Skoda ya muestra las primeras fotografías de la tercera generación del Skoda Superb. El nuevo buque insignia de la Marca perteneciente al Grupo Volkswagen avanza en calidad a todos los niveles y ya casi se codea con las berlinas Premium del segmento. Por eso titulo el post: próximo Superb a lo grande, porque sus aspiraciones son realmente elevadas. El diseño es más elegante que hasta ahora (parece más premium), tiene mayor tamaño en todas sus cotas, los motores están ya adaptados a la normativa Euro 6 y en su novedoso equipamiento destacan 29 soluciones bautizadas por la marca como “Simply Clever”, las cuales darán muchas satisfacciones a sus usuarios.

Este modelo nuevo se presentará oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra. Ofrece más espacio en las cotas interiores, más propias de cualquier clase business que de la categoría en la que este coche se enmarca. Estrena la plataforma modular transversal MQB del Grupo Volkswagen y esta nueva generación del Skoda Superb aumenta la longitud en 28 mm, mientras que la anchura se incrementa en 47 mm. También la distancia entre ejes es 80 mm más grande que en la generación actual. La capacidad del maletero establece un nuevo récord en el segmento, con sus 625 litros, y puede verse ampliado hasta los 1.760 litros con los respaldos traseros abatidos.
Interiormente nos encontramos con un ambiente muy similar al de la generación actual pero ahora con materiales de más calidad y un ajuste superior. Elementos nuevos como el volante multifunción, la gran pantalla de ocho pulgadas, un sistema de navegación de última generación, la posibilidad de wifi a bordo… harán del Superb algo a lo que no estábamos acostumbrados hasta el momento. Encontramos también hasta 29 soluciones “Simply Clever”, encaminadas a hacer la vida más fácil al conductor y a los pasajeros. A destacar, un nuevo sistema para accionar el gancho del remolque, escondido bajo el piso del maletero mientras no se esté utilizando, el compartimento para alojar un iPad en la consola central, el hueco para el paraguas en cada una de las dos puertas delanteras (al estilo Rolls), el rascador para quitar el hielo de los cristales ubicado en el tapón del combustible, la nueva generación de la llave de apertura del coche, más ligera y fina, o la apertura automática del maletero, entre otros.

La oferta de motorizaciones está compuesta por motores de inyección directa turboalimentados, cinco de gasolina TSI y tres diésel TDI common rail. Todos adaptados, como ya señalé más arriba, a la normativa Euro 6, con tecnología stop&start y sistema de recuperación de energía en la frenada de serie. Los motores TSI abarcan un rango de potencias entre los 125 y 280 CV, mientras que los TDI van desde los 120 hasta los 190 CV. Todos ellos disponibles con la transmisión automática DSG de siete velocidades, a excepción del motor de acceso a la gama gasolina. También habrá disponibilidad, según versiones, de tracción 4X4.
Otras novedades en el equipamiento son, por ejemplo, el sistema de suspensión adaptativa. De serie vendrá bastante bien equipado con monitorización de presión de neumáticos, 7 airbag, etc. Opcionalmente, encontramos sistemas de asistencia a la conducción como el control de velocidad adaptativo o el asistente de cambio de carril y el detector de ángulo muerto, por citar algunos. ¿Será éste el mejor Skoda de la historia, tal y como predican sus creadores?. Le daremos tiempo, pero tiene muy buena pinta.