El nuevo Volvo S60, presentado hace unos meses en sociedad, ya está aquí y ahora sí es alternativa seria y real al nutrido grupo de berlinas premium medias del segmento D.
La prueba que realizo hoy es la que tocaba tras la presentación del S60, berlina con dimensiones ya más que respetables y aspecto imponente, sobre todo en su versión R-Design + Kit de Diseño exterior.
Esta berlina de Volvo no ofrece variantes Diésel, centrándose únicamente en motorizaciones de gasolina e híbridas enchufables.

Se fabrica en EE.UU. en la planta que la firma tiene en Charleston y ya está a la venta en España con unos precios que parten de 43.450 euros para el T4 (en Canarias un 9% menos aproximadamente).
El anterior S60 se había quedado más que obsoleto frente a la feroz competencia reinante en el Olimpo de los mejores en el segmento, que no son otros que los nuevos Clase C, los nuevos Audi A4 y los nuevos BMW Serie 3, sin perder de vista al recién renovado Jaguar XE, al Lexus IS y alguno que otro más.

Formas elegantes y contundentes en este S60
El nuevo S60 tiene un aspecto estupendo nada más verlo al natural; con unas dimensiones ya importantes, el coche mide 4,76 metros de longitud por 1,85 m de anchura y 1,43 m de altura, presentando una batalla de 2.870 mm. El maletero cubica en torno a los 440 litros, siempre y cuando no portemos rueda de repuesto, en cuyo caso esa cifra se va ligeramente por debajo de los 400 litros.
Sus líneas son armoniosas y bellas, al menos desde mi punto de vista. Si lo equipamos con kits específicos, como el R-Design, colas de escape cuádruples y llantas grandes, el resultado es como el que aprecias en las fotos, espectacular.
En este caso, además del acabado R-Design, lleva un Kit estético que añade los faldones y bajos de todo el perímetro y las colas de escape que, aunque simulan cuatro salidas, realmente llevan dos.

Una vez sentados dentro, nos acogen unos asientos comodísimos y un entorno excelentemente acabado. La verdad es que el interior me recuerda al resto de la gama y, aunque muy llamativo y tecnológicamente muy avanzado, es casi idéntico al de un S90, un XC60 o un XC90.
¿Esto es bueno, malo o medio pensionista?. ¡Pues no lo sé!. Reconozco que la primera vez que lo vi, en un XC90, me impactó bastante. Personalmente creo que la firma debería diferenciar más entre aspectos interiores, como han hecho brillantemente con el XC40, que no se parece demasiado a ninguno de estos, pantalla vertical táctil aparte.
La gran llanta que lleva este modelo es de 19″, pero podría incorporarse una de 20″, más espectacular aún.
El rodar que tiene el S60 es realmente confortable y estable, a pesar de las grandes llantas. Es muy seguro y ya, sumando la mecánica T5 que desarrolla nada menos que 250 CV, añade prestaciones a gran nivel, aunque su fin principal es el confort absoluto y el equilibrio, no las aptitudes puramente «racing».

De hecho, si lo comparamos con sus alternativas naturales, el A4, el Serie 3, el Clase C, el XE, y el IS, este S60 probablemente sea el más confortable de todos, o lo sea parejo con el Mercedes.

La parte dinámica, probablemente, lleve más la firma de BMW y de Jaguar, quedando el A4 en un equilibrio perfecto también junto al modelo sueco y dejando al japonés en un escalón parecido a todos, sin brillar quizás tanto en todos los parámetros y aportando su motor híbrido como elemento diferenciador (que también tiene su público).

Hablando de mecánica, la del T5 que estoy probando es un «tiro» y catapulta al coche de 0 a 100 Km/h en tan solo 6,5 segundos, pero abusar mucho del acelerador tiene un coste, que es el del combustible.
La marca dice que el consumo medio homologado es de unos 6,7 litros a los 100 Km, lo cual es genial, pero si damos alegrías al pedal derecho, esa cifra se disparará sin piedad a guarismos de doble dígito, y no hablo de 10 litros justos.

A mí me ha dado unos consumos de unos 8,3 litros en conducción por autopista mayoritariamente y a velocidades legales y población, con sus semáforos y sus atascos incluidos. Supongo que circulando casi siempre por ciudad y en desplazamientos cortos, esas cifras se irían algo por encima, quizás hasta los 9,5 fácilmente, pero esto es una suposición sin valor empírico alguno.

¿Qué fue de las versiones Diésel?
Pues que tres son las opciones mecánicas, al menos de momento, y todas ellas serán de gasolina, con la inclusión de la hibridación para la más potente. De esta manera, se empieza con la T4 de 190 CV, siguiendo por la T5 de 250 CV que hoy pruebo yo y terminando con la T8 Twin Engine que prácticamente alcanza los 400 CV.
Más adelante habrá versión T6 de 310 CV y T6 Twin Engine de 340 CV, pero ninguna está presente aún en nuestro mercado.
El depósito de gasolina puede albergar 60 litros, por lo que, si dejamos caer mucho el pie derecho, la autonomía no será muy elevada.
De todas formas, hablar de consumos no es algo que quede muy bien en un blog de coches, dado que todas las marcas mienten y mucho en torno a este aspecto.
Yo lo hago porque no vivo de esto y nadie me paga un céntimo de Euro por ello, así que me puedo permitir el lujo de decir lo que quiera, siempre dentro de unos parámetros de objetividad lógicos, criticando lo que a mi juicio es negativo y aplaudiendo lo que me parece bien hecho, sin más.
La sonoridad es uno de sus puntos fuertes
La sonoridad interior es algo que Volvo ha trabajado muy bien, por lo que los resultados son inmensamente satisfactorios en este apartado.

Casi es inapreciable el sonido del motor, salvo cuando aceleras a fondo, como en todos. Lo único que he notado que se filtra claramente es el rodar de los neumáticos, que, entiendo, que al ser tan grandes y de tan bajo perfil, meten ruido al interior, el cual no molesta nada, pero sí se nota.

La caja de cambios de 8 velocidades de convertidor de par fabricada por la japonesa Aisin, es fantástica. Silenciosa, sin salto entre marchas perceptibles y rápida, sin llegar a serlo tanto en situaciones de exigencia como algún modelo de la competencia de similar rendimiento y funcionamiento excelente también.

La dirección es de un funcionamiento muy suave y trazado casi perfecto, y digo lo del casi, porque estaba pensando en este momento en una prueba que hice hace tiempo con varios Porsche, vehículos cuyas direcciones eran absolutamente exactas y perfectas, eso sí, a cambio de pagar el triple o más de lo que cotiza este Volvo S60.
Frenos de primera

Los frenos me han parecido extraordinarios, con una mordiente elevada, respuesta inmediata a cada solicitud del pie y detenciones en muy pocos metros en circunstancias de conducción habituales y velocidades variadas. ¡Sensación de seguridad elevadísima en todo momento!.
Existe un selector de modos de conducción (Drive Mode), que permite alterar la velocidad de respuesta del motor, de la caja de cambios, la suspensión, etc.
S60 con modos de conducción a la carta
En la unidad probada tengo disposición de cuatro modos, aunque lo normal es que sean tres y uno configurable.
El primero se denomina «Eco«, el segundo «Comfort«, el tercero «Dynamic» y el cuarto «Polestar Engineered«, notándose algo más los cambios con éste último respecto de los otros tres, que si accionamos el ECO, el Comfort o el Dynamic, donde se aprecian pocas variaciones de comportamiento.

Finalmente, hablaros del equipamiento para comentaros que lleva bastante dotación de serie, pero que la lista de opciones es inmensa y eso, lógicamente, eleva el precio final bastante.
La unidad probada por mí es la T5 Aut. en acabado R-Design, que ya de por sí, no viene nada mal equipado.
Como opcionales, se le han añadido la tapicería parcial cuero / nappa, la iluminación interior de nivel alto, el desbloqueo de puertas y maletero sin llave, el sistema de sonido de alto rendimiento Harman Kardon, las llantas de aleación de 19″ de 5 radios triples, el Pack Intellisafe Pro, el paquete Light y el Park Assist.
Aplicando las campañas en vigor, más el apoyo financiero de la marca, hablamos de un precio final que asciende a 40.000 €. Te podrá gustar más o menos el coche, la marca o su servicio de venta o postventa, que para gustos se hicieron los colores, pero nadie podrá negarme que un vehículo como éste de otra marca premium, con una motorización de 250 CV y semejante nivel de equipamiento y seguridad, por menos de 50.000 € no lo haces.
¡Sinceramente; pienso que este coche va a tener mucho éxito y una gran acogida por el público en general!.
Ya a la venta desde 43.450 euros, algo menos en Canarias
Este S60 se fabrica en la factoría de Volvo en Charleston, Carolina del Sur; los acabados que existen son el «Inscription» y R-Design, ambas al mismo precio a igualdad mecánica, pero con diferencias notables a nivel de elegancia (la primera) y deportividad (la segunda).

Es una alternativa, ahora sí real, al trío alemán, al Jaguar XE y al Lexus IS, con todo lo que tiene que tener un vehículo de estas características a estos niveles, como es una mecánica potente y fiable, unas prestaciones elevadas, un confort elevadísimo, una seguridad a prueba de casi toda fatalidad, una tecnología al más alto nivel y un estilo y presentación «High Class», como corresponde al precio que estás pagando a cambio, que en ningún caso va estar por debajo de los 40.000 € y que, equipados con este y el otro gadget, se irán a los 50.000 € sin despeinarse.

Los precios de partida son de 43.450 € para el T4 automático de 190 CV, 46.600 € para la unidad probada por mí en este momento (T5 de 250 CV) y de 61.425 € para la T8 Twin Engine de 390 CV.

Como siempre, os dejo por aquí mi valoración del vehículo en cuestión. ¡El coche se sale en casi todos los aspectos valorados, así que puntúa alto!.

También os dejo por aquí la valoración Euro Ncap que, como veis, es casi perfecta en todos los parámetros analizados.
Finalmente, os dejo un vídeo de la prueba para acercaros algo más el coche a sensaciones visuales y auditivas que van más allá que las que se captan con la simple lectura y visionado de fotos.