El Opel Crossland X es el SUV con versatilidad y confort en uno elevados, en unas dimensiones contenidas, dentro de la firma propiedad del Grupo PSA. Se trata de un SUV de dimensiones reducidas que, a pesar de la X que aparece junto a la denominación del modelo, no puede tener capacidad todo terreno, como sí puede tener su hermano el Mokka X, que próximamente probaré.

Tras la prueba celebrada hace ya un tiempo al GrandLand, ahora le toca al «chiquitín» de la marca que, a pesar de ser menos ostentoso que su hermano mayor, tiene argumentos suficientes para brillar con luz propia.
Viene a reemplazar al Meriva, pero con una acierto muy superior en cuanto a diseño y prestancia.

Con unas dimensiones que llegan hasta los 4,21 metros de largo por 1,77 de ancho por 1,61 de alto, se muestra este Crossland X bastante coqueto y juvenil, a la par que práctico y versátil.

Como aspecto de diseño a destacar, hay que observar que el parabrisas está muy inclinado y el portón trasero muy vertical, sugiriéndose así, desde mi punto de vista, una suerte de estética híbrida entre los extintos monovolúmenes tan llevados y traídos en la década de los 90 y los SUV compactos tan deseados en nuestros días.
Ciertamente, este vehículo comparte numerosos elementos con el Peugeot 2008; no en vano, la adquisición de Opel por parte del Grupo francés PSA, lleva aparejada la sinergia entre marcas y el compartir plataforma a igualdad de segmento.

Una mirada al interior…
…Y basta para darse cuenta de que, a pesar de no tratarse de un vehículo de alto standing, se aprecia calidad en sus terminaciones y esmero por encima de la media, cuando de vehículos generalistas estamos hablando.
Es un poco la sensación que me llevé al probar el Astra y el Insignia, coches que por su pertenencia al segmento generalista, no suelen presentar terminaciones de calidad elevada.

Los materiales son buenos y la apariencia es de bastante calidad, a pesar de encontrar zonas menos a la vista que no destacan tanto en este aspecto. Algunos coches premium de la banda baja, están peor rematados que este Crossland X y os traslado esto con el absoluto conocimiento de que no estoy diciendo ningún disparate.
El interior es sobrio, «muy alemán», pero está bien resuelto en términos generales. El volante es regulable, tanto longitudinalmente, como el altura y resulta de buen tacto, aunque el cuadro de relojes que lleva detrás me parece un tanto poco actualizado para los tiempos que corren. No me parece ese cuadro muy diferente al que tenía mi Opel Astra noventero, salvando las lógicas distancias tecnológicas.
Sistema multimedia uno, cuadro de instrumentación cero, o lo que es lo mismo, modernidad vs obsolescencia
Igual que te digo una cosa, te comento que el sistema multimedia Navi 4.0 IntelliLink con pantalla táctil de 7″ me parece bastante avanzado (hay uno superior, el 5.0, con pantalla de 8″). Es bastante intuitivo de manejar y la visión es casi perfecta, aunque se prefiere la pantalla mayor, lógicamente. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay y además, ofrece el servicio OnStar (sistema de ayuda en caso de colisión o emergencia).
La realidad es terca y si pones un cuadro de instrumentos en un coche, debes tener en cuenta su entorno y el entorno es moderno y tecnológico. ¿Entonces, qué pintan esos anticuados relojes ahí?.

La unidad probada viene muy bien equipada, pero mejor entra tú al enlace que te propongo, marca que es para mercado de Canarias y disfruta configurando el modelo a tu gusto.
Respecto a los faros que lleva la unidad de prueba, solo os puedo decir que son halógenos y que, como ya sabéis, detesto hasta lo más infinito, ya que no son seguros al iluminar la calzada de una manera tenue y con un haz de luz amarillento que en nada se parece a los últimos sistemas de alumbrado mediante LED, sistemas que iluminan de manera uniforme, clara y segura la carretera. Deciros que el Crossland X puede equipar faros adaptativos AFL con tecnología LED a cambio de un sobreprecio, opción ésta más que recomendable, salvo que únicamente conduzcas de día y en condiciones «sol y mosca», que diría un piloto de avión.

Las plazas traseras son amplias y acogedoras ya que tienen mucho espacio para las piernas respecto de los asientos delanteros, aunque tres adultos no irán muy cómodos, como suele suceder en la mayor parte de los vehículos contemporáneos. No hay difusores de ventilación para estas plazas, salvo los comunes por debajo de los asientos.

Su maletero cubica 410 litros, que para la categoría, no está nada mal. Es un maletero muy bien resuelto, con formas regulares y además se puede expandir si abatimos los asientos traseros llegando a cubicar los 810 litros.
En la elección de potencia, ¡ni te lo pienses!
El motor del modelo que he probado es el 1.2 Ecotec Turbo que entrega 130 CV. Hay una versión de 110 CV sobre el mismo bloque. Si tienes que valorar la compra de uno u otro, teniendo en cuenta que la diferencia de precio es de apenas 1.000 €, mi consejo es que ni te lo pienses y vayas a las versión más vitaminada, la de 130 CV.

No lo digo por aquel viejo lema de «burro grande, ande o no ande!, sino porque, a casi igualdad de precio, tener unos caballos de vapor más disponibles bajo el pie derecho, va a suponer siempre una garantía a la hora de evitar problemas en algún que otro adelantamiento o de tener mayor solvencia a la hora de cargar mucho peso o enfrentarte a puertos de montaña o subidas pronunciadas.

¡Siempre es preferible que sobre potencia a que falte o sea justita, no lo olvides!.
El motor es muy elástico y se compone de tres cilindros de inyección directa y turbo y, como ya digo en el vídeo, suena muy poco, aunque suena a tricilíndrico. No vibra y es bastante poco gastón (he consumido en torno a los 6,7 litros en recorridos mixtos). Además, gracias a esos 130 CV, empuja bastante bien y por encima de las 2.500 vueltas, tira con alegría.
La suspensión del coche es blanda y muy cómoda en términos generales, aunque balancea algo en curva dada esta circunstancia y la mayor altura de la carrocería en relación con los turismos. Sus argumentos de venta no van a ser la agilidad de conducción, lógicamente, pero sí lo serán el confort de marcha, entre otros.
Los frenos son buenos y cumplen a la perfección con la misión de detener el vehículo en distancias cortas. El freno de mano, debería pasar a ser de botón, suprimiendo la marca esa palanca en forma de «Z» que, además de ser muy aparatosa, molesta por su ubicación bajo el reposabrazos.
Por su parte, la dirección se nota algo «flotante», cosa que suele ocurrir en coches que la tienen muy asistida, como es el caso. El tacto del volante es muy agradable y tiene, para mi gusto, el diámetro adecuado.

Sus prestaciones son buenas sin aspiraciones. Llega hasta los 100 km/h desde cero en 9,9 segundos y alcanza una velocidad punta de unos 200 Km/h.
A pesar de la X que lleva incorporada al modelo Crossland, no se trata de un vehículo todo terreno, por lo que no puede tener tracción total, siendo ésta delantera y, por tanto, no sirve para sacarlo fuera de la carretera. Es un crossover, un turismo alto, no un 4X4, ¡recuerda!. La posición de conducción es alta y muy agradable de uso, siendo la visibilidad hacia todos los lados muy buena.

El Opel Crossland está a la venta en Canarias desde unos 15.990 € en su versión de 110 CV, siempre y cuando se entregue un coche usado y se financie con la empresa.
Para terminar, te voy dejando la valoración EuroNcap para que le eches un vistazo.
Mi valoración del coche es la siguiente.

Y aquí os dejo el vídeo de rigor para acercaros más el coche, aunque sea de manera virtual. ¡Que lo disfrutéis!.
Hola Luis Miguel.
Antes que nada, felicitarte por los análisis de vehículos que realizas en Youtube así como en este blog. Debo confesarte que te he descubierto hoy de manera casual, analizando el Opel Crossland X. Yo tengo el mismo modelo que has analizado y estoy muy contento con el desempeño del vehículo. En diciembre hará tres años que lo tengo y el coche va muy bien. Yo buscaba un vehículo con un tamaño contenido, buenas prestaciones y unos consumos no demasiado elevados. Aparte de que es muy cómodo. Mi mujer y yo estuvimos probando varios coches, y cuando dimos con este modelo lo tuvimos muy claro.
Totalmente de acuerdo con la valoraciones que has realizado, quizás añadiría como un pequeño punto negativo a los expuestos por ti, y es el hecho que cuando circulas con las ventanillas bajadas se produce bastante ruido por la acción del viento. Supongo que esto se deberá a qué en esta clase de coches, la aerodinámica no es su punto fuerte. De resto para mí es perfecto.
Reiterarte mis felicitaciones y animarte a que sigas con estos análisis tan interesantes.
Saludos desde Tenerife, un abrazo.
Muchas gracias por tus comentarios. Espero que sigas enganchado al blog y a las pruebas. Sobre lo de bajar las ventanillas, eso ocurre en casi cualquier coche, así que no te preocupes.
Un saludo cordial.