Mié. Oct 4th, 2023

Como se suele decir, no hay mal que por bien no venga y este post es absolutamente necesario a partir de una desagradable experiencia. ¿Diferencias entre nuevo y usado?. Yo te lo explico.

Hace unos días me compré un coche nuevo, como ya sabéis los que me leéis. Dado que me surgió un conflicto sobre el particular, he decidido escribir un post con información REAL y no manipulada, interesada o desconocida, como es ésta, por la mayor parte de los paisanos de esta España nuestra, donde cultura automovilística, lo que es cultura automovilística no hay, pero ¡tiempo libre y mala leche, los tenemos a calderadas!.

nuevo y usado
IMAGEN DE VEHÍCULOS

Como quiera que he tenido que soportar todo tipo de recomendaciones, informaciones y opiniones sin criterio alguno al respecto, voy a explicarle a todo aquel que quiera enterarse, cuál es la diferencia entre los distintos vehículos que se pueden comercializar y de qué manera es posible venderlos. ¡Sígueme para no meter la pata cuando hables de ello con alguien, por favor!.

nuevo y usado
VOLVO V40 NUEVO EN STOCK KM0

Para que quede clarísimo de una vez por todas a la gente, os voy a decir cuáles son las diferencias entre un coche nuevo y usado, porque aunque parezca una estupidez, no se sabe. ¡Sí, nuevo y usado, repito, nuevo y usado, y no se sabe!.

DEFINICIÓN DE COCHE NUEVO: es todo aquel que se fabrica en un momento dado, gracias al pedido que realiza un cliente o al que realiza un comercial para stock o exposición. Estos coches, bien sea de una manera u otra el origen de su fabricación, NO HAN SIDO USADOS por nadie salvo por su comprador, llegue esa compra antes o llegue después.

nuevo y usado
AUDI A1 SPORTBACK SEMI NUEVO

El único uso que pueden tener estos coches es el que tenga que darle el operario al subirlo o bajarlo de un transporte, cambiarlos de sitio en la campa, garaje o almacén donde estén depositados o circunstancias similares, por lo que un coche nuevo podría aparecernos con algunos kilómetros registrados, lo cual no implica que estos hayan sido usados por nadie no autorizado. Normalmente los kilometrajes en coches nuevos están entre los escasísimos 1 ó 2 Kms. hasta los 50 o incluso algunos más.

DEFINICIÓN DE COCHE USADO: es todo aquel que se fabrica en un momento dado y desde entonces hasta que lo adquiere un cliente HA SIDO USADO por alguien previamente, lo que implica uno o varios propietarios anteriores al nuevo, que han circulado con ese coche en circunstancias normales por calles, autopistas y carreteras de montaña (si fuera el caso). Esto significa que el coche tiene desgaste (mucho o poco, según haya sido ese uso y según el tiempo que haya pasado).

nuevo y usado
VOLKSWAGEN GOLF DE OCASIÓN

Llegados a este punto, voy a pasar a explicaros qué tipos de coches nuevos y usados existen, puesto que no son iguales unos que otros por diversas causas, aunque todos los nuevos son nuevos y todos los usados son usados. Esto que acabo de decir es de Perogrullo, pero hay que aclararlo, visto lo visto.

CLASES DE VEHÍCULOS NUEVOS

Ya he definido más arriba lo que es un coche nuevo, por lo que huelga volverlo a repetir. Sin embargo, hay tipos según se vendan estos:

  1. COCHE NUEVO BAJO PEDIDO: Este es el coche del «exquisito». Un cliente o una clienta se sienta con el comercial y construye a su gusto el coche de sus sueños. A esta operación se la denomina compra bajo pedido y consiste en configurar un vehículo tal y como tú lo quieres. Naturalmente, esta opción admite poquitos descuentos porque se está pidiendo a fábrica un coche «ex profeso» para ti. Por decirlo de una forma vulgar, es el modo de petición de un coche para todo aquel o aquella que maneja pasta. Cuando llega tu coche, te lo presentan para ti solito / a. Acto seguido, te vas a dar tu primera vuelta con él y al garaje (si lo tienes). Lo bueno de esta adquisición, es que ese coche desde fábrica ya lleva tu nombre, lo cual puede ser muy interesante para algunos / as o absurdo para otros / as. Eso sí, es el coche a tu medida. ¡Yo, siempre que he podido, lo he hecho así y me he dejado dinero sin tino en ello!. Lo malo es que hay que esperar bastante tiempo a que llegue la criatura; calcula entre dos meses y medio y cuatro, en condiciones normales.
  2. COCHE NUEVO EN STOCK: Ya se ha fabricado el vehículo y es todo aquel modelo que espera ser adquirido en el concesionario o en el almacén donde esté aparcado. Esta es la forma más habitual de comprarse un coche, entre otras cosas, porque generalmente lo tienes delante o el conce tiene la opción de llevarte a verlo allá donde esté depositado. Podríamos decir que esta compra es la no exigente, siendo una adquisición de un vehículo normal, con una motorización normalita y un equipamiento discreto, por regla general. Los responsables de pedidos no se suelen pillar las manos con vehículos muy equipados para evitar largas estancias en el conce más allá de lo deseable, que no debe exceder de los 6 meses a lo sumo. Esto es porque los vehículos se deprecian muy rápidamente. Se pueden conseguir descuentos interesantes en esta modalidad y la entrega es relativamente corta, no demorándose más allá de una semana.
  3. COCHE NUEVO KM0: es el caso de la compra que he hecho y que ha estado a punto de costarme una investigación del FBI por decir que se trata de un coche nuevo. Ahora fuera de bromas; los vehículos Km0 son tan nuevos como los otros dos, con la única diferencia de que estos están ya matriculados por el conce. Dependiendo de las circunstancias, suelen matricularse y venderse muy pronto (menos de 3 meses desde la fecha de matrícula) dado su atractivo precio y que suelen venir más cargados de equipamiento, motivo éste que suele prestarse a matricularlos para que no pierdan valor demasiado rápido en stock. Hay quien piensa que un vehículo en stock no se deprecia por el hecho de no estar matriculado y eso es un error gordísimo, como tantos otros. Por ello, debe quedar meridianamente claro, que un coche vendido bajo la modalidad de Km0 ES UN COCHE NUEVO, DE PAQUETE, aunque ya no esté envuelto entre finos plásticos y untado de parafina. La matriculación la lleva a cabo el concesionario, normalmente, para llegar a objetivos de carácter semestral o incluso anual y lo que se produce en la compra de uno de estos coches es una transmisión del concesionario (como primer propietario) a tu nombre, como segundo propietario. ¿Esto quiere decir uso?. ¡No!. Esto son trucos legales y ficciones (porque el concesionario no conduce coches) para quitarse de encima rápidamente vehículos que, por la causa que sea, no se han vendido en un tiempo razonablemente corto (exceso de equipamiento para los posibles candidatos, no cuadrar el precio, el color, o las llantas o no tener la suerte de ser elegido, ¡yo qué sé…!). En ningún caso, esto puede implicar el uso más mínimo de ese coche, a la espera de la compra por parte de una persona física que sea su propietario de verdad. Este tipo de coches, al estar ya matriculados, exigen de la presentación del seguro y a la calle. Los descuentos son ya más generosos en este caso, precisamente por la circunstancia de la matriculación. Estos coches los estrena su comprador REAL y el truco consiste en estar muy metido en este mundo y aprovechar aquel modelo que encaje, cosa que no está al alcance de cualquiera.
    nuevo y usado
    MERCEDES BENZ NUEVO EN STOCK

CLASES DE VEHÍCULOS USADOS

Este tipo de coches ya han sido utilizados por alguien y, dependiendo de ese uso y antigüedad, podrán catalogarse de la siguiente manera de menos a más:

  1. COCHE DE GERENCIA / DEMO: Son vehículos usados por el personal del concesionario y por los clientes interesados a modo de prueba. Suelen tener pocos kilómetros y estar bien cuidados. Cuando se venden a alguien, las condiciones son muy atractivas dado que el uso que se les ha dado no es grande y sus antigüedades no suelen exceder los 8 meses o el año.
  2. COCHE SEMI NUEVO: Los coches semi nuevos suelen ser modernos y poseer pocos kilómetros, ya que no exceden normalmente de los dos años y el kilometraje natural de estos vehículos no suele pasar de los 30.000 Km. La procedencia, en estos casos, no son los concesionarios, sino las empresas de alquiler o las flotas propias de grandes compañías que sustituyen los coches de sus ejecutivos relativamente pronto. Aquí te puedes encontrar de todo, porque, aunque son modelos modernos y no tienen muchos kilómetros a cuestas, el trato dispensado no suele ser el más adecuado en muchas ocasiones, especialmente si nos referimos a las flotas de alquiler, así que, aunque se venden a precios que nos regalan los oídos fácilmente, ¡ojo!.
  3. COCHE DE SEGUNDA MANO: Tienen la consideración también de coches de ocasión, aunque aquí los kilometrajes y antigüedades son mucho más extensos. Los coches de segunda mano u ocasión son aquellos que han pertenecido normalmente a otro u otros usuarios que, por los motivos que sean, se han desprendido de ellos. Son los más críticos a la hora de adquirir, puesto que hay oportunidades reales de coches que están muy bien cuidados y que tienen relativamente pocos kilómetros y otros modelos están muy deteriorados o incluso pueden haber sufrido golpes o accidentes. Los precios van en consonancia al estado y antigüedad del coche, pero básicamente son muy bajos y, por tanto, muy accesibles casi para cualquiera.

Con esta interesante entrada creo haber puesto negro sobre blanco lo que es un coche nuevo y lo que es un coche usado. ¡A mí me recuerda esto al famoso monstruo de Barrio Sésamo, Coco, enseñándole a los niños y niñas lo que es delante y lo que es detrás, lo que es aquí y lo que es allí o lo que es derecha y lo que es izquierda, pero es que la realidad supera siempre a la ficción y en algunos casos, de qué manera.

Por Luis

4 comentarios en «¿Diferencias entre nuevo y usado?. Yo te lo explico»
  1. A ver si nos enteramos ya, que me canso de leer y escuchar lo mismo todos los dias.

    Un coche NUEVO, es un coche a estrenar, sin matricular, y que se matricula a nombre del comprador, un coche de primera mano y solo a nombre del comprador.

    Un coche se deprecia en la misma cantidad que costaron los impuestos de Hacienda segun se pagaron, sin haberlo estrenado, esto es un 23 o un 28% sin haber recogido el coche del concesionario, y es lo que te darian por un coche ya matriculado aunque no lo estrenaras.

    Un KM-0, es un coche ya matriculado, por lo tanto, es un coche de 2ª mano, aunque el coche este totalmente nuevo a estrenar, es un coche a nombre de alguna empresa, o de algun concesionario, que se TRANSFIERE a nombre del comprador, que ya es el 2º dueño, asi que ES UNA COMPRA DE 2ª MANO, aunque el coche este a estrenar, y lo venden a precio de coche nuevo, sin ahorrarte ni mucho menos el 23 ni el 28% de los impuestos.

    La diferencia viene cuando toca vender el coche que se compro hace años, y su valoracion dependera de si fue comprado nuevo, o de 2ª mano, lo que hara que su valoracion se mucho menor que si hubiera sido comprado NUEVO.

    1. ¡Vamos a ver!. Fiscalmente hablando, al haber una compra del concesionario y satisfacerse los impuestos en ese momento, se puede considerar de segunda mano. Por eso hablo en el post que la ÚNICA DIFERENCIA que hay es la matriculación. Por lo demás, un coche Km0 huele exactamente a nuevo igual que otro que no está matriculado al lado. El concepto «OLER A NUEVO» es fundamental aquí al ser coches que no ha tocado nadie, o así debe ser, puesto que yo mismo he podido leer muchas veces carteles anunciando la venta de coches Km0 con 2.500 Km de uso; esto se llama estafa y hay que denunciarlo si lo sufrimos. Por otra parte, ¿hablamos de la post venta de un coche?. Pues hablemos. En el mismo momento que un coche se matricula pierde sobre la marcha ese veintitantos % en concepto de impuestos que no retornan. Un Km0 será atractivo en función de que te ahorres ese veintitantos % o te lo vendan como si no estuviera matriculado. ¡Esa cuestión ya va con cada uno!. Lo que es una evidencia absoluta es que si tú te compraste ayer un coche sin matricular que te costó 50.000 € y yo me compré la semana pasada un coche matriculado desde hacía dos meses NUEVO pero por esos 50.000 € – el 23 %, pues hay que concluir que tú ayer pagaste 50.000 por un coche nuevo y yo pagué 38.500 por un coche nuevo que, eso sí, se matriculó unos días antes que el tuyo. El valor de usado ya se establece de acuerdo con unas tablas que aproximadamente marcan entre un 25% y un 30% (el valor de esos impuestos más o menos) menos al cabo de un año. Cada año a partir de ahí, se deprecia un 10 % extra, con lo que a los 3 años el coche se valora aproximadamente al 50 % del precio de nuevo. A los 5 años el coche ya no vale prácticamente nada y a los 10 mejor que lo tires, salvo Plan PIVE de turno vigente. No sé quién eres, pero amigo/a, si estás pensando en la compra de un coche como una inversión o como un buen negocio de venta posterior, cambia de sector, porque éste es una ruina.

  2. Mezla usted vehículos nuevos con vehículos de ocasión, y lo justifica en base a un supuesto truco legal o ficción, que en realidad no es tal, sino una operación de compra-venta en toda regla, a partir de la cual, el vehículo es siempre de ocasión.

    1. La consideración jurídica del vehículo es esa, pero no mezclo nada. Únicamente trato de diferenciar el Km0 que se vende como estafa bajo esa denominación y no es un coche A ESTRENAR, cosa que sí lo es el mío y el Km0 que está de stock y no tiene uso alguno (como es el caso), que es tan nuevo como cualquier otro que esté en almacén o en la misma exposición sin matricular. Es decir, me expreso en términos de novedad y ausencia previa de uso desde el punto de vista ese, EL NO USO. Esto significa que mi coche lo HE ESTRENADO YO, aunque lamentablemente en este País des una patada y salten miles de estafadores. Lo claro es que un vehículo que compra un concesionario para llegar a objetivos, es a través de un contrato de compra venta. Si yo compro ese vehículo al día siguiente ya hay una transmisión del conce a mí. Legalmente esto se llama ocasión, pero realmente y a efectos prácticos el coche es tan nuevo como cualquier otro, salvo que medie mala fe y el coche haya sido usado para otros fines que no fueran la exposición o la campa. ¡No sé si me explico suficientemente, pero creo que sabiendo dónde te metes y confiando en la persona que te transmite el coche, ahorrarse muchos miles de euros para adquirir un vehículo a estrenar, no es mal negocio, ¿no?!.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: