Visualmente más atractivo, tecnológico y con mayor carisma
El Octavia se pone al día y supera expectativas por cuanto se convierte en un vehículo más moderno, atractivo y tecnológico.

No son grandes los cambios estéticos que sufre, pero sí lo suficientemente adaptados a los años que corren. Con una carrocería que alcanza los 4,70 metros de largo y 1,83 de ancho, el coche crece ligeramente respecto del actual.
Se produce en la misma plataforma en la que se producen, entre otros, el nuevo Golf
Se fabrica bajo la plataforma modular MQB, «molde» que da forma a varios modelos del gigante alemán, entre los que se encuentra el nuevo VW Golf de octava generación.

El nuevo Octavia se presenta con dos formatos de carrocería, como hasta ahora, el Sedán y el Combi. Entre ambos modelos, la diferencia lógica estética de la trasera es la que los separa, además de un volumen algo mayor de maletero en el Combi que en el Sedán, resultando la capacidad de ambos de 600 y 640 litros respectivamente.
La instrumentación es vital a día de hoy en un coche y si es digital, mejor que mejor
La instrumentación puede ser de dos clases, siendo la básica de estilo convencional y la digital de 10,25 pulgadas con cuatro presentaciones distintas: «Básico», «Clásico», «Navegación» y «Asistentes a la conducción».
Es precisamente el salpicadero el que se lleva la mayor reforma a nivel estético y tecnológico, añadiéndose funciones como el control gestual, el control vocal de órdenes, etc.

Los sistemas multimedia reciben cuatro denominaciones en función de su complejidad y gadgets: «Swing», que incluye una pantalla central de 8 pulgadas, «Bolero», con pantalla de 10 pulgadas, «Amundsen», con pantalla de 10 pulgadas y navegador y «Columbus», igual que el anterior, pero añadiendo el control gestual, un sintonizador de TV o radio digital, entre otros.
Respecto de la gama de mecánicas disponibles, es elevada y las cajas de cambios pueden ser manuales o automáticas con tracción al eje delantero o a las cuatro ruedas.
¡No será por motores…!
En gasolina tenemos desde el inicio un motor 1.0 TSI EVO de 110 CV, un 1.5 TSI EVO de 150 CV y un 2.0 TSI de 190 CV, siendo la caja de cambios en este último caso automática de 7 relaciones y la tracción total.

En Diésel, un motor 2.0 TDI EVO con tres configuraciones de potencia distintas, de 116, 150 y 200 CV.
Además, habrá una versión de gas natural comprimido (GNC), denominada 1.5 TSI G-TEC de 130 CV, una híbrida enchufable 1.4 TSI iV de 204 CV y dos versiones «Mild Hybrid» de 110 y 150 CV respectivamente.
Varios ambientes para disfrutar del mejor Octavia fabricado hasta la fecha
Al empezar la comercialización, habrá tres versiones de acabados, la Active, Ambition y Style.
Los equipamientos avanzan un paso de gigante, pudiéndose incorporar HUD contra el parabrisas, faros LED matriciales, asientos delanteros con masaje, ventilación, etc.

En seguridad, podemos hablar ya de sistemas como el asistente de colisión, la alerta por salida de carril, un sistema de aparcamiento automático o un aviso de proximidad trasera al abrir las puertas para evitar accidentes, entre otros.
Este modelo de Octavia es de cuarta generación y se venderá muy pronto a un precio de partida que rondará los 15.000 €.