Mié. Oct 4th, 2023

La sorpresa que me llevé cuando probé el Opel Mokka con motor gasolina de 140 CV y cambio manual, fue mayúscula.

 

OPEL MOKKA FRENTE

La prueba tuvo lugar hace unos cuatro meses más o menos y la verdad es que el sabor de boca que me dejó, fue más que satisfactorio. No se trata de un vehículo especialmente portentoso en ninguna faceta. Sin embargo, creo que es un todo camino muy bien equilibrado y al que no se le puede sacar ningún defecto de bulto. Todo lo contrario, tiene muchas más virtudes de las que, en un principio, podría uno pensar.

De entrada, me pareció un vehículo muy bien acabado, cómodo y muy polivalente, a pesar de no tener unas dimensiones excesivas. El equipamiento de serie es muy amplio y las opciones principales (que no son muchas) para equiparlo de manera abundante, no son caras en absoluto. Sí, ya sé que se trata de un coche de Marca generalista, pero ¿y qué?. ¿Qué explicación lógica puede tener que la versión Excellence, que es la más equipada de serie y la que probé yo, admita un pack opcional (que mi modelo llevaba cargado) llamado «pack visión excellence», cuyo precio asciende a 1.110 € y que está compuesto por la extraordinaria cámara de visión trasera y por el no menos buen navegador 950 IntelliLink y que en un coche Premium sólo la cámara te cueste más que el pack entero?. Insisto, que la cámara es de gran calidad, que no es una chapuza que ha puesto ahí Opel para salir del paso.

Estamos hablando de un todo camino pequeño, que mide 4,28 mts. de largo por 1,78 de ancho por 1,66 de alto y que cuesta, equipado hasta arriba, poco menos de 25.000 €. A mí me parece una buena inversión, ya que es un coche cómodo, excelentemente equipado con tecnología de la buena y, aunque no sirve para hacer trialeras en terreno roto, sí se comporta bien en asfalto poco estable.

MOKKA INTERIOR

Desde el punto de vista del interior, es más grande de lo que parece, os lo puedo asegurar. Tiene capacidad para albergar a cuatro adultos de buena talla sin mayores complicaciones, aunque no nos va a sobrar el espacio para estirar las piernas si vamos detrás, como es lógico, pero eso pasa en casi todos los coches actuales con independencia de lo que marque el metro en las cotas exteriores. De maletero, no va mal, pero tampoco se han esmerado en ello. Cubica poco más de 350 L con los asientos en configuración normal. Si abatimos los traseros, nos vamos por encima de los 1.300 L, que no está nada mal.

Su sonoridad es discreta y sólo se aprecia el sonido del motor de manera más notable cuando revolucionamos el motor más allá de lo deseado. Recuerdo escuchar cierto silbido aerodinámico a alta velocidad que yo achaqué a los enormes, a mi juicio, espejos retrovisores que posee.

Las prestaciones, son bastante discretas, haciendo el 0 a 100 en prácticamente 10″ y con una velocidad punta de 193 Km/h. ¡Suficiente!. Otra cosa es ir cargado hasta arriba de pasaje y de maletas y tratar de adelantar en condiciones seguras.

La tracción que probé yo es la denominada 4X2, es decir, que se trataba de un coche con tracción a las delanteras, no de un 4X4 como sugiere su aspecto. Hay posibilidad de pedirlo con este sistema, pero no le veo mucho sentido al no ser un vehículo especialmente alto para deambular por terrenos típicos off road.

Un apartado a tener en cuenta es el de la iluminación por faros bixenon denominada AFL de Opel, galardonada con premios mundiales por su especial eficacia en condiciones complicadas. Estos faros, poseen diversos tipos de alumbrado en función de las condiciones y me parecieron extraordinarios, iluminando perfectamente la calzada en condiciones de luminosidad escasa y con polvo en suspensión y baja visibilidad. Recomendables cien por cien, sobre todo si haces trayecto de noche con frecuencia o habitas en zonas de mala climatología.

Finalmente, he de señalar, que sentarse en los asientos denominados por Opel AGR y que mi coche llevaba como opcional, con un coste de poco más de 400 €, es toda una vivencia para la espalda por lo cómodos que son y lo bien que sujetan. Certificados por la asociación médica alemana AGR (Aktion Gesunder Rücken), están diseñados para problemas de espalda. Son opcionales en las versiones Selective y Excellence y están disponibles con tapicería textil o de cuero. El asiento del copiloto se beneficia también de esa tecnología.

No os puedo decir mucho más, salvo que el equipo de música de 7 altavoces envolvente que firma la Marca Bose, suena bastante bien, aunque podría mejorarse sensiblemente (reconozco que soy muy exigente en este apartado).

Lo que no me gusta del coche, podría resumirse en tres aspectos, a saber:

  • El freno de mano es bastante grande, poco ergonómico y arcaico. Se podían haber estirado con uno electromecánico, que no cuesta tanto.
  • El techo practicable que llevaba como opción, es pequeño y además invade bastante habitáculo sobre la cabeza del conductor y el acompañante, sobre todo si tienen cierta estatura más allá del 1,75.
  • A cierta velocidad, suenan algunos silbidos aerodinámicos producidos, a mi juicio, por los enormes espejos retrovisores.

Por lo demás, sólo me queda decir una cosa a Opel, ¡Chapeau por el trabajo realizado y además, se fabrica en España, en la planta de Figueruelas, desde 2014, lo cual es una excelente noticia de cara a un sector tan estratégico como éste!.

 

 

 

 

Por Luis

Un comentario en «Opel Mokka. Lo tuve un día entero y… ¡chapeau!.»
  1. ENTIENDO QUE CUALQUIERA QUE HOY SE PLANTEE LA COMPRA DE UN SUB TIENE QUE PLANTEARSE UNAS CUANTAS ALTERNATIVAS DENTRO DE DIFERENTES SEGMENTOS Y SI ERES UNA PERSONA PRACTICA Y QUE TE PREOCUPA LOS GASTOS AÑADIDOS DESPUES DE LA COMPRA TALES COMO SEGURO IMPUESTO MUNICIPAL CAMBIO DE GOMAS Y CONSUMUBLES EN GENERAL TIENES QUE TENER MUY EN CUENTA A ESTE OPEL, CUANDO ME REFIERO AL APARTADO DE GASTOS Y HAGO IMCAPIE EN QUE LA DECISION CON RESPECTO AL SEGMENTO TOMA AUN MAS IMPORTANCIA SI CABE POR LOS TIEMPOS QUE CORRREN…ADQUIERES UN BUEN COCHE DE BAJO CONSUMO CON UN EQUIPACION MUY COMPLETA Y CON UNA ESTETICA MUY AGRADABLE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: