Ayer miércoles fue presentado el nuevo KIA EV9, aunque horas antes se habían filtrado fotos, haciendo alarde de un cubismo retrofuturista, oooo, algo así.
Parece ser que la firma coreana, bastante discreta hasta hace pocos años, se ha empeñado en «dar la nota» en esto de hacer coches eléctricos. Y lo ha conseguido, ¡vaya que lo ha conseguido!.
Líneas cúbicas del EV9 por aquí, diseños «Opposites United» por allá, lineas con personalidad arrolladora y dificultad extrema para ubicarlos en un segmento concreto
¿No os ha pasado que vais por la calle y veis un Mercedes de los de ahora, de frente, de lado o por la zaga y no sabéis concretar si se trata de un Clase C, un E o un S?. ¿No os ha pasado con Audi en los últimos modelos A4, A6 y A8?.
Hasta la aparición del nuevo BMW Serie 7, se me hacía casi imposible discriminar desde casi cualquier ángulo un Serie 3, de un Serie 5, de un Serie 7 (especialmente estos dos últimos).
Si saltamos al segmento B-SUV, C-SUV, D-SUV y E-SUV, la cosa no mejora mucho. Si no, échale un vistazo al Range Rover Evoque y al Range Rover Velar y busca las 7 diferencias. Hasta que no lo tienes encima y aprecias el tamaño, es realmente difícil distinguirlos.
El nuevo KIA EV9 será lo que quieras, pero original es por los cuatro costados. No se parece a nada, ni siquiera a sus hermanos de familia. Es un producto genuino y estéticamente podrá hacer furor o causar rechazo, mas nunca indiferencia.
Plataforma E-GMP para los modelos eléctricos de la marca en la que debutó el afamado EV6
No en vano, el KIA EV6 fue galardonado con el premio al mejor coche de Europa el pasado año 2022 y en EE.UU. en 2023. Éste fue quien inauguró la plataforma E-GMP y ahora es el gran SUV denominado EV9 quien saldrá también de ella.
Hablamos de un SUV enorme en el entorno de los 5 metros, tres filas de asientos y siete amplias plazas.
El lenguaje denominado por KIA «Opposites United» hace referencia a la unión de dos mundos, el natural y el artificial, para crear una pieza única que se alza a la categoría de buque insignia de la marca asiática.
Faros verticales a ambos lados de la parrilla totalmente carenada denominada «Tiger Face». Todo en el KIA EV9 evoca robustez y fuerza bruta
La aerodinámica, como es lógico, no va a ser el fuerte del KIA EV9 dadas las características del modelo. Aún así, no pasan desapercibidas las manillas enrasadas de las puertas o las formas cúbicas adoptadas con el fin de no elevar el Cx más allá de lo deseable, siendo éste muy determinante a la hora de medir los consumos y autonomías máximas con una sola carga.
Modularidad que nos recuerda a los casi extintos monovolúmenes, pudiendo elegirse habitáculos con seis asientos o siete
Viajar a bordo de este monstruo eléctrico puede ser una experiencia extraordinaria por espacio interior, silencio de marcha y sensación de poderío. Pero más allá, si tenemos la opción de girar los asientos para encararlos unos con otros entre filas, dando aspecto de salón a nuestro habitáculo, de despacho improvisado o sala de reuniones, la experiencia puede elevarse aún más con sensaciones propias de muy pocos SUVs, sobre todo de los que se estilan por Europa.
Todavía no hay demasiados datos sobre el KIA EV9 ya que se presentó ayer, pero poco a poco se van desvelando para gozo de los aficionados y terror de la competencia. Ya sabemos que la KIA de hoy en día hace vehículos fantásticos y que sus eléctricos son de lo mejor que existe en el mercado a precios aún no fuera de la mayor parte de bolsillos, aunque populares tampoco son, como es natural.
Para muestra un botón. El KIA EV6 es uno de los automóviles eléctricos actuales más deseados por los fans de los coches premium y por los fans de los generalistas. ¡Lástima que muchos de los primeros sigan muy anclados a viejos mantras tradiciones y que los segundos no se puedan ni plantear la adquisición de uno de ellos
Basta recordar que su modelo EV6 (probado brevemente por mí hace unos meses) rondaría los 50.000 € con unas prestaciones, tamaño, equipamiento, tecnología, seguridad y acabados que están a muy alto nivel y que, en según qué aspectos, haría palidecer a sus rivales europeos premium.
La versión GT del EV6, es la del «coche redondo», capaz de ridiculizar a súper deportivos de raza con sus casi 600 CV de fuerza eléctrica y sus bestiales 740 Nm servidos a todo confort en su amplio habitáculo. ¡Eso sí, cotiza algo por encima de los 72.000 €, pero a buen seguro, vale cada céntimo de los que te piden a cambio de su privilegiada propiedad!.
Baterías de tamaños bastante habituales con 58 y 77,4 kWh y potencias por encima de los 200 CV con arquitectura de 800 V para recargas
Las baterías son las ya conocidas de 58 y 77,4 kWh, con potencias de más de 200 CV y arquitectura de 800 V capaz de cargar el coche en unos 20 minutos desde el 10% al 80%. ¡Vamos, lo que viene siendo echarse un café merecido en ruta cada cierto tiempo!.
La autonomía del EV9 rondaría los 500 Km para la versión más dotada, lo cual no es un dato demasiado llamativo en estos momentos, aunque para el SUV que es, sí que se trataría de una autonomía con un rango mucho más que aceptable.
Como ya habrás imaginado, a nivel tecnológico y de equipamiento se «saldrá del cuadro» igual que ya ha hecho su hermano menor el EV6.
Su precio, una incógnita, aunque supongo que no bajará de los 60.000 € en su versión de acceso. ¡Ganas de hincarle el diente hay!.