Dom. Dic 10th, 2023

Presentado hace unos instantes el Polestar 3, deduzco que Elon Musk debería poner a cubierto a su Model X, porque la retahíla de tecnología y de saber hacer de los de Geely y Volvo, deja obsoleto casi todo lo que conocemos hasta ahora.

Empecemos por el principio. Polestar es un fabricante sueco de vehículos eléctricos premium.

Fue fundada por Volvo Car AB, junto con sus subsidiarias, “Volvo Cars” y “Geely” en 2017, compartiendo sinergias tecnológicas y de ingeniería específicas con «Volvo Cars» y beneficiándose de importantes economías de escala como resultado de ello.

POLESTAR 3 ASIENTOS
POLESTAR 3 ASIENTOS DELANTEROS

La sede está en Gotemburgo (Suecia) y sus vehículos se fabrican actualmente en China, aunque pronto lo harán también en Estados Unidos.

El primer SUV de la marca sueca se puede considerar ya 100% Polestar, alejándose de los parecidos del modelo 2 con creaciones de Volvo

Se puede asegurar que el nuevo Polestar 3 ya no es ni medio parecido a otros modelos de la firma Volvo, aunque esta afirmación la pondré en cuarentena hasta el lanzamiento del nuevo Volvo EX90 el próximo 9 de noviembre. Si se acaban pareciendo entre ellos, será una gran noticia, no obstante, ya que ese diseño escandinavo cautiva a primera vista y difiere del aburrido y ultra visto diseño alemán.

Aunque el Polestar 3 podrá estar en manos de sus afortunados propietarios a partir del cuarto trimestre de 2023, este nuevo SUV premium se puede configurar y pedir desde ahora mismo a cambio de 1.000 € reembolsables. ¡Esto me suena de algo!.

TESLA MODEL X

Thomas Ingenlath, CEO de la marca, asegura que el Polestar 3 va a significar un antes y un después en cuanto a tecnología, prestaciones, seguridad, confort y satisfacción al volante, pero eso lo dicen todos. Ahora hay que demostrarlo, aunque tiene una pinta extraordinaria este SUV.

El Polestar 3 es un SUV totalmente eléctrico con unas medidas enormes, aunque no tanto como el Tesla Model X, lo cual no me parece mal, dadas las dimensiones mastodónticas del americano

El Polestar 3 mide nada menos que 4,90 metros de longitud, 1,61 de altura y 1,97 de anchura (2,12 metros con los espejos retrovisores extendidos). Tiene una batalla de 3 metros menos 1 cm, lo que asegura un espacio trasero propio de monarcas, y su altura libre al suelo es de 20 cm

Sus prestaciones son las acostumbradas a ver en un vehículo de este segmento, ofreciéndose dos posibilidades de compra. La primera, de «nada más que» 489 CV de potencia, acelera de cero a 100 Km/h en 5 segundos y alcanza los 210 Km/h limitados electrónicamente.

POLESTAR 3 LATERAL TRASERA
POLESTAR 3 LATERAL TRASERA

Si optamos por la versión con el «Pack Performance», como en el Polestar 2, nos vamos a una potencia superior, cercana a los 520 CV (517 concretamente), 4,7 segundos en el 0 a 100 y 210 Km/h de velocidad punta también.

Ambos modelos son 4X4 con un espacio en el maletero que oscila entre los 484 litros y los más de 1.400 con los asientos abatidos. Además, viene con un maletero delantero con 32 litros para guardar los cables.

El listado de características es casi eterno, aunque las opciones prácticamente inexistentes, lo que lo convierte en un SUV mega equipado de serie

Te voy a poner por aquí varios enlaces para que veas la inmensidad de este SUV de lujo y de manera interactiva lo disfrutes. Listar en esta noticia todo el equipamiento y características técnicas que tiene el Polestar 3, sería tedioso y mucho menos intuitivo para todos.

Pinchando aquí, verás las características interiores y exteriores del vehículo. La verdad es que es espectacular en todas sus cotas y ángulos de visión.

POLESTAR 3 ZAGA

Las especificaciones técnicas están aquí, así que échales un vistazo a ver si son de tu gusto.

Si quieres tener una visión global del SUV, dale a este enlace y haz scroll con el ratón para encontrarte con soluciones realmente futuristas y avanzadas.

Finalmente, si te ves como futuro propietario de esta maravilla, puedes configurarlo ya aquí. No es complicado, ya que prácticamente no hay opciones que agregar.

Como supongo ya imaginas a esta alturas del reportaje, el precio del Polestar 3 es un «dolor», pero tiene la bondad de competir con la élite del segmento de lujo por algo menos de dinero del que piden otros

Y es que para tener en tu garaje esta preciosidad, tendrás que desembolsar 92.900 euros para la versión de 489 CV y 99.500 para la de 517 CV.

Si quieres añadir alguna opción al conjunto, te puedes ir, en el primer caso, hasta los casi 100.000 € y en el segundo, hasta los casi 110.000 €, lo que, desde luego, no está al alcance de cualquiera.

Yo recomiendo añadir sobre cualquier otra cosa, los impresionantes faros matriciales HD de 1,3 Megapixel, que adaptan constantemente su dispersión de luz al entorno del automóvil. Cuestan 1.900 € extras, pero en un SUV de este porte y precio, los considero fundamentales.

POLESTAR 3 INTERIOR COCKPIT
POLESTAR 3 INTERIOR COCKPIT

Con estos faros, gracias a las cámaras integradas, se deja fuera del foco a los coches y otros usuarios de la carretera que se encuentran delante del SUV para evitar deslumbrarlos y se enfoca solo la zona central.   

Equipamiento abrumador. Como dice el CEO de Polestar, los sentidos son lo mejor que tenemos para disfrutar (vista, olfato, gusto, oído…)

Si quieres ver la presentación del Polestar 3 a nivel mundial, te paso este enlace desde el minuto 16, que es lo que interesa. Ahí verás cómo habla de los sentidos y su importancia, y cómo el Polestar 3 cuida hasta el último detalle para que la experiencia sea inmensa a bordo.

POLESTAR 3 LATERAL
POLESTAR 3 LATERAL

LIDAR de Luminar para una conducción autónoma de nivel 3, equipo de High End Bowers & Wilkins con 1.610 W de potencia y 25 altavoces interiores, Dolby Atmos para un sonido inmersivo de sala de cine, gran pantalla central de 14,5″ con la más avanzada CPU NVIDIA y un salto adelante en el Sistema Operativo Android Automotive….

Estos elementos de equipamiento son solo unos ejemplos del culto a los sentidos que va a proporcionar este nuevo SUV de Polestar.

Autonomía ya en niveles asumibles bajo ciclo WLTP, sobre todo en la versión menos potente, que se va hasta los 610 Km

La autonomía del Polestar 3 te va a permitir estar tranquilo en tus desplazamientos, especialmente en la versión de 489 CV, cuyo alcance con una sola carga se estima en unos 610 Km bajo el ciclo WLTP.

La versión de 517 CV reduce esa autonomía hasta los 560 Km, que no está nada mal, pero, desde mi punto de vista, esa pérdida de 50 Km de autonomía no merece la pena frente al modelo con 610 Km, habida cuenta que la versión superior tiene tan solo 28 CV más, acelera de 0 a 100 en tan solo 0,3 décimas menos y su velocidad punta es idéntica.

POLESTAR 3 DELANTERA LATERAL
POLESTAR 3 DELANTERA LATERAL

Eso sí, algo más de par motor hay en la versión más cara, con 910 Nm frente a los 840 Nm del otro. ¡Para el caso y a esos niveles galácticos, lo mismo me da, que me da lo mismo!.

Para mí esos números no justifican bajo ningún concepto gastar los 7.000 € de más en una versión que apenas me va a resultar más prestacional, pero que me va a restar 50 Km de autonomía a cambio, y esto sí se nota. ¡No le veo la gracia, la verdad!.

La batería en ambos casos es de iones de litio de 400 V, con 111 kWh de capacidad y 17 módulos y el sistema de frenos está encomendado al especialista Brembo.

La relación entre autonomía y prestaciones, al contrario que en Tesla, no es apetecible, jugando a favor de la versión menos vitaminada

Volviendo de nuevo a la idoneidad de uno u otro modelo en lo relativo a la relación prestaciones / autonomía, hay que decir que Tesla lo hace muy bien con sus modelos al diferenciar claramente entre la versión de gran autonomía y la más prestacional.

POLESTAR 3 AÉREA LATERAL
POLESTAR 3 AÉREA LATERAL

Por ejemplo, entre un modelo «Gran Autonomía» y uno «Performance», hay seis o siete mil euros de diferencia también, pero, aunque el alcance con una sola carga baja considerablemente en el caso del «Performance», las prestaciones varían sensiblemente, pasando de una velocidad punta de 217 a 250 Km/h limitados o de acelerar en 5 segundos a hacerlo en 3,7, por poner un ejemplo gráfico.

Ya a la venta, aunque hasta el año que viene no lo tendremos a la vista por las calles. Seguramente se podrá probar antes, así que en cuanto lo tenga entre las manos, subiré una prueba con todas mis vivencias a bordo. Hasta entonces, a esperar toca.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
%d