Por fin, el nuevo Audi Q7 en 2015. Así es; en primavera de 2015 comenzará la comercialización de la segunda generación del Audi Q7. Será un modelo nuevo por completo, partiendo su estructura de una nueva plataforma constructiva. Los motores que en un principio se podrán elegir serán el 3.0 TDI de 272 CV y en gasolina el 3.0 TFSI con 333 CV. Sus precios podrían estar unos 3.000 € por encima de los actuales.

La masa del coche disminuye considerablemente. Así, la versión 3.0 TDI es 325 kg más ligera, habiéndose utilizado para su construcción acero de altísima resistencia y aluminio.
El Audi Q7 2015 es más veloz que el anterior y gasta menos que antes. La versión diésel alcanza los 234 kilómetros por hora de velocidad máxima y consume de media 5,7 L/100 km. El de gasolina, llega hasta los 250 km/h, «bebiéndose» 7,7 L/100km. La caja de cambios es de 8 relaciones y de nuevo desarrollo permitiendo que el motor gire a tan solo 1.000 rpm. Sobre el tamaño del TT grande de Audi, queda muy por el estilo del modelo al que reemplaza, restando ahora 4 cm de longitud en la carrocería y 1 cm de anchura. Se mantienen los 1,74 mts. de altura actuales. A pesar de este pequeño recorte, Audi asegura que ahora hay 21 mm más de espacio entre la primera y segunda fila y también una distancia mayor al techo de 41 mm en los asientos delanteros y 23 mm en los de la segunda fila.

El alumbrado estrena la máxima tecnología al servcio de un coche, pudiéndose elegir entre xenón, LED o Matrix LED. Si se opta por estos últimos faros, los pilotos tienen una función que encienden secuencialmente los intermitentes en el sentido del giro, al igual que en muchos de sus hermanos de Marca a día de hoy. La iluminación interior también es mediante ledes y puede ser de dos tipos; puntos de luz o tiras luminosas. Estas últimas recorren el salpicadero y las puertas y, opcionalmente, también la consola. El portón trasero tiene apertura y cierre eléctricos de serie. La capacidad del maletero es de unos escasos 300 L con configuración de 7 plazas y 890 L con cinco plazas dispuestas.
Entre las opciones posibles están el climatizador de cuatro zonas, Head Up Display, un sistema de sonido Bang & Olufsen con nada menos que 23 altavoces (siguiendo este Link verás el sistema que adopta el Q7 actual), el sistema servoasistido de cierre de las puertas, etc. Dos son las opciones que ofrece Audi para configurar el cuadro de mandos: uno que combina indicadores de aguja con una pantalla en color y otro que es una pantalla de 12,3 » totalmente digital, soportada por un procesador NVIDIA T30 y con una resolución de 1440 x 540 pixeles. Se pueden adquirir una o dos tabletas bajo Android para las plazas traseras. Estas tabletas se pueden extraer de sus soportes y utilizarse en el exterior (tienen 32 Gb de memoria, cámara HD, Bluetooth y NFC). Cuenta asimismo con nuevos sistemas de asistencia a la conducción como el «cross-traffic assist», el «exit warning sistem» y el «trailer asistant». El primero alerta al conductor del tráfico que se aproxima por la vía al salir a ella marcha atrás. El segundo avisa antes de abrir las puertas de si hay algo próximo con lo que colisionar, como pueden ser ciclistas o peatones. El último sistema dirige el remolque marcha atrás en la dirección previamente fijada por el conductor y también ayuda a conducir marcha atrás en línea recta. Otra novedad en los sistemas de asistencia a la conducción es el programador de velocidad activo con función de atasco, que hasta 60 kilómetros por hora, puede mover el volante por sí solo para mantenerse entre las marcas que delimitan el carril. Aparte de todo esto y mucho más que no he citado aquí, podrá tener visión nocturna que puede detectar animales y peatones. ¡Deseando estoy de verlo y de probarlo, porque promete y mucho!.