Según la OCU, los híbridos «japos» son los más fiables y ésta no es la primera vez que se da este dato.
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) señala en su último informe, elaborado a partir de una encuesta sobre la fiabilidad de los coches realizada sobre más de 76.000 opiniones de usuarios de varios países europeos (Bélgica, Francia, Italia, Portugal y España), que las marcas que menos pasan por taller son 11 alemanas y 8 japonesas.
Por supuesto, y para alegría del consumidor de a pie, hay muchas marcas generalistas que ostentan tan alta estima a la hora de calificar un coche.
Como diría mi querida madre, «hay de todo en la viña del Señor», ya que hay marcas premium que quedan bastante mal paradas en este informe, dato éste que debiera servir para que «se lo hicieran mirar».

Esta encuesta está muy bien traída por cuanto los usuarios contestan en función de sus experiencias, fuente a la que hay que acudir sí o sí para detectar las satisfacciones y cabreos de los consumidores.

Gran parte de los futuros clientes de un vehículo se suelen preguntar, más allá de eso que llamamos «emociones», si el coche va a ser seguro y si va a estar más tiempo sano que de taller en taller.
La OCU señala para ello, y siempre desde el punto de vista de una muestra representativa de consumidores, que los coches más fiables no siempre son los más caros, aunque ellos también copan las primeras plazas de los resultados.
Por ejemplo, la OCU muestra en su informe, cómo entre los primeros puestos aparecen Toyota, Mitsubishi, Kia o Subaru como marcas extremadamente fiables. Personalmente, tengo que reconocer que lo de Toyota lo llevo escuchando desde hace muchísimos años.

La OCU establece como la marca más fiable a Lexus, que obtiene 95 puntos sobre 100. Esto tampoco es la primera vez que lo escucho de boca de propietarios de esta firma de lujo japonesa, cuyos poseedores están en general muy contentos con sus vehículos, atribuyéndoles facultades que para sí quisieran marcas premium alemanas o británicas de toda la vida, siempre desde la óptica de la fiabilidad y las bondades del producto como algo realmente bien hecho y muy serio con respecto al servicio post venta que ofrecen.
Los Lexus van seguidos en la encuesta de Honda (seguimos con los orientales una vez más) y Porsche, que empatan a 93 puntos sobre 100, puntuación que también saca Toyota y a la que sigue Mitsubishi con 92.
Un punto por debajo se encuentran marcas tan prestigiosas como BMW, Audi, Mazda y Jaguar, quedando Kia y Subaru por debajo con 90 puntos.
Como todo en la vida, hay una cara y una cruz, quedando mal paradas otras marcas (entre las que se pueden encontrar algunas premium), como son Lancia, Chrysler o Dodge (ninguna de las tres opera actualmente en España).
La marca Saab, que actualmente no existe, también está mal valorada en general por los usuarios (85 sobre 100).

Sobre las marcas que sí existen en el mercado español, la OCU dice que obtienen resultados mediocres para marcas como Ssang Yong, Opel y Land Rover (todas ellas con 85 puntos), cerrando la lista con Fiat, a la que asignan 84 puntos y Alfa Romeo, con 83 puntos solamente.

Sorprende por lo reiterativa que es la encuesta y, sobre todo, por lo contumaces que son los resultados, que siempre salgan como «top de fiabilidad» coches como el Toyota Yaris, el Auris o el Prius y en el segmento premium, los Lexus como lo mejor de lo mejor del mundo mundial, y no lo digo como algo despectivo hacia el producto japonés, sino como una llamada de atención al mundo europeo que, año tras año, presenta productos de «altísima calidad» que no tienen la fiabilidad esperada, cosa que debería hacer saltar todas las alarmas de quien se cree superior por el hecho de tener una marca prestigiosa y un renombre histórico determinado.

¡Cuidado con estas cosas, que el «japo» no se chulea, pero es muy eficaz en todos y cada uno de los productos que pone en circulación y, lo más importante, es que no te engaña!.