Mié. Oct 4th, 2023
TURBO ROTONDA
SEÑALIZACIÓN TURBO ROTONDA. ¿APOSTAMOS QUE UN ELEVADO % NO SABRÁ NI POR DÓNDE EMPEZAR?

En un País como España, donde todo el mundo sabe de todo, especialmente de medicina, leyes, economía y política, me cuesta bastante creer que seamos tan idiotas como para no entender la simpleza que entraña la circulación dentro de una rotonda. No es para menos; la mismísima Dirección General de Tráfico publicó hace unos meses en su perfil de Facebook una infografía que causó furor, atención, PORQUE SE EXPLICABA «CÓMO SE DEBE CIRCULAR EN LAS ROTONDAS». Y el asunto no es baladí, porque la publicación trajo cola. La realidad es que mucha gente no sabe circular adecuadamente por las rotondas, cosa que puede ser más sangrante o menos según cómo nos tomemos la broma, pero constatando esto como una realidad que, además, es tozuda a lo largo de los años, no deja de ser curioso cómo, siendo capaces como somos de merternos en cualquier conversación de alta política, macroeconómica o prescripción médica adecuada a los síntomas observados, no tenemos desarrollado el cerebro, sin embargo, para realizar correctamente una circulación en el interior de una rotonda de unos cuantos metros de longitud. ¡No me lo creo!. De verdad que no me creo que seamos tan idiotas para no saber que cada uno debe ir por su carril y que el del carril interior no debe cruzarse con el del exterior por mucha prisa que tenga, porque éste tiene SIEMPRE preferencia sobre aquel. ¡Ya está. De verdad que no hay nada más que saber!. El otro día publiqué un post en el que hablaba de los malos hábitos de conducción de los españoles y no comenté nada sobre éste (aunque sí lo enuncié al final), pero un lector me lo pidió y estoy encantado de opinar al respecto. Para mí el problema de las rotondas está en la mala leche del españolito y su consabido -«yo conducto muy bien y lo sé todo de todo de todo y el otro es tonto y no se entera!»-. La experiencia siempre es un grado y cuando puedo, publico experiencias propias en relación con el asunto tratado en el post. Hace un par de semanas, me quedé helado con la actuación de un conductor que, de acuerdo a tópicos y cánones establecidos por la sociedad, parecía serio, al menos en aspecto, ya que conducía un coche grande premium, iba bien vestido, no era un chiquillo precisamente (en torno a unos 65 años) y circulaba adecuadamente por una rotonda. En esa rotonda, coincidí con él y yo iba por el carril exterior. De repente, vi cómo se cruzaba desde dentro de la rotonda hacia fuera, por lo visto, pasando por encima de mi coche si se terciaba. Si no freno, me lleva por delante, pero él, muy serio y sin perder la compostura, me pitó varias veces haciendo gestos de negación con la cabeza, como expresando: -¡No tienes ni idea de circular en una rotonda. Tengo preferencia yo y casi me golpeo contigo por estar mal situado a mi derecha y obstruírme la salida!-. ¡Lo que hay que aguantar!.

ESCULTURA ROTONDA. ¿NO SEREMOS CAPACES DE PRIVAR A LAS TURBO ROTONDAS DE EXQUISITOS MONUMENTOS AL BUEN GUSTO, COMO ÉSTE?
EJEMPLAR IBÉRICO CAPAZ DE ABORDAR CON SOLVENCIA UNA TURBO ROTONDA
INGENIEROS DE LA NASA. DE LOS POCOS ESPECÍMENES CONOCIDOS, CAPACES DE SUPERAR CON ÉXITO LAS ROTONDAS CONVENCIONALES

No será porque sean novedosas, pero la realidad es que tras muchos años de rotondas entre nosotros, mucha gente todavía no ha comprendido cómo se circula por ellas. Pero como siempre hay alguien por ahí velando por la integridad de los demás y preocupado de nuestro bienestar,  hemos terminado por importar las rotondas para creti… digoooooo, las turbo rotondas, que para eso, países como Holanda, llevan unos añitos empleándolas. ¿Cuál es el secreto de tan increíble invento?. Se circula igual que en las rotondas para ingenieros de la NASA, peeeeero, en este caso, únicamente hay que saber exactamente hacia dónde nos dirigimos, porque una vez circulemos en su interior, no hay forma legal de escapar. ¿En qué se traduce esto que acabo de decir?. Pues en que en un País como éste, en el que nadie se salta las normas bajo ningún concepto, si por ejemplo tienes que tomar la primera salida, deberás circular por el carril de la derecha ya que, ATENCIÓN QUE AQUÍ VIENE LA NOVEDAD, una línea continua impedirá que los que transiten por este carril se adentren a los carriles internos de la glorieta. Si te vas a salir por otra salida distinta a la citada, debes conducir por otro carril que está a la izquierda y que te enviará directamente al interior de la rotonda; allí te encontrarás con la «temida por los españoles» línea continua que impedirá que te saltes a la torera los carriles y te salgas por donde quieras. No sé cómo irán las cosas con este tipo de rotondas para imb…. digoooooo para mentes menos potentes que las de los ingenieros de la NASA, pero a mí hay algo que no me acaba de cuadrar en toda esta historia.  Si no se aclara la gente con línea discontinua y grandes espacios para moverse, no me quiero imaginar qué harán los conductores cuando se encuentren con una línea continua «impidiendo» salir de su carril tras haberse equivocado. Además, los espacios aquí son más pequeños y la circulación de vehículos pesados puede ser un mal sueño para más de uno y más de dos. Pero lo fundamental y ahí es donde quiero hacer hincapié, es la línea continua que absolutamente nadie va a saltarse para invadir otro carril en caso de error. En este País se ven todos los días bolardos arrancados de cuajo para hacerse huequitos para aparcar. Pero como es sabido por todos, las líneas continuas son señalizaciones horizontales muy respetadas por los conductores españoles en términos generales. Por mucho que me lo cuenten y me traten de convencer, creo que ese invento no va a triunfar en España. O sí, pero sólo en el caso de que los concejales de los ayuntamientos correspondientes permitan que los espabilados de siempre se llenen los bolsillos a cuenta de este tipo de glorietas «milagrosas». Entonces veremos miles de ellas decorando nuestras ciudades y pueblos y, para no dejar las cosas a medias, luego vendrán los pelotazos de las «preciosas e impagables» esculturas centrales. ¡No querremos que estas nuevas turbo rotondas sean menos que las actuales!, ¿no?. ¿No querías caldo…?, ¡Pues toma tres tazas…!. ¿No queríais rotondas?. Pues ahora, turbo rotondas.

Por Luis

2 comentarios en «¿No queríais rotondas?. Pues ahora, turbo rotondas.»
  1. Muchas gracias Luis por atender mi petición, no puedo estar más de acuerdo contigo, quien no ha sufrido al típico «listo» que quiere pasarte por encima porque quiere saltarse dos o más carriles para salirse de una rotonda, con este «gran invento» me parece a mi que meterse en una rotonda va a ser cuanto menos entrar en zona de guerra.

    1. No hay de qué Jose. Toda propuesta que se presente es bienvenida por mí, salvo que me pidan hablar de granjas de escarabajos peloteros o algo así. Respecto a este tipo de glorietas, pues pienso que es más de lo mismo y que en España triunfarán en función de lo que se pueda especular en torno a ellas. En países nórdicos, pueden funcionar, porque la gente allí, en general, respeta las normas, pero en España tengo muchas dudas de que eso vaya a ser efectivo.
      Gracias por seguirme y dale bola a los artículos para que lleguen a la mayor cantidad de personas posibles, que es de lo que se trata:).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: