Acaba de conocerse ya definitivamente el aspecto y las características y precio del Porsche Taycan, una berlina deportiva de voltaje extremo por aquello de que es 100% eléctrica.
¿Será el Taycan el referente actual de los eléctricos?
Suena raro, pero sí, Porsche se une definitivamente al mundo eléctrico y aparece en el mercado con un súper deportivo de cuatro puertas dispuesto a tumbar todo lo conocido hasta la fecha, Tesla incluido.

Sus dimensiones son enormes y su silueta muy «Panamera». Mide casi 5 metros de longitud, por casi 2 metros de anchura, por casi 1,40 metros de altura, alcanzando su batalla los 2,90 metros.
Inmensa potencia eléctrica para volar
Dos son las versiones que existen de momento; la primera, denominada Taycan Turbo, que rinde nada menos que 625 CV pudiendo alcanzar picos de hasta 680 CV y el Turbo S de 625 CV con picos de 761 CV.
Dos motores situados en cada eje son los encargados de dar semejante empuje a este Taycan. La transmisión es de dos relaciones.

En un futuro próximo habrá versiones más «humildes». Estamos hablando de vehículos que cuestan de partida 156.000 € en el caso del Turbo y 190.000 € en el caso de la versión Turbo S.
De autonomía andamos más bien justitos
De la autonomía, no se puede decir que sea extensa, ya que homologa 450 Kms para el modelo Turbo y 412 Kms para el Turbo S bajo ciclo WLTP; esto significa que en la realidad hablamos de bastantes kilómetros menos, lo cual no es ya en la actualidad nada del otro mundo, sobre todo, para el precio que tienen ambos modelos.
La capacidad de la batería es de 93,4 kWh y va situada bajo el piso.

Lo que sí es de escándalo es lo que corre y acelera este coche. El Turbo hace el 0 a 100 en 3,2″ y el Turbo S utiliza tan solo 2,8 segundos. Para ambos Taycan, la velocidad máxima es de 260 Km/h.
Un dato interesante, es que el sistema eléctrico de este coche funciona a una tensión de 800 V, por lo que es factible la realización de cargas ultra rápidas. Porsche afirma que en tan solo 22 minutos y medio se puede cargar la batería del coche desde el 5% al 80%, eso sí, con una potencia de carga de 270 kW. También es posible cargar en una toma doméstica de 11 kW.
Las baterías del Taycan pesan en su conjunto 650 Kg
Las baterías del Taycan han sido desarrolladas por la propia marca conjuntamente con LG Chem y está ubicada bajo el piso entre los dos ejes. Se compone de 33 módulos, cada uno de los cuales, posee 12 celdas de tipo «pouch» con 64,6 Ah de capacidad y su masa asciende a 650 Kg.

El sistema de refrigeración de las baterías es muy complejo y tiene en cuenta distintos parámetros de conducción, etc.
La marca cuenta con dos tipos de cargadores rápidos externos, de los que uno de ellos es de desarrollo propio y el otro es de Ionity. Los de desarrollo propio se denominan Turbocargadores y su potencia de carga es ligeramente inferior a la de los Ionity, 320 kWh frente a 350 kWh de estos últimos.
La tecnología fluye a raudales
Por dentro, el Taycan es una «nave espacial», presentando una instrumentación sobre pantalla curva de 16,8″ con diversos modos de presentación. La pantalla central multimedia es de 10,9″.
Porsche da la opción a sus clientes de adquirir bajo pedido otra pantalla situada sobre la guantera para que el copiloto goce de las cualidades de esta bestia eléctrica en formato 10,9″ también.

La carrocería del Taycan está fabricada con acero conformado en frio y en caliente, aluminio moldeado, aluminio extruido y aluminio forjado. Son 170 Kg de peso excluyendo puertas, capó y portón del maletero. Para unir las piezas de la carrocería, se han usado 3.193 puntos de soldadura de tipo TIG (con gas Tungsteno) y MIG (con gas protector de metal), remaches, tornillos y pegamentos.
No sé si el Taycan se posicionará por delante, al lado o por detrás del Tesla Model S. Lo que sí sé, es que la batalla de la autonomía la ha perdido frente al americano y la del precio también, al resultar más caro éste que aquel. ¡Doctores tiene la Iglesia!.