Mar. May 30th, 2023
MERCEDES CLASE E

No hace mucho tiempo, inicié mi andadura con esto de los blogs, inaugurando Cambiosecuencial con este POST. Precisamente, hacía unas reflexiones acerca de eso que se ha dado en llamar segmento Premium y Generalista. En aquella primera entrada prometí volver sobre mis pasos para seguir hablando sobre un tema siempre polémico, según los puntos de vista de cada cual. Ahí van mis nuevas reflexiones.

Lo que es cierto, es que el segmento Premium ha venido marcando desde hace décadas las líneas maestras por las que deben discurrir las tecnologías y soluciones de última generación. Esas líneas las han seguido al pie de la letra las marcas Generalistas para posicionarse hoy en día en niveles tecnológicos y de acabados nunca imaginados hace tan sólo unos años.

También es cierto que, pese al acercamiento de las marcas Generalistas a las Premium, éstas siguen siendo Premium y siguen marcando las tendencias de los últimos avances para que las otras las sigan en los próximos años. Lo que sucede, es que hace 25 años, Mercedes sacaba al mercado un avance tecnológico de gran calado y la primera generalista que implementaba ese avance en alguno de sus modelos, lo hacía pasado un lustro. Desde hace unos años hasta ahora, esto ya no sucede y hemos podido observar, cómo grandes marcas Premium han sacado al mercado potentes avances que al cabo de unos meses ya estaban presentes en sus competidores Generalistas. Esto ha sucedido por ejemplo con todo lo relacionado con el «entertainment» de a bordo.

AUDI A1

De todas formas, hay que destacar que todo este crecimiento exponencial en las marcas Generalistas en calidad, tecnología, acabados, etc, ha supuesto el acercamiento a públicos más masivos de soluciones, hasta ahora, impensables para las clases más populares de la sociedad, pasando este fenómeno también por las marcas Premium, quienes han querido acercarse a ese gran público abaratando costes y fabricando vehículos cada vez más pequeños y de menor calidad que sus hermanos mayores de Marca. Los casos más sonados de coches «Premium asequibles» por denominarlos de alguna forma, serían el anterior Clase A de Mercedes Benz y el actual, el anterior A2 de Audi o el actual A1, llegando hasta el mismísimo BMW Serie 1 en su versión más básica. Sólo me voy a referir a los que están en el mercado actualmente, que son el A1, el Clase A y el Serie 1. Estos coches parten de unos precios más ajustados a los bolsillos de los usuarios, lo que ha producido una estampida de gente en busca del «Premium asequible» por los motivos que cada cual tenga y se ha notado en las Generalistas. Sin embargo, hace años, algunas Generalistas se propusieron meterse en los terrenos de las grandes marcas Premium con modelos, que todos recordaremos, fueron un fracaso. Me estoy refiriendo a vehículos como el Citroën XM, el Renault Vel Satis, el Peugeot 605 o el Alfa Romeo 164, entre otros. Hoy en día, estas marcas han comprendido que a esos niveles no se puede competir con las Premium y fabrican coches, en algunos casos «quasi Premium», a precios más asequibles, aunque elevados, con unas terminaciones perfectas y unos equipamientos envidiables que sí tienen su propio mercado sin necesidad de intentar invadir el del segmento superior. Hablamos de coches como el Opel Insignia, el Peugeot 508, el Ford Mondeo, el Citroën C5 o el Mazda 6, entre los más destacados.

Entiendo pues, que las marcas han asumido que el sueño de invadir terrenos imposibles se ha terminado, para dar paso a estrategias mucho más interesantes de cara a la venta de sus productos.

VOLKSWAGEN GOLF R

Por su parte, las Premium si que han invadido con mayor fortuna el terreno que antes copaban exclusivamente las Generalistas, que no es otro que el del segmento B y C (los «peques» de cada casa). Si bien es cierto que un Serie 1 no tiene los niveles de acabados que tiene un Serie 5, ni las soluciones tecnológicas de un Serie 7, no es menos cierto que se trata de un compacto que está por encima, en términos generales, de un Seat León, para poner algún modelo como ejemplo. Eso sí, la factura que hay que pagar, probablemente no compense las diferencias, pero eso ya cae del lado de cada consumidor. Lo que está claro es que no es lo mismo pasearse por ahí con un Seat que con un BMW y esto es algo que a mucha gente le parece decisivo a la hora de comprar un coche, una casa o un reloj.

¿Pero qué ocurre con esas marcas que no llegan por un punto a Premium, pero exceden por otro punto a los Generalistas?. Es más, ¿qué pasa con esas marcas que están en las condiciones que acabo de comentar y que fabrican coches dentro de sus gamas que SÍ pueden competir cara a cara con el segmento Premium en las mismas condiciones?. Coches como el nuevo VW Golf, el VW Passat VIII, próximo a lucir palmito antes de que se acabe el año, o como el Volvo S60, el XC60, o el V40, son claros ejemplos de que marcas que no se han posicionado nunca como Premium, ahora fabrican coches que sí lo son sin discusión alguna. ¿O es que alguien duda a estas alturas que un Volvo V40 no está al mismo nivel en todo tipo de detalle que un Audi A3, por ejemplo?. ¿Habéis visto el Passat que llega al mercado dentro de dos meses. Alguien que lo haya estudiado mínimamente, aunque haya sido sólo a través de Internet o revistas, piensa que un Serie 3 de BMW lo tendrá muy fácil para echarlo fuera como competidor?.

Todo esto está bastante claro, pero a cambio de un precio, ya que nada bueno fue barato jamás. Decimos que un MB Clase A es caro porque parte de un precio de más de 23.000 € en su promoción más agresiva. Pero es que un Volvo V40 parte de los 20.000 también en su versión básica y con una promo muy buena, así que no los regalan. En este ejemplo vemos que un MB es el Premium de siempre y el Volvo es el Premium de ahora, por méritos propios y ligeramente más barato que aquel. Cuando vamos a los Generalistas, entonces sí nos encontramos con precios a partir de 15.000 € para esta categoría, lo cual implica, como es lógico, peores acabados, menos soluciones técnicas de vanguardia, etc.

AUDI A3

Y llegados a este punto, ¿alguien cree que al Grupo VAG le interesa tener a la zorra metida en el corral de las gallinas?. Si he podido llegar a esta conclusión después de tantos años viendo y probando coches, ¿podría explicar cómo hace Audi para vender su flamante A3 y Volkswagen su flamante Golf?. Son dos coches Premium procedentes de una Marca Premium, en el caso del Audi y de una «quasi Premium» en el caso de Volkswagen. Un A1 es un coche Premium aunque no esté a los niveles que cualquiera entendía como Premium hace 15 años. Sin embargo, un Volkswagen Polo no es un coche Premium, aunque sí está por encima, en muchos elementos, que sus competidores más cercanos.

Entonces, ¿Si tengo en el bolsillo 30.000 €, qué me compro, un A3 o un Golf?. Pues dentro de la misma Casa, tenemos dos grandes opciones, pero una está fundamentada en unos criterios y dirigida a un determinado público y la otra se fundamenta en otros criterios y va dirigida a un público distinto, aunque no demasiado, ya que el aspirante a comprar uno u otro, podría salir del concesionario con el que no tenía pensado adquirir.

El que adquiere el A3, lo hace por prestigio de Marca (Volkswagen le suena a «chusma», a «generalista», al «coche del pueblo»). En Audi, todo es más caro, desde el servicio técnico a los repuestos, sin olvidarnos de las revisiones. ¡Somos Premium y eso tiene que notarse!.

Volkswagen es más comedida en estos criterios. ¡Claro, nosotros no somos Premium!.

Pero quitándonos ese tipo de etiquetas de encima, con 30.000 € en el bolsillo, si voy a adquirir, sí o sí, un compacto del Grupo VAG, tendré que orientarme al A3 o al Golf.

OPEL INSIGNIA

El A3 es probablemente uno de los mejores compactos del mercado actual. Sin embargo, la diferencia que hay entre éste y un Golf, aparte del precio, es que el Audi ofrece una imagen ligeramente superior a la que ofrece un Golf, está ligeramente mejor acabado (Audi es líder en este aspecto) y ofrece una tecnología quizás un punto por encima de la que ofrece Volkswagen en sus modelos. Sin embargo, no es extraño encontrarte con publicaciones especializadas, pruebas y comparativas entre estos dos y otros competidores de otras marcas, en las que sale ganando el Golf, o el Volvo V40, o el Serie 1… ¿Cómo es posible que el hermano «pobre» gane a los puntos al hermano «rico»?. Pues la explicación es muy sencilla. Con una Marca respaldando al «coche del pueblo» como es Volkswagen, perteneciente al Grupo VAG (que fabrican también los Audi), con unos niveles de prestaciones elevadísimos, unos consumos y emisiones parejos a los de los modelos de los cuatro aros, una estética realmente bonita y llamativa, unos acabados a la altura de los mejores (aunque no sean los más perfectos), un confort que nada tiene que envidiar al de un A3 y unos precios que están bastante por debajo de los de su hermano «rico», pues blanco y en botella; el mercado está servido. Quien quiere irse un punto más allá en imagen de Marca, prestigio, etc, se comprará un A3 y al que esas variables le den más o menos igual, se irá de cabeza al Golf. Cada uno tiene su mercado y, desde mi punto de vista, la diferencia de precio entre ambos no está justificada, ya que un A3, en su versión de gasolina básico (acabado Attraction) en automático con un motor de 110 CV empiezo a atisbarlo si tengo 25.000 € y eso pelado de equipamiento. Para empezar a hablar de un vehículo con un equipamiento atractivo, en este modelo tendríamos que desembolsar más de 30.000 €. Por este precio, me compro un Golf GTI que, al menos para mí, no tiene ni para empezar con el Audi. Así que la decisión está en el tejado de cada cual. Desde luego, si dispongo de una cartera repleta de billetes y me puedo comprar un S3 automático equipándolo bien por, digamos, los 50.000 € que me puede costar, a lo mejor ya no interesa tanto gastarse casi lo mismo en un Golf R. Aquí si es verdad que casi exclusivamente hablaríamos de gustos, ya que los precios son similares (algo más barato el Golf), pero cuando nos vamos a los 50.000 €, es probable que miremos más, si cabe, la imagen de Marca sobre cualquier otra consideración.

Cada cual con su dinero hace lo que le parece más oportuno, pero sirvan estas reflexiones para orientar a más de uno / a en la compra de su próximo vehículo. ¡Ni todo lo Premium es tan Premium, ni todo lo Generalista es tan Generalista!. El sentido común manda en la horquilla más baja del mercado de coches y éste, a veces, deja mucho que desear.

 

 

 

 

 

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: