Mié. Dic 6th, 2023
KIT ANTIPINCHAZOS

He pinchado y no llevo rueda de repuesto. ¿Y ahora qué?.Tranquilos. Para eso llevamos en el coche el fantástico kit antipinchazos. Una estupenda idea que se han sacado de la manga las marcas para abaratar costes y, de paso, una vez sufrida la avería, recibirnos con las manos abiertas en el taller para sustituir el neumático que no hemos podido arreglar, como era de esperar. Solamente nos ha sacado del atolladero momentáneamente, eso si no se trata de un pinchazo serio, porque si no, llama a la grúa que si usas ese producto para una incidencia de mayores proporciones, no te sacan de allí ni los GEO.

RUEDA TAMAÑO NORMAL

Y es que el producto en cuestión, no soluciona el problema; solamente lo pospone para un rato. ¿Qué habrá sido de aquellas incómodas, pero efectivas ruedas de recambio que llevaban antiguamente todos los coches en el fondo del maletero…?.

Primeramente se impusieron las ruedas de galleta. Éstas resultaban más finas que las de tamaño normal y procuraban más espacio en los maleteros de los coches, pero no se podía circular con ellas a más de 80 Km/h y desestabilizaban bastante, si no se cargaban directamente alguna pieza más o menos importante de la estructura del vehículo.

Así que llegaron los «tranquilizantes kit antipinchazos» con los que ganábamos todos. Los fabricantes, porque se ahorraban un pastón en incluir la rueda de siempre, los consumidores, porque nos creíamos la batalla del comercial de turno, argumentando que así ganábamos espacio y que teníamos el disfrute del maletero completo y las empresas proveedoras de este tipo de producto, que veían como sus intereses iban a más.

RUEDA DE GALLETA

No hace muchos días, mi mejor amigo, propietario de un Audi A1 comprado el año pasado, me comentaba que, en la primera revisión, le habían asegurado que tenía caducado el kit antipinchazos (con un año de vida en sus manos). Le recomendaban, cómo no, sustituirlo por uno nuevo que, y siempre en palabras de mi amigo, caducaba seis meses después. El precio del producto en sí, no lo puedo revelar, porque no me acuerdo, pero era de tal desfachatez, que ni falta hace que lo ponga en estas líneas. Un precio desorbitado para un producto que sirve de bastante poco en caso de tener problemas y a sustituir cada seis meses. ¡Nos hemos vuelto locos!. Mi amigo, que no nació ayer, se documentó adecuadamente y se hizo con un producto de similares características por, creo recordar, ocho veces menos el precio del otro, caducando muchísimo más tarde. Eso sí, se tuvo que ir a otro comercio a adquirirlo tras el susto inicial.

Mi consejo en este sentido, siempre ha sido que si tenemos la opción de comprar un vehículo que tenga rueda de repuesto normal, se adquiera así, incluso pagando un extra por ello, que es la moda de ahora.

Otra opción muy válida es la del neumático «runflat», pero éste es bastante más caro y pesado que el convencional, lo que penaliza consumo y, en según qué medida, el confort, ya que tiene los flancos reforzados y eso evita que estalle en caso de pinchazo. Nos permite circular sin problema alguno a una velocidad de hasta 80 Km/h durante muchos kilómetros, aunque conviene no abusar, pero sí será factible llegar en condiciones de seguridad perfectas hasta un taller para la sustitución. Este tipo de neumático no es posible montarlo sobre llanta convencional, por lo que, si existe la opción en fábrica de montarlo en el coche que queremos adquirir, será el momento de pedirlo con esta característica en el concesionario. La alternativa a todo esto es comerse el kit, pero cuidado con los precios astronómicos y las caducidades tempranas, que nos llevan al huerto sin el menor rubor.

 

 

Por Luis

7 comentarios en «He pinchado y no llevo rueda de repuesto. ¿Y ahora qué?.»
  1. Me parece un blog bastante interesante aunque si hubieran más fotos sería muchísimo mejor. Me gusta mucho la página, aunque al ver tanto texto, resulta muy aburrido. Si hubieran más fotos u otros colores llamaría muchísimo más la atención. Saludos desde canarias

    1. Hola. Muchas gracias por tu respuesta. Efectivamente hay mucho texto, porque se trata de un blog donde hay que desarrollar temas de interés para los usuarios y, según está configurado, de momento, eso implica bastante texto en detrimento de fotos, vídeos, etc. Si fuera orientado a pruebas de coches por ejemplo, entonces la cosa cambiaría. ¡Todo se andará!. De momento mi intención es insertar contenidos que puedan interesar a los amantes del sector. Las fotos, vídeos, etc, llegarán con nuevos contenidos. El blog fue inaugurado hace dos días y está desarrollándose.
      Un cordial saludo.
      Luis.

    1. Hola. Muchas gracias por tu interés. A medida que avance el tiempo, el blog irá cogiendo fuerza y contenidos de interés. ¡No dejes de consultarlo con frecuencia!.
      Un saludo.
      Luis.

  2. es de verguenza que no traigan rueda de repuesto si revientas la rueda de que te sirve el kit de pinchazos y que no te pille un domingo

    1. Pues así es. No he sido amigo nunca de este sistema, pero el ahorro de costes ha traido esta vergüenza, como bien dices. Ahora si quieres rueda, tienes que pagar por ella.

  3. Si hubiese estado mejor informado creo que no compraba este automovil, la culpa no es mía, esto me parece ridículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
%d