Mié. Oct 4th, 2023

La prueba del Alfa Romeo Giulia ha supuesto la confirmación de que la nueva berlina del segmento D de la firma italiana es una «bella ragazza». Y esto es así por su estilo, por su diseño deportivo y elegante al mismo tiempo y por su capacidad de hacer girar cuellos a su paso.

Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – MANUAL EXTERIOR DELANTERA
Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – MANUAL INTERIOR DELANTERA
Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – MANUAL INTERIOR TRASERA

La versión probada para esta ocasión es la Diésel 2.2 Turbo en su variante de 180 CV con cambio manual de 6 relaciones.

Hay otras dos posibilidades en Diésel de 136 y 150 CV respectivamente. Ambas potencias son entregadas por el mismo motor que el que pruebo en esta oportunidad, un 2.2 L. En gasolina hay dos posibilidades hasta el momento, aunque una es tan radical, que dudo mucho que la veamos asiduamente. En este tipo de motor, el modelo más «normalito» presenta un 2.0 de 200 CV asociado necesariamente a una caja de cambios automática con convertidor de 8 relaciones.

El modelo radical tiene un motor V6 con cilindros opuestos en 90º de 2,9 L y rinde nada menos que 510 CV entregando 600 Nm de par entre las 2.500 y las 5.000 r.p.m. Este motorazo ha sido desarrollado conjuntamente con Ferrari y está construido totalmente en aluminio; permite al Giulia acelerar de 0 a 100 Km/h en tan solo 3,9 segundos y alcanzar una velocidad punta de 307 Km/h. ¡Un bólido con piel de cordero!. La propulsión de todos ellos es a las ruedas traseras, aunque se podrá equipar también con tracción total no tardando mucho

Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – MANUAL EXTERIOR TRASERA
Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – MANUAL SALPICADERO

A pesar de que el nuevo Giulia recuerda bastante a los Alfa 156 y 159, se trata de un sedán completamente nuevo, con una carrocería que alcanza los 4,64 mts. de longitud y una enorme batalla, record en la categoría, de 2,82 mts. Las dimensiones son respetables, llegando su anchura hasta el 1,86 con los espejos plegados; sin embargo, esas buenas cotas no se reflejan de la misma manera a bordo, esperándose más espacio interior a juzgar por la apariencia de sus esbeltas líneas. No digo que no tenga buena habitabilidad, pero sí es cierto que esperas más. Las plazas delanteras son cómodas y amplias, aunque para acceder al coche hay que agacharse demasiado dadas las características del vehículo de sedán deportivo y, por tanto, con poca altura. Las plazas traseras son buenas pero el acceso puede no ser muy cómodo para personas con movilidad reducida o excesivamente corpulentas dada la forma de las puertas traseras y la disposición de los asientos traseros. En estas plazas traseras, el gran túnel de transmisión elimina prácticamente la posibilidad del quinto viajero, salvo que el trayecto sea de corta distancia o duración. El confort general sentado y la sensación de calidad a bordo son elevados.

El maletero, por su parte, presenta una buena capacidad, tanto a lo ancho, como en profundidad, pero la boca de carga es estrecha, por lo que la colocación de ciertos bultos que tengan determinada altura deberá hacerse de lado, lo que podría provocar escasez de espacio si la carga es numerosa.

Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – DETALLE LLANTA 18″

Una de las características que más me han gustado de este Alfa Romeo Giulia, es la disposición del cuadro de control de mandos, orientado bastante hacia el conductor y con poca profusión de botones. El cockpit tiene un aire bastante deportivo y esa acusada orientación al «piloto» de la consola del salpicadero presidida por una gran pantalla (si disponemos de navegador) de 8,8 pulgadas, favorece la sensación sport.

Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – CUADRO DE MANDOS

Como ya he comentado, el motor probado es el Diésel de 180 CV que, por cierto, anda que da gusto. Se trata de un motor de 2,2 L. de cilindrada asociado a una caja manual de 6 relaciones que es una delicia en cuanto a manejo. Lo mismo opino de la dirección, que es directa, rápida y de un tacto tan agradable que encandila desde el primer momento. El rodar del coche es extraordinario y su bastidor ofrece mucha confianza a la hora de trazar curvas cerradas a buen ritmo. Esto, unido a la maravillosa dirección y a la rápida caja manual, supone la guinda ideal para divertirse mucho a la hora de conducir. La respuesta en medios del motor es siempre bastante contundente aunque no sea una «patada» (para eso ya existe el modelo de 510 CV). El par que ofrece este motor es de 380 Nm, lo que supone una suficiencia clara a la hora de abordar cualquier circunstancia normal de conducción sin tener que recurrir constantemente a la caja de cambios. Y lo mejor de todo, es que todo esto se puede hacer con unos consumos muy contenidos. Alfa Romeo anuncia 4,2 L / 100 Km y la realidad no anda muy lejana a ese dato, aunque, para variar, está algo por encima. La sonoridad interior está bastante bien conseguida, aunque en este aspecto he probado coches más silenciosos.

La velocidad máxima que puede alcanzar es de 230 Km/h y la aceleración que este coche es capaz de firmar con esta mecánica en el 0 a 100 es de 7,2 segundos, lo que indica que, sin ser un «avión», es muy rápido. Un Mercedes Clase C 220d que entrega 170 CV no lo hace en menos de 7,7 segundos, por ejemplo.

Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – EXTERIOR DELANTERA

La unidad probada en esta ocasión es con acabado «Súper», lo que implica un plus de equipamiento importante sobre la opción normal. No obstante, el Giulia presentado acapara bastantes extras que terminan poniendo el precio al nivel que se corresponde con un sedán de esta categoría. En Canarias y tal y como viene equipado, esta versión alcanza los 40.000 €, siendo ligeramente más barato que cualquiera de sus competidores a igualdad de equipamiento. Actualmente, esta unidad lleva asociada una campaña de descuento de casi 3.000 €, lo que deja el precio a un buen nivel frente a la competencia, teniendo en cuenta la profusión de equipamiento.

Entre las opciones más destacadas del modelo probado, yo señalaría la inclusión de las preciosas llantas de aleación de 18″ de diseño «Luxury», el cuadro central de instrumentos TFT de 7″, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, el Pack Lighting, que proporciona direccionalidad en los faros de Xenon de 35 W en este caso (los inferiores son de 25 W) o el Alfa Connect 8,8″ con Navegador 3D y radio digital DAB.

Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – EXTERIOR LATERAL

Si he de ser franco, a pesar de haber disfrutado mucho con la caja manual, creo que a este coche le viene como anillo al dedo la caja de 8 relaciones ZF que equipan Audi o Jaguar, entre otros y que es una delicia de suavidad y confort. Al equipar la caja ZF, aparecen las levas tras el volante que, en su día probaré, pero ya imagino la diversión elevada al cuadrado. No tengo nada contra las cajas manuales, pero, en un vehículo de esta categoría, ver vibrando la palanca de cambios al ralentí, no es de mi agrado precisamente; ¡no pega mucho!.

Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – VOLANTE Y CONSOLA CENTRAL

La tecnología que presenta este Alfa Romeo Giulia es avanzada y, entre otras buenas herramientas, cuenta con el sistema denominado por Alfa «DNA», sistema que sirve para variar la configuración del motor y del bastidor. Otra buena solución tecnológica es el aviso de colisión y el freno de emergencia autónomo. Los faros bixenón con luz diurna LED son extraordinarios (además de llamativos por su bonita estética), pero no entiendo que Alfa no prevea ni siquiera en opción la posibilidad de montar los ya cada vez más comunes faros en tecnología LED.

Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – EXTERIOR TRASERA

Un detalle de equipamiento que no me ha gustado mucho es el asistente de mantenimiento de carril (con activación desde la palanca izquierda), que, aparte de emitir un sonido extraño y, yo diría, cómico (ver vídeo), no interviene en absoluto en la dirección para devolver el coche a su posición, por lo que únicamente sirve de alarma que, sin negarle la utilidad, pienso que podría estar bastante más evolucionado.

Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 L – 180 CV – DETALLE MALETERO

Los acabados y la presentación general son estupendos y no desmerecen en casi nada frente a la competencia premium. Y digo casi nada porque he detectado algún detalle que no estaba a la altura de lo esperado, como por ejemplo el cierre del maletero, que da cierta sensación de chapa barata al escuchar el portazo. No obstante, como ya dije en su día en este artículo, este Alfa Giulia es un coche premium al que podrás darle mayor, igual o menor valor que a un Mercedes Clase C o a un Infiniti Q50, pero no hay más que abrir la puerta y acceder a su interior para darte cuenta de que se trata de un coche de alto valor.

El sistema de navegación es bastante preciso y, desde mi punto de vista, está a la altura de lo conocido en el presente momento. El sistema de «infotainment» se controla a través de una rueda situada tras la caja de cambios y es sumamente intuitivo y rápido. Las posibilidades de configuración del vehículo son elevadas, destacando el sistema de datos para la eficiencia en conducción. La rueda que maneja el sistema que acabo de citar parece tener capacidad táctil, pero no es así. Funciona de manera tradicional, girando para elegir las opciones, apretando para seleccionar y manejando arriba y abajo o lateralmente para pasar de un menú a otro o salir de la pantalla previa. Insisto; una interfaz muy intuitiva y fácil de manejar, además de presentar una velocidad de acceso rápida y precisa. La calidad de imagen es excelente y la única pega que he podio encontrar es que, según incida la luz del sol, pueden aparecer molestos reflejos que impiden en ocasiones leer bien el contenido; «peccata minuta» y que así fueran los defectos que se puede uno encontrar en más de un vehículo de alta gama.

La valoración que hago de este gran sedán la puedes ver a continuación. ¡Espero que te guste!.

Alfa Romeo Giulia
ALFA ROMEO GIULIA 2.2 D – 180 CV – MANUAL «SÚPER»

Respecto a la prueba de EuroNcap, puedes observar la alta puntuación en seguridad que el Giulia obtiene en este enlace. El vídeo de las pruebas de choque te lo adjunto debajo para que lo disfrutes. ¡Un coche realmente seguro!.

El vídeo de rigor te lo dejo por aquí para que sientas un poco más cerca la experiencia de conducir este Alfa Romeo Giulia que tan buen sabor de boca me ha dejado. ¡Espero que os guste!.

Por Luis

2 comentarios en «Prueba del Alfa Romeo Giulia. Una «bella ragazza»»
  1. El Alfa Romeo Giiulia tiene mucha ingeniería aplicada al automóvil, tanto es así que es superior a los de su categoria es un placer llegar a una curva de esas de 70 km (limitada por señal) y pasarla en cuarta a 110 km/ h de marcador. Como se aprecia yo tengo uno en diesel del año 2016 con 60000 km lo utilizo todos los dias para ir al trabajo y los fines de semana para irme a Guadalajara. La media de kilimetros que hago al mes es de 1600 o 1800 Km. Por cierto es un automovil muy fiable, muy deportivo. Yo lo recomiendo.

    1. Altamente recomendable, efectivamente. Es un coche con una imagen extraordinaria y una capacidad dinámica al máximo nivel. Muy divertido de conducir.
      Un saludo cordial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: