No me voy a extender mucho en esta prueba del Audi A6 TDI Ultra de 190 CV en esta ocasión, puesto que se trata de la misma versión que probé hace poco más de un año, aunque vitaminada con 40 CV más, que parece una tontería, pero no es poco. De hecho, en el vídeo que cuelgo habitualmente en las pruebas, solamente hablaré de aspectos dinámicos, ya que el resto es idéntico al anterior. En lo relativo al confort, línea, elegancia, presencia imponente, seguridad y calidad de terminaciones, nada nuevo bajo el sol. Lo dicho para el modelo de 150 CV en el reportaje anterior es válido para éste.

El motor aludido de este Audi A6 monta un bloque turboalimentado con 4 cilindros en línea que rinde 190 CV y entrega un par motor de 400 Nm entre las 1.750 y las 3.000 r.p.m. Sus prestaciones son, gracias al incremento de 40 CV respecto de la versión con 150 CV, bastante más impulsivas, haciendo el 0 a 100 en 8,2 segundos, frente a los 9,6 segundos del otro, y llegando a los 232 Km/h de velocidad punta, frente a los 214 Km/h del modelo menos potente, todo ello con un consumo ridículo, según el catálogo de la marca, de tan solo 4,2 L/100. Esto último, evidentemente no es cierto, como siempre, obteniéndose consumos en torno a los 6 L en conducciones más o menos tranquilas.

La versión probada en esta ocasión, al igual que en la anterior, es de tracción, por lo que la fuerza se traslada a las ruedas delanteras y la caja de cambios es la extraordinaria S-Tronic de 7 relaciones de doble embrague.

Como en la anterior prueba, es destacable en el Audi A6 la calidad de rodadura, el confort de marcha, el silencio casi absoluto en su interior y la sensación de grandeza que te da conducir un coche de semejantes dimensiones y empaque. Las irregularidades del asfalto son filtradas con una suavidad apabullante y su dirección es directa y muy cómoda para cualquier régimen de velocidad, dándole al modelo una capacidad de maniobrabilidad ejemplar para el tamaño que ostenta, que está en los 4,93 mts. de largo y el 1,87 de anchura.
El motor de esta versión empuja de manera bastante contundente desde la zona baja del cuenta revoluciones y recupera bastante mejor que el modelo de 150 CV, por lo que, con la diferencia de precio entre una y otra versión, es más que recomendable ésta sobre la otra por la seguridad que implica llevar casi 200 CV bajo el pedal, para la masa que desplaza este sedán de lujo de dimensiones ya muy respetables.
Es posible seleccionar diferentes modos de conducción que permiten accesos a varios modos que van desde el «Eco», pasando por el «confort» y llegando al más deportivo. La versión de 190 CV es, desde mi punto de vista, más recomendable que la de 150 CV por ese plus dinámico que ofrece frente a la versión probada anteriormente. No es malo disponer de potencia a la hora de acelerar o de recuperar, por lo que, a mayor potencia, en estos modelos muy grandes, obtenemos mayores cotas de seguridad a la hora de realizar maniobras como adelantamientos en carreteras de doble sentido o salidas rápidas de un STOP, por ejemplo. No olvidemos que este Audi A6 desplaza más de 1.700 Kg de masa y eso no es fácil de mover. Si todo ello puede realizarlo con consumos muy bajos, entiendo que los 2.000 € de diferencia entre las dos versiones están más que justificados. No obstante, también hay que recordar que la versión de 150 CV es apta para cualquiera que desee disfrutar de una conducción dinámica y confortable sin pretender competir en prestaciones con un Bugatti Chiron.

Finalmente, os hablaré del precio, que por poco más de 45.000 € (con equipamiento extra «Advanced Edition») puede hacerte la persona más feliz del mundo, al menos, cada vez que debas coger tu vehículo. El precio, sin oferta, es bastante mayor, pero lo que interesa es el precio final y éste no es elevado frente a sus competidores, sobre todo teniendo en cuenta lo que ofrece el Audi A6 y lo que ofrecen los demás. Incluso si financias el modelo con Audi Credit, te puedes gastar 2.000 € menos en él, quedándose el precio en unos estupendos 43.900 €. No conozco marcas que ofrezcan una berlina de estas características a un precio tan «asequible».

Por mi parte, como ya sabéis, le pondría alguno que otro extra más, como los faros Matrix LED, el climatizador de 4 zonas o el MMI Plus. Con todo esto, no superaría la barrera psicológica de los 50.000 €, lo cual deja a este coche entre las mejores opciones de compra a día de hoy, al menos en lo relativo a la tan traída y llevada relación calidad / precio. ¿A qué esperas?.
A continuación os dejo la valoración que, lógicamente, es muy similar a la del modelo con 150 CV, salvo en lo concerniente a las prestaciones, donde gana un asterisco. Se han añadido ya otros dos campos para valorar en este caso los consumos y la seguridad, campos que no existían cuando se probó el modelo anterior.

El vídeo que os adjunto en esta ocasión se centra, sobre todo, en el apartado dinámico, puesto que del resto ya se habló en el anterior reportaje. ¡Espero que os guste y compartáis mucho!.