahí va.

He probado a lo largo de mi vida bastantes Audi. Desde el gigantesco Q7, hasta el pequeñajo de la familia, el A1, pasando por el A8, el A6 o el A4, coche que compré en 2006 y mantuve alrededor de tres años. Por cierto, el preferido de mi mujer de todos los que he tenido.

El Audi A1 más básico de la familia, es el que equipa un motor de 86 CV de gasolina 1.2 TFSI. El acabado «Attraction» es el inferior y el que probé yo. La verdad es que el coche es parco en detalles. Muy sobrio, al estilo alemán, pero, a mi modo de ver, demasiado. El acabado es muy bueno. Todos los materiales están perfectamente ensamblados. Este apartado es algo de lo que Audi siempre se siente satisfecha porque sobresale entre la competencia. El tablero está recubierto de un material plástico sobre una espuma muy agradable al tacto. Es una sensación de calidad excelente.

AUDI A1 INTERIOR

Si queremos un coche por un precio algo inferior y más potente y equipado, tendremos varias alternativas, pero no serán un Audi. Aquí cada uno echa el dinero en lo que mejor le parece. Si yo hubiera dispuesto del dinero que le costó a mi amigo este Audi en ese momento, probablemente no habría adquirido un coche tan pequeño y pelado de equipamiento, pero con la cifra dispuesta, tampoco había opciones a mucho más, así que considero que, por calidad, por seguridad y manejo preciso del coche, la opción elegida por él, es más que satisfactoria, sobre todo conociendo sus intereses y filosofía.

AUDI A1 DETALLE DEL MALETERO

Una vez sentado a los mandos del A1, todo te queda a la mano. La ergonomía es perfecta. Lo pongo en marcha y nos vamos a dar una buena vuelta. El resultado es el esperado. Suavidad de manejo, gran aplomo en carretera y en curvas, pisa el asfalto con gran autoridad, aunque no sea un deportivo precisamente…, es un Audi, en definitiva. Quien quiera darse un lujo haciendo curvas a gran velocidad o dejar atrás en un semáforo al vecino «chillando ruedas», que se compre otro coche; éste no es su modelo.

Se trata de un coche muy tranquilo, con unas prestaciones discretas pero suficientes y con un agrado de conducción elevado. Las plazas delanteras acogen de maravilla a cualquiera que se siente en ellas, con independencia de la estatura que tenga, gracias a los buenos ajustes que ofrecen los asientos. Una cosa que eché de menos, es la regulación en altura de los cinturones, lo cual es algo que detesto en un coche porque no es lo mismo que se siente a los mandos un señor de 1,60 de estatura que uno de 1,92. Estas cosas, deberían vigilarse por las marcas, que no cuesta nada implementar un sistema de regulación en los cinturones.

Hablar de las plazas traseras es echar por tierra todo lo dicho hasta ahora. Son de lo peor del segmento, ya que vehículos con sus mismas dimensiones, ofrecen mucho más espacio atrás. El maletero, sin embargo, no me pareció escaso para sus dimensiones, alcanzando los 270 L, que no está nada mal.

AUDI A1 LATERAL DERECHO

Para un uso cotidiano, el motor que monta este coche probado es suficiente, sin pretensiones más allá que llanear y trasladarse de un sitio a otro con poca carga para sacarle rendimiento. Su aceleración es discreta, pero en la línea de lo normal para estos casos. Es un coche con el que se puede viajar a ritmo bueno si no buscamos la «vena racing». De hecho, en un principio, te montas en él pensando que no va a tirar, como se dice vulgarmente, dada la «escasa» potencia con la que cuenta. Pero cuando vas en marcha y lo mueves y trasteas por ahí con él, cambias de opinión de inmediato, porque esa pequeña potencia declarada engaña sobre el terreno.

Finalmente, los frenos cumplen a la perfección con su cometido y es que clavas el pedal, y el coche se detiene en muy poco espacio de tiempo cubriendo una corta distancia para ello. La dirección me pareció soberbia. Bien definida, transmitiendo muy bien lo que pasa debajo de las ruedas y con una precisión digna de elogio.

Como defectos que yo calificaría de graves, estaría el de la ausencia de regulación de los cinturones y el sistema de iluminación exterior que montaba el coche de serie. Será porque desde hace muchísimos años estoy acostumbrado a conducir de noche vehículos con faros de doble xenón, o será porque los grupos ópticos que trae este coche de fábrica son manifiestamente mejorables, pero la sensación de llevar dos linternas de a 2 € la unidad delante del morro en conducción nocturna, era tan real, que tuve que levantar en más de una ocasión el pie del acelerador porque no veía más allá de unos metros por delante (y yo soy de los que prefiero conducir de noche porque veo de maravilla). Fue verdaderamente el punto más flaco del coche, que, además, incide en la seguridad directamente. ¡Pocas bromas con eso!. Todos los coches Audi que he conducido llevaban en su dotación el, para mí desde hace mucho tiempo, imprescindible bixenón. La visibilidad nocturna y en condiciones climatológicas complicadas, era en todos los casos excelente. Por eso, siempre reivindico que este tipo de ópticas se establezcan de una vez como equipamiento de serie en todos los coches, cuesten lo que cuesten. Se trata de la seguridad del conductor y de las personas a bordo, no de un capricho estético o más o menos «cool».

Mi veredicto en el conjunto del vehículo, para su segmento, sería de un 7 sobre 10. Con faros bixenón y algún que otro detallito que le hace falta, sería de un 8,5 sobre 10, pero entonces no le habría salido tan buena esa oferta a la que se acogió. ¡Una cosa por la otra!.

¡Tienes un pequeño gran coche para muchos años. Disfrútalo!.

 

 

 

Por Luis

Un comentario en «Prueba del Audi A1 1.2 TFSI.»
  1. El análisis me parece muy realista y acorde a la realidad del vehículo. Lo digo con conocimento de causa, porque soy usuario de ese modelo, y suscribo lo expuesto en el artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: