Hoy se ha presentado en sociedad la Nueva generación del Serie 5. ¿El mejor en su segmento?. Puede ser que sí, aunque todavía es muy pronto para saberlo, al menos, hasta que se realicen pruebas y comparativas que puedan demostrar ese liderazgo o no.
Esta séptima generación del Serie 5 ya presenta novedades de calado respecto de la generación a la que deja atrás. No se trata, por tanto, de un restyling al uso. Por lo pronto, el coche crece en 36 mm, pierde algo de peso frente al modelo actual y el maletero gana apenas 10 L. de espacio, lo cual, no deja de ser la tendencia imperante. Su Cx es de tan solo 0,24, medida que mejora el 0,26 de uno de sus principales competidores, el Clase E.

El nuevo BMW Serie 5 se podrá ver en los concesionarios a partir de febrero de 2017 y ofrecerá, en principio, dos motorizaciones de gasoil de 190 CV (520d) y 265 CV (530d) y dos de gasolina que rendirán 252 CV (530i) y 340 CV (540i). Más adelante se podrán adquirir otras mecánicas, entre las que destacará una híbrida enchufable denominada 530e iPerformance que rendirá 252 CV en total y que podrá circular en modo totalmente eléctrico durante 45 Km.
El cambio de todos estos modelos será el ZF automático de 8 relaciones al que tanto aprecio tiene la marca Bávara, excepto la versión básica Diésel, que ofrecerá un cambio manual de 6 relaciones y el ZF en opción.
Si exteriormente el nuevo Serie 5 no pasará a la historia como un prodigio en lo que a originalidad se refiere, en cuanto a equipamiento sí hay bastante que contar respecto a la versión actual, a la que deja obsoleta en casi todos los aspectos. No obstante, he de decir que, por lo que se ve en las fotografías del interior, tampoco es que se hayan partido mucho el cerebro los ingenieros para diseñar una cabina revolucionaria, observándose una presentación muy similar al resto de sus hermanos mayores y pequeños.

En el apartado de los asistentes a la conducción y de seguridad, hay que señalar que la última tecnología entra de lleno puertas adentro del nuevo sedán de lujo de BMW. Y es que, los novísimos asistentes para el manejo autónomo en atascos, o mejor dicho, para la ausencia de manejo en atascos, son plato fuerte en el Serie 5, dejando al coche la gestión de estas pesadas situaciones para deleite de su conductor, pudiendo, incluso, cambiar de carril automáticamente en autopistas y disponiendo de avanzadísimos sistemas de aparcamiento, tanto desde el interior, como a distancia y una vez apeados del coche, como en el Serie 7 actual. No hace falta decir que este nuevo Serie 5 cuenta con los más sofisticados sistemas de programación de velocidad activos, con dispositivos de última generación para evitar accidentes o con todo tipo de gadgets dispuestos para hacer de la conducción un lujo por la comodidad y un seguro de vida 360º porque la nueva berlina de BMW está rodeada de radares, cámaras y sensores la mires por donde la mires, eso sí, la mayoría pagándolos aparte, para no perder la costumbre.
La conducción autónoma de una vuelta de tuerca en esta versión, lo que no significa que quien se compre este vehículo pueda desentenderse ya de los mandos, pero sí se ha avanzado sustancialmente en la seguridad, por ejemplo, en cuanto a lectura de líneas de la carretera, no necesitando el nuevo BMW de un trazado visible para guiarse entre el tráfico, sirviéndose para ello del coche que le precede.
El nuevo Serie 5 dispone de 4 cámaras que rodean al coche para mantenerlo permanentemente monitorizado desde un Smartphone. Otro apartado importante de la tecnología actual es el de la iluminación y el nuevo BMW no defrauda, ofreciendo faros LED en todos los modelos y en opción, unos denominados «Adaptative LED Headlights» que son la modalidad «inteligente» en lo que a iluminación nocturna se refiere, adaptando por sí solos la luminosidad según la velocidad y otros muchos parámetros y permitiendo la inclusión en el sistema del denominado «BMW Selective Beam» que permite distancias de alumbrado de hasta 500 mts. ¿Hablamos ya de faros láser para el Serie 5?.

En el interior, ya te puedes imaginar que todo el lujo está servido, aunque la mayor parte de los dispositivos sean opcionales. La pantalla central que presenta este nuevo Serie 5 es de 8,7″ pudiendo incluirse un dispositivo multimedia avanzadísimo con pantalla de 10,25″ en opción. Sistemas como el Head Up Display mejorado o dispositivos de alta fidelidad de nueva factura, no faltarán en esta nueva amenaza, ya hecha realidad, que bien podría dejar atrás al novísimo Mercedes Clase E o, por lo menos, ponérselo muy difícil.
Esperemos los precios y las comparativas, no sin olvidar, que el próximo Audi A6 está a punto de caer también y cuando Audi mueve ficha, ya sabemos lo que suele suceder.